Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Harambour advierte: Demasiadas exigencias podrían hacer que Chile "se quede atrás" en la carrera del H2V
Harambour advierte: Demasiadas exigencias podrían hacer que Chile "se quede atrás" en la carrera del H2V E I megaproyecto de hidrógeno verde H2 Magallanes, considerado uno de los más grandes de América con una inversión estimada en 16 mil millones de dólares, atraviesa una etapa clave de su proceso de evaluación ambiental, El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) consolidó más de 800 observaciones formuladas por 21 servicios públicos, vecinos y organizaciones sociales, que apuntan a vacios en materias críticas como agua, fauna, riesgos tecnológicos y patrimonio cultural. El proyecto, impulsado por TEC H2 MAG SpA -filial de Total Energies y Eren-, contempla la instalación de más de 600 aerogeneradores, una planta desaladora, centros de electrolisis y una planta de amoniaco. Su objetivo es producir hidrógeno y amoniaco verde para exportación, pero su envergadura ha generado inquietud tanto por sus impactos ccosistémicos como sociales, especialmente en la comuna de San Gregorio.
Criticas y objeciones Entre las negativas más llamativas se encuentra la proveniente de la alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, quien en conjunto con el Gobierno Regional planteó duras observaciones al megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde, señalando que éste no habria considerado debidamente los instrumentos de planificación vigentes y alertando sobre los riesgos sociales y ambientales para su comuna.
La autoridad apunto a que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa resulta insuficiente, particularmente respecto a la presión que podría generar la llegada masiva de trabajadores sobre los servicios básicos y el turismo local. Sin embargo, al ser consultada por Pinguino Multimedia durante su reciente visita a Punta Arenas, Andrade evitó referirse al tema.
Aterrizando el conflicto Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes, pidió "desdramatizar" el debate y aclaro que las observaciones no significan un rechazo definitivo. "No es que se esté rechazando el proyecto, esto forma parte del proceso de evaluación que lleva varias etapas", explicó, señalando que la redacción de algunos oficios pudo dar pie a interpretaciones equivocas. Entre otras preocupaciones levantadas, el SEA y organismos como Conaf o el Consejo de Monumentos Nacionales cuestionaron la calidad de la información presentada y la vaguedad de las medidas preventivas.
En paralelo, el Panel Ciudadano de Hidrógeno Magallanes advirtió sobre una eventual "hipoteca de ecosistemas de alto valor ecológico". Ante estos argumentos, Harambour reconoció la magnitud de las observaciones, pero advirtió: "El riesgo cero tiene costo infinito". A su juicio, estas exigencias pueden volver los procesos "extremadamente largos" y hacer que Chile, pese a ser pionero, "se quede atrás" frente a otros países en el desarrollo de esta industria.
El directivo también desestimo algunos mitos logísticos, recordando, por ejemplo, que recientemente se trasladaron dos aerogeneradores completos por rutas nacionales hacia Argentina "sin ningun inconveniente", lo que demuestra que la infraestructura vial puede adaptarse con la planificación adecuada. 8.00 observaciones serian al menos las que ingresaron 21 denunciantes, entre servicios públicos, vecinos y organizaciones sociales, señalando materias criticas como agua, fauna y riesgos tecnológicos.
Balance a futuro Finalmente, Harambour llamo a equilibrar la balanza entre impactos y beneficios: "Es importante generar espacios de conversación para recoger críticas legitimas, pero también las oportunidades de empleos, educación y nuevas cadenas de valor que un proyecto de esta magnitud trae para la región". Mientras la empresa tiene plazo hasta el 23 de septiembre para responder al lesara, el debate sigue abierto.
PÁGINA WEB 66 Es importante generar espacios de conversación para recoger críticas legítimas, pero también las oportunidades de empleos, educación y nuevas cadenas de valor". Salvador Harambour, director ejecutivo H2V Magallanes.. · Más de 800 observaciones marcan el debate por H2 Magallanes, un proyecto de 16 mil millones de dólares que busca posicionar a la región como polo energético mundial.
Director ejecutivo de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes 66 Es importante generar espacios de conversación para recoger críticas legítimas, pero también las oportunidades de empleos, educación y nuevas cadenas de valor". Salvador Harambour, director ejecutivo H2V Magallanes.