Autor: Rocio Santibañez cronica@ diarioatacama.d
Proyectos de ciclovías se reactivan e incluyen El Palomar y alternativa a Los Carrera
Proyectos de ciclovías se reactivan e incluyen El Palomar y alternativa a Los Carrera nte el inminente auuencia un denso tráfico, algunas personas prefieren transitar en un medio económico y sustentable: la bicicleta.
Por lo mismo, es crucial que lasvias destinadasexclusivamente para estos vehículos no motorizados, estén en buen estado y sean funcionales, para que se potencie el uso de este medio de transporte que mejora la salud y ayuda a descongestionar el tráfico reduciendo los tiempos de traslado. Las ciclovias permiten la circulación expedita de bicicletasy triciclos, siendo destinadas exclusivamente al tránsito de estos medios. De acuerdo a la legislación actual, la ley de Tránskodetermina que los ciclistas tienen por obligación transitar por ellis, quedando prohibido la utilización de estas por otro vehículo diferente.
Por lo mismo es importante considerar su correcta integración respecto al resto de vehículos para que su uso no sea un factor de riesgo de accidentes una expansión en un año de 2,3 %. Globalmente, el informe señala que el 96,6 % correspondió a vehículos motorizados y el 3,1 % restante a vehículos no motorizados.
Asimismo, se analizó el parque de vehículos según el tipo de transporte observándose que el transporte particular creció un 3 %, por otro lado, el transporte colectivo y de carga, presentaron un decrecimiento de 2,7% y 7,9 % respectivamente a comparación del año 2022. urbana de la ciudada corto, mediano y largo plazo, ya que fue una de las primeras comunas que enel año 2080 contóconun plan maestro de ciclovias realizado por la Secretaria de Transporte. Hasta la fecha, existen cerca de 30 km de ciclovias, de los cuales 21 km han sido ejecutados por el MINVU.
Según la seremi de Vivienda y Urbanismo, Rocio Diaz, señaló que "está comprobado que si te transportas en bicicleta por una ciclovia que sea conexa y que tenga facilidades para poder desplazarse, llegas antes a tu destino a comparación de ir en un automóvil o en una red publica de transporte". CRECIMIENTO AUTOMOTRIZ ATACAMA De acuerdo a lo informado por el Boletín Informativo del parque vehicular realizado por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE) en octubre del 2024, se registro que el parque vehicular de la Región de Atacama llegó a 110424 unidadesen elaño 2023, lo cual representa una variación anual del 1,8% respecto a 2022y un 1,7% del parque de vehículos a nivel nacional.
Además, destacan que el total de vehículos motorizados de la región llegó a 106.984 unidades durante 2023, reflejandose CICLOVIAS En Copiapó, se estableció una red de 68 kilómetros de ciclovia que se proyectaban en el área "Está comprobado que si te transportas en bicicleta por una ciclovia que sea conexa y que tenga facilidades para poder desplazarse, llegas antes a tu destino a comparación de ir en un automóvil o en una red pública de transporte" Rocio Diaz seremi de Vivienda y Urbanismo DESARROLLO.
El parque vehicular en la región de Atacama presentó un alza en 2023 del 1,8 % con respecto al parque del 2022.. "Está comprobado que si te transportas en bicicleta por una ciclovia que sea conexa y que tenga facilidades para poder desplazarse, llegas antes a tu destino a comparación de ir en un automóvil o en una red pública de transporte" HAY UN PROYECTO EN DISEÑO SIN CONCLUIR QUE BUSCA LA CONTINUIDAD DE LA CICLOVÍA POR LA AVENIDA PALOMAR DESDE LUIS FLORES. LA CICLOVÍA DE COLIPÍ PRESENTA DAÑO Y HAY VARIAS QUE HAN SIDO SACADAS POR ACCIÓN DE VEHÍCULOS. EL ESTADO DE LAS CICLOVÍAS NO SE CONDICE CON EL ESTÁNDAR QUE SE REQUIERE.
Proyectos de ciclovías se reactivan e incluyen El Palomar y alternativa a Los Carrera dolos además, porque una cidovia no es que sea para siempre, sino que tiene que ir evaQuando si efectivamente genera el efecto que se desea". El impacto que las ciclovias han tenido en Atacama según la seremi, implica el hecho de que "cuando partimos con las primeras ciclovias fue una acción que iba en contra de la opinión popular.
No fue fácil el incorporar la ciclovia dentro de la red, porque hay un pensamiento de que el vehiculo est por sobre otros modos de transporte y no es asi". En ese sentido, menciona que se modificó la priorización del espacio público en el cual están las calles, a lo cual se denomino como pirámide invertida, que distribuye como primera prioridad el peatón, luego la bicicleta, transporte público y finalmente transporte privado Sin embargo, destaca que "ahora podemos ver que quiénes se suman a usar la bicicle ta como modo de transporte De acuerdo a lo informado por la seremi, los proyectos más recientes que se han ejecutado en Copiapo incluyen los sectores Avenida el Palomar, puente Diego de Almagro más la costanera sur del parque Kaukari de la etapa 3A.
Sobre los que se están desarrollando actualmente, mencionó la construcción de la Costanera Norte y ampliaciones conexiones Copiapó, que inician desde el centro de la ciudad, pasan por el parque Kaukari etapa 2,3, 4 y conecta con el Callejón Pedro de Vaklivia y el Inca. Además, la otra via que está en etapa de diseño es laalternativa a Los Carreras, denominada como el Camino La Cintura, que aportará cerca de 7 km más de ciclovia para la comuna.
La seremi destacó un proyecto que todavía está en proceso de diseño el cual no ha concluido y tiene relación con la continuidad de la ciclovia por la avenida Palomar desde Luis Flores para conectar con la ubicada en la avenida Diego de Almagro, el cual considera de suma importancia ya que permitirá generar el circuito de ciclovia que contempla calle Copayapu, Ruta 30, Palomar y Diego de Almagro.
En ese sentido, mencionó que "es el que falta conectar y su diseño viene con la continuidad de la ciclovia por el Bandejón Central más la propuesta de un semáforo en Luis Flores con el Palomar", recalcando que es de mucho interés poder darle continuidad.
Respectoa la funcionalidad de las ciclovias, la seremi indicó que los estándares técnicos se han ido modificando con el tiempo, ejemplificando que "en el caso de Copiapo, uno puede observar algunas ciclovías que están en la vereda, como por ejemplo las de circunvalación, que son las más antiguas". "Después, se establece que, como la bici es un medio de transporte, tiene que ir por la calzada y tienen un ancho que se estudia al respecto", además, "se complementa con la ley de convivencia vial", explicó.
Enese sentido, la autoridad manifestó que "las ciudades son dinámicas y que tienen que ir sumando nuevos estándares, mejorándolos y revisánson más, pero eso va muy de la mano en que sigamos construyendo más ciclovias para generar mayor red, más conectada, segura, atractiva y además conservadas", agregando que hay que mantenerlas en buen estado.
Sobre la reparación de las ciclovias de la ciudad, como por ejemplo la ubicada en calle Chacabuco con Colipi, comentoque"hay un programa mestro que es de conservación de ciclovias, hasta el momento no ha ingresado ningun proyecto municipal, y hay que considerar que las ciclovias forman parte de los bienes nacionales de uso público. "Hasta el momento no tenemos información de que haya un proyecto de conservación de ciclovia, pero me imagino que muchas personas hacen ver que es necesario ir manteniendo la ciclovia como se mantiene cualquier via dentro de la ciudad", finalizo.
En tanto Sergio Baudoin, director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla) del municipio comentó que"actualmente, los proyectos de ciclovia existentes en la comuna los ha realizado Minvu, a través del Serviu, y tambien el MOP.
Si bien durante 2025 nuestro municipio no cuenta con proyectos de ciclovias ingresados no descartamos que se incorporen en el presupuesto 2026, puesto que nuestro alcalle Maglio Cicardini nos ha encomendado la misión de una planificar una comuna sostenible y amigable con el medioambiente en la que este tipo proyectos pueden ser una opción viable para mejorar la infraestructura de transporte, mejorar la seguridad vial y promover un estilo de vida más saludable". Agregó que "desde la Municipalidad de Copiapó, liderada por el alcalde Cicardini, solicitamos al MOP realizar un mejoramiento a la ciclovia de Avenida Copayapu y una limpieza desde el acceso norte al sector de Galleguillos". Cs. VEHÍCULOS MOTORIZADOS REGISTRABA LA REGIÓN DURANTE, REFLEJANDOSE UNA EXPANSIÓN EN UN AÑO DE, %. 68 KILÓMETROS DE CICLOVÍA SE PROYECTABAN PARA COPIAPO.
HASTA LA FECHA HAY UNA RED DE KILÓMETROS, DE LOS CUALES KM HAN SIDO EJECUTADOS POR EL MINVU. (viene de la página anterior).. VEHÍCULOS MOTORIZADOS REGISTRABA LA REGIÓN DURANTE, REFLEJANDOSE UNA EXPANSIÓN EN UN AÑO DE, %. 68 KILÓMETROS DE CICLOVÍA SE PROYECTABAN PARA COPIAPO. HASTA LA FECHA HAY UNA RED DE KILÓMETROS, DE LOS CUALES KM HAN SIDO EJECUTADOS POR EL MINVU.