Libros presentados
Libros presentados Julio Tras dejar su rol de dirigente político y parlamentario, parlamentario, Pepe Auth ha optado por concentrarse en el análisis político, quehacer en el cualya ha cumplido treinta años y en el que ha sido reconocido por su independencia de juicioy su distanciamiento de los cánones que dicta lo políticamente correcto. Este libro recoge columnas que ha escrito tanto sobre cuestiones de la contingencia como sobre materias varias que lo han motivado. Se encuentran acá análisis análisis sobre episodios clave de la historia nacional de las últimas tres décadas, así como escrutinios a la realidadya los aciertos, los erroresy las paradojas que han vivido diversos sectores. Retrata el escenario escenario político y sus transformaciones, observando la conducta de los líderes, la fragmentación política y las urgencias del momento.
Los inocentes al poder, Daniel Mansuy Taurus ¿ Cómo es posible gobernar cuando la pulsión por la pureza moral supera el sentido de lo político? ¿ Qué ocurre cuando la espontaneidad se impone sobre la solemnidad institucional? Estas son algunos de los interrogantes que inspiraron la escritura de este ensayo, en el que el académico y analista político formula una mirada crítica a la generación de dirigentes que, tras protagonizar los actos de los movimientos estudiantiles del 2011, ha ocupado crecientes espacios de poder y hoy encabeza el Gobierno. Este texo cuestiona incisivamente la manera como la Nueva Izquierda asumióyse desempeña desempeña en el poder valorando el testimonio por encima de un programa, del respeto a las formas institucionales y del ejercicio del poder.
Ecos de la soberbia, Mario Waissbluth jc Sáez Editor Spa El ingeniero Mario Waissbluth presentó su primera novela, la que está inspirada en hechos científicos, científicos, aunque él ha subrayado que es un texto que busca desafiar las fronteras entre ciencia y ética, ficción y realidad. Y que quiere invitar a explorar dilemas que se producen cuando el conocimiento avanza más rápido que la capacidad humana para controlarlo. El relato corresponde a la vivencia de unajoven neurocientífica chilena que desarrolla un experimento inédito de biotecnología que desata tensiones y cuestionamientos éticos que no tienen precedentes. Está escrito como un diario personal, lo que permite al lector asomarse a reflexiones y motivaciones de quien se ha involucrado en investigaciones investigaciones científicas que pueden desafiar la moraly la misma comprensión racional. El encuentro, Yuri Gómez (ed. ) LOM Ediciones Este libro reúne y contextualiza los principales aportes del intelectual argentino José Aricó sobre la figura del filósofo peruano José Carlos Mariátegui. En ese sentido, se trata de un volumen que ofrece un intercambio de ideas entre dos de los pensadores más incisivos de la izquierda latinoamericana. Ofrece un variado material, que va desde estudios introductorios hasta una extensa entrevista inédita.
Hay acá documentos poco difundidos, testimonios personalesy material de archivo, en unvolumen que permite seguir el movimiento de las ideas de Aricó en diálogo con Mariátegui, cuestionando dogmas y reabriendo debates fundamentales sobre teoría, política y realidad social. Después de los treinta años.
Experiencias y relatos sobre democracia y derechos sociales en Chile, Helene Risr, Marjorie Murray, Piergiorgio di Giminiani (eds. ) Ediciones Universidad Alberto Hurtado Este libro tiene el subtítulo «Experienciasy relatos sobre democracia y derechos sociales en Chile», precisando el sentido de su título, que, a su vez, hace referencia a la frase «No son treinta pesos, son treinta años», repetida durante el estallido social de 2019. Es una aproximación sociológica y política a los factores que generaron ese momento de convulsiónysus dinámicas posteriores.
De entre ellos, se centra en cinco temas: la vinculación entre Estado democráticoy derechos sociales, la evolución que ha tenido en Chile el reconocimiento de estos, la crisis de la vivienda, los problemas en el mundo ruralyla situación de las infancias vulneradas. Y, en esto, la desconfianza hacia la política, en particular al rol de los partidos y las elites, aparece como una motivación fundamental del estallido social. M Política sin trinchera, Pepe Auth Catalonia ma 1 LOS INOCENTES AL POI)LR b y 1.