-Los desafíos en el aprendizaje infantil
-Los desafíos en el aprendizaje infantil cogDetectar a tiempo las necesidades sicopedagógicas y adaptar las próclicas educativas son pasos esenciales para que las escuelas puedan ofrecer un acompañamiento inclusivo y efectivo que promueva el desarrolla ingral de todos los niños, El aprendizaje infantil es un proceso compIeo ydiversaque ydiversaque requiere uno mirado atenta paro detectoryocompañar detectoryocompañar los distintos necesidades necesidades de coda niño. En este sentido, sentido, el apoyo sicopedogógico sicopedogógico emerge coma uno herramienta herramienta dave poro garantizar no solo el desarrollo académico, académico, sino también el bienestar bienestar emocional y social de los menores. Identificar cuándo un niño necesita este apoyo es el primer primer poso fundamental. Dificultades Dificultades persistentes en lo leclura, leclura, la escrituro a los matemáticas, matemáticas, problemas para concentrorse, bajo motivación, motivación, ansiedad o dificultades para relacionarse con sus compañeros son señales que deben olertara padres yeducodares. yeducodares.
Como explica el sicopedogogo sicopedogogo de lo Escuela Bicentenario Bicentenario de Excelencia Industrial Industrial San Antonia, Eduardo Mardones, “la falta de interés interés en lo escuela o las conductas conductas desafiantes suelen ser monifestacianes claros de que un niño requiere un acompañamiento especializado”. especializado”. FRENTE A LA DIVERSIDAD Sin embargo, reconocer estas estas señales no siempre es suficiente suficiente si las escuelas no están están preparadas para respondero respondero esto diversidad. En Chile, Chile, o pesar de los avances normativos y la implementoción implementoción de estrategias inclusivas, inclusivas, el sistema educativo aún enfrento retos para adoptarlocalycomunitario. Lodetección Lodetección temprana, la intervención intervención personalizado y lo colaboración colaboración entre familias, profesionales profesionales y escuelas son elementas elementas imprescindibles para que los niños reciban el acompañamiento adecuado. adecuado. “Fortalecer los redes locales locales y fomentarlo participación participación de la comunidad garantizo garantizo un soporte más efectivo y sostenible”, afirma el especialista. especialista. AVANCES EN LA EDUCACIÓN Por último, es necesaria reconocer reconocer los avances que ya se observan en muchos escue las. La evaluación continua, el ocompañcMniento pedag& gico adaptado o las necesidades necesidades individuales yla activa activa participación de las famihas famihas han mejorado significativamente significativamente la experiencia educativa. educativa.
Eduardo Mardones destaca destaca que “lo calaboración estrecha estrecha entre docentes y familias familias crea un ambiente de confianza confianza que potencia el aprendizajey aprendizajey el desarrollo integral de los niños”. En definitiva, el camino hacio uno educoción verdoderarnente verdoderarnente inclusiva y electiva electiva para todos los niños requiere requiere un trabaja conjunto y constante entre escuelas, familias familias y comunidades.
Solo así será pasible responder o la diversidad, potenciar los capacidades de coda niño y ocompañorlos con respeta y comprensión en su proceso proceso de aprendizaje y crecimiento. crecimiento. sea los diferentes ritmos yestilos yestilos deaprendizojede los estudiantes. estudiantes.
“Aunque se traboja traboja en metodologías diversificadas, diversificadas, aún prevalecen enfoques enfoques tradicionales que limitan limitan lo integración plena de alumnos con necesidades particulares”, señala Eduardo Eduardo Mordones, poniendo de relieve lo importancia de uno formación docente más flexible flexible y contextuolizodo. PRÁCTiCAS EFECTIVAS En este contexto, las prácticas prácticas pedagógicas en la primera primera infancia cobran un papel papel Fundamental. El juego como como medio principal de aprendizaje, la exploración activo y la interacción afectiva afectiva con los docentes son herramientas herramientas poderosas para favorecer el desarrollo integral integral de los niñas.
Según Mardones, “el juego permite a los niños experimentar, resolver resolver problemas y desarrollar habilidades cognitivos y socioemocionales socioemocionales en un ambiente ambiente seguro y estimulante”. Además del trabajo en el aula, el apoya sicopedagógico sicopedagógico debe extenderse a nivel. -