Autor: Por Agencia DIE cronicas darochard
Latinos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en Florida
Latinos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en Florida os Latinoamericanos reperTemtan el 84% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida, motivados en particular cuando asumen gobiernos de izquierda en sus paises y a pesar del cambio politico en Estados Unidos, revela un estudio de Miami Realtors, la asociación de bienes raíces de Miami.
El sur de Florida, en particular Miami, se mantiene como el mapor mercado internacional de bienes raices en EEUU, pues el 49% de los clientes de condominios nuevos son extranjeros, entre quienes destacan nacionalidades como chilenos, mexica nos, colombianos y brasileños, expone a Efe Alfredo Pujol, presidente electo de Miami Realtors. "Ellos siguen comprando porNueva York (4,9%) y Los Angeles (4,6%), mientras que Orlando, tambien en Florida, está en cuarto lugar (2,9%) Por ello, Pujol considera que mas alla de la ideologia politica. pues tambien hay compradores de Argentina, ahora gobernado por la derecha, los clientes interque saben que el dinero está dramáticos", señala.
MIAMI SUPERA VAIVENES El interes persiste pese a las nuevas politicas migratorias de la administración de Donald Trump, opina Cervera, porque los compradores perciben estabilidad aunque "a veces desmoaqui, pueden tener un valor que sobe con los precios de bienes raices y están viendo ahora las inversiones que han hecho antes y siguen creciendo, por eso seguimos viendo a los hispanos, los de Latinoamérica, comprando en Florida", comenta.
El informe cita que la "inestativa" la retorica y palabras que "poeden ser pesadas". nacionales llegan al sur de Florida "porque saben que el dinero aqui en los Estados Unidos, cipecialmente en Miami, va a estar protegido". bilidad politica" en el extranjero ha conducido a mayor inver "Y cuando hay una transición, sidn en Miami, además de enun la gente no esta clara en que va clar gobiernos de izquierda en nuestro pais, Mexico, Brasil, Coa pasar, pero yo creo que ya se ha arientado la cosa y cada dia se va lombia, Honduras, Venezuela, aclarando mas.
Y hay que acorCuba, Uruguay y Nicaragua. "Miami ahora es un mercado global, ahora todo el mundo quiere estar aqui, todo el mundo antes hablaba de Nueva York, de California, pero ahora todo el mendo está viendo lo que los latinos hemos visto en Miami por muchos años", expresa Pujol El atractivo inmobiliario de Miami creció en la pandemia del covid-Egen 2020 y el boom persiste gracias a que los precios se darse que nadie ha dicho que no va a haber inmigración a Esta En suma, "cuando el Gobierno va hacia la izquierda, el dinero viene hacia el norte", afirma Alicla Cervera Lamadrid, gerenta de Cervera Real Estate. dos Unidos, nadie ha dicho eso". expone.
De hecho, el estudio encontro que el condado Miami-Dade Isdero en inmigración neta en EsLa experta matiza que esto "no quiere decir que quieran abandonar sus paises", sino que bustados Unidos de 2023 a 2024. con un saldo de 123.835 nuevos extranjeros, mientras que el con dado de Broward, donde esta mantienen competitivos, pues Fort Lauderdale, ocupo el quinpor un millón de dolares se adquieren 58 metros cuadrados de propiedad mueva, frente a 34 de Nueva York, además del clima, la falta de impuestos estatales y la vibra internacional, dicen los vendedores. can una inversion estable y de largo plazo. "Es interesante poder tener una diversificación que sea en dólares, que sea en Estados to purito con 56.567. El informe cita que Miami mantiene el liderazgo en EEUUL.
Unidos, que te proteja de todos los riesgos que pueden pasar en nuestros paises, que a veces entre compradores internacio males de vivienda, con el 8,7% los cambios politicos son muy del total nacional, por encima de. Estudio revela que eligen EE.UU. cuando asumen gobiernos de izquierda en sus paises. Según la Asociación de Bienes Raíces de Miami Alicia Cervera Lomadrid experto inmobiliaria: "Es interesante tener una diversificación en dollares"