Xi Jinping busca un nuevo alineamiento: "China desea juntar manos con América Latina""
Xi Jinping busca un nuevo alineamiento: "China desea juntar manos con América Latina"" solver otras cuestiones pendientes de sus relaciones económicas y comerciales.
El mensaje de Xi a Celac En el marco de la inauguración de cumbre de la Celac, el Presidente Xi abogó por estrechar las relaciones con América Latina y el Caribe, en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo". Por ello, celebró la cada vez más estrecha relación entre China y la región. "Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad", afirmó Xi en su discurso inaugural.
Pareció, en ese tono, buscar un nuevo alineamiento. "Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina", afirmó, y criticó las actitudes "acosadoras y de hegemonía" en una referencia velada a Estados Unidos.
Así, Xi declaró su "apoyo" a que los países de la Celac "rechacen las interferencias externas", "defiendan su soberanía" y "sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales". Según el líder chino, su país y los de América Latina y el Caribe son "miembros importantes del Sur Global" y deben "mantenerse unidos ante las crecientes tensiones geopolíticas, las confrontaciones entre bloques". Boric y lazos económicos En el marco del foro Celac, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que "es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China". En tal sentido, abogó por que la relación con China no solo se base en el intercambio de productos, sino en la transferencia de conocimiento y dijo confiar en poder mejorar el Tratado de Libre Comerciobilateral. Además, subrayó "la institucionalidad" como marca de referencia del país, porque "las variables económicas van y vienen". "En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país.
Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino en la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición", manifestó. China es el principal socio comercial de Chile en forma ininterrumpida desde 2009.
El intercambio se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, desde los US$ 8.073 millones en 2005 a los US$ 58.791 millones en 2024, lo que representa el 32% del comercio exterior chileno, según datos oficiales. Las exportaciones chilenas al país asiático, principalmente cobre y cerezas, sumaron el año pasado más de US$ 37.000 millones. Las importaciones, encabezadas por teléfonos inteligentes y automóviles, superaron los US$ 21.000 millones.
Tras inicio de tregua en guerra arancelaria entre Estados Unidos y China: Xi Jinping busca un nuevo alineamiento: "China desea juntar manos con América Latina"" Dijo que "no hay ganadores en una guerra comercial", un día después de que se anunciara la pausa de altos gravámenes.
EYN/AGENCIAS El Presidente Xi participó en el acto inaugural del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac). AP El viaje del Presidente Gabriel Boric a China generaba expectativas y, dado su carácter inesperado, también preocupaciones, pues se activó en medio de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. El aterrizaje a Beijing ocurrió casi en paralelo con el anuncio de una tregua arancelaria entre las dos mayores potencias del mundo.
Fue precisamente ese el contexto en que el mandatario chino, Xi Jinping, encabezó el martes la inauguración del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac). "Las prácticas intimidatorias y prepotentes solo sirven para aislarse", comentó Xi. "No hay ganadores en una guerra comercial", agregó. "Ante una situación de múltiples riesgos entrelazados, solo mediante la solidaridad y la cooperación se puede proteger la paz y la estabilidad mundial", señaló el mandatario chino en presencia de Gabriel Boric y también de los presidentes de Brasil y Colombia, que asisten a la reunión. Las declaraciones se producen después de que China y EE.UU. sellaron el fin de semana un acuerdo en Suiza para rebajar sus aranceles mutuos por 90 días. EE.UU. acordó reducir del 145% al 30% sus aranceles para los productos chinos, y China aceptó recortarlos hasta el 10% con respecto al 125% que estaba vigente.
Esa reducción entrará en vigor desde hoy y en principio perdurará por un plazo de 90 días, en los que ambos países intentarán ren JP Morgan sube cálculo de PIB chino por desescalada tarifaria El banco de inversión JP Morgan revisó al alza su previsión de crecimiento para China, a un 4,8%, desde un 4,1% anterior, tras la desescalada en la guerra comercial con Estados Unidos.
La entidad destacó que la reunión entre Estados Unidos y China, "tuvo un resultado más constructivo de lo esperado". "Tanto EE.UU. como China acordaron una eliminación temporal de todas las medidas arancelarias y no arancelarias anunciadas tras el `Día de la Liberación', sustituidas por un tipo arancelario universal del 10%. Durante el período de 90 días, a partir del 14 de mayo, el tipo arancelario medio de EE.UU. sobre China caerá a ~41% y el tipo arancelario medio de China sobre EE.UU. caerá a ~28%", apuntó. "Acogemos con satisfacción el resultado positivo; mientras tanto, los riesgos tienen dos caras.
Por un lado, hay margen para una mayor reducción de los aranceles, especialmente el arancel del 20% relacionado con el fentanilo (y el arancel de represalia de China del 2,5% y otras medidas no arancelarias, impuestas en febrero y marzo de 2025), si China se toma en serio las medidas de control del fentanilo", señaló.
En tanto, la consultora británica Oxford Economics destacó que la reducción temporal de los tipos arancelarios significa que los aranceles podrían establecerse a un nivel significativamente inferior al previsto. "Aunque esto reduce las probabilidades de que las economías estadounidense y mundial caigan en recesión, es demasiado pronto para realizar revisiones al alza de gran envergadura de nuestras perspectivas de crecimiento", explicó en un reporte.
Aun así, dijo que el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China brindará a las empresas la oportunidad de evitar aranceles prohibitivos por 90 días, reduciendo el riesgo de escasez de productos en EE.UU. y la interrupción de la cadena de suministros incluso más allá de sus fronteras..