Degustación “Mar y Tierra” con productos del secano realizaron en Paredones por Proyecto FIC Regional
Degustación “Mar y Tierra” con productos del secano realizaron en Paredones por Proyecto FIC Regional Degustación “Mar y Tierra” COfl productos del secano realizaron en Paredones por Proyecto FIC Regional El El pasado 2 de mayo, en el Liceo Agrlcola Mirella Catalán de la comuna de Paredones, se realizó una educativa e innovadora degustación de productos marinos y de tierra, de la zona del secano. secano. Actividad que buscó buscó rescatar la identidad alimentaria de esta zona, asl como valorar alimentos que han sido elaborados con prácticas agroecológicas agroecológicas y sostenibles.
Este establecimiento educacional educacional ha trabajado hace tres años directamente con el proyecto Transterencia Agroecológica con gestión gestión hidrica en secano” del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) fInanciado fInanciado por el Gobiemo Regional de OHlggins y su Consejo Regional, que forma forma parte de la Estrategia Regional de Innovación. Gracias a la iniciativa, se les ha facilitado herramientas herramientas necesarias para el mejoramiento de la siembra y cultivos y se les construyó un invernadero. invernadero. En esta oportunidad, los alumnos realizaron una propuesta gastronómica “de tierra”, destacando alimentos alimentos como la qulnoa, el trigo, el conejo y diversas frutas y frutos secos, dándoles dándoles forma en atractivas propuestas culinarias. En las localidades del secano de la Región de OHiggins. “Asl como se siembra en un vivero, acá también debemos debemos sembrar la inquietud por preservar identidad alimentaria alimentaria de la localidad. Yo vengo del mar y les enseño desde cómo se obtienen los productos, se cuecen y se preparan.
Ha sido un honor estar aqul en la Sexta Reglon Reglon y ver cómo hay potencial potencial en los jóvenes”, agregando agregando que “el futuro de los alimentos está en el mar”. La iniciativa también contemplo contemplo una charla sobre las distintas partes del cochayuyo, cochayuyo, las formas de cocinarlo y cómo sacarie el máximo potencial a esta alga que se obtiene de nuestras costas nacionales.
El Director del Lioso Mirella Catalán de Paredones, Paredones, Claudio Cabezas, también presente en Is actividad actividad indicó que esta actanto, actanto, la alguera y cocinera Cecilia Vargas, realizó una completa ponencia sobre los productos marinos de la zona, en la cual destscó el cochayuyo, el que tiene sus particularidades de desarrollo desarrollo y crecimiento en las costas de Chile.
El Gobemador de OHiggins, OHiggins, Pablo Silva Amaya, destacó esta acción de “difusión “difusión de la diversidad alimentaria alimentaria que existe en la región con productos que, además, han sido cultivados en condiciones de respeto por el mediosmbiente.
Es algo muy interesante lo que ha ocurrido con este proyeclo, proyeclo, en particular, ya que ha sido capaz de llevar a las localidades, los alimentos de productores que han sido asesorados para producir de mejor forma y sostenible, asi memo ha sido capaz de unir lo que se impulse desde los liceos técnicos con alumnos que están estudiando sobre cocina local, en alianza con las agrupaciones gastronómicas gastronómicas y cocineros de la región”. región”. Manuel Flores, parte del equipo técnico que ejecuta el proyecto del Departamento Departamento de Gestión e Innovación Innovación Rural de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Chile, resumió esta acción “como una de lee intervenciones ción gastronómica fue un acierto para la comunidad educativa, ya que potencia el interés de sus alumnos, quienes además han levantado levantado un invernadero, con apoyo del proyecto FIC, desde donde obtienen la gran parte de los productos productos que cocinaron en esta actividad gastronómica.
“El invernadero que acá existe existe es una herramienta que da mucho valor agregado a nuestro liceo, y lo hace distinto a otros de similares similares caracterlsticss, ya que es el único que marca la diferencia en ese sentido y obtenemos productos, que van desde nuestro propio huerto al plato”. Cabe señalar que el proyecto proyecto FIC, no sólo les ha proveIdo a este establecimiento establecimiento de un invemadero, sino al liceo de Lolol y a la Asociación Madre Tierra Germinando de Pumanque. locales que realizamos en el marco del proyecto, en el cual vamos cubriendo distintos distintos puntos públicos pare mostrar alimentos y preparaciones preparaciones locales de la zona para difuodir su importancia importancia y reivindicar estos sabores”. sabores”. Alimenfos destacados: ulfe, cochayuyo y conejo La actividad, que fue abierta a toda la comunidad educativa, contempló una cocine en vivo de productos marinos y de preparaciones chilenas, en la cuat la cocinera cocinera y rescatadora de comida comida ancestral Cecilia Vargas mostró un plato de pebre de cochayuyo y ceviche de ulte, ambos sazonados con sal única de la zona, que ella mismo extrajo de una roca en el sector de Punta de Lobos. Además, les dio a degustar a los estudiantes estudiantes una curiosa mazamorra con caramelo y un exquisito charquicán de cochayuyo. Los alumnos y alumnas del Liceo Mirella Catalán dlaron a degustar una deliciosa deliciosa preparación de conejo conejo frito, que encantó a la audiencia presente. Cecilia Vargas afirmó sentirse orgullosa orgullosa de participar de une actividad como esta, dirigidas dirigidas los jóvenes que se estan especializando en elaborar elaborar alimentos propios de ¡.