Ex periodistas de Diario Atacama cuentan su experiencia y su paso por el medio
Ex periodistas de Diario Atacama cuentan su experiencia y su paso por el medio ientos de periodistas han sido C parte de la historia de Diario Atacama, colocando temas en la agenda y potenclando el trabajo que se hace en la redacción de este medio de comunicación.
A continuación ellos cuentan su experiencia. porabusos sexuales a menores por parte de sacerdotes, esclarecimos dos femicklios que en primera instancia estaban pasando como desaparicioneso muertes"accidentales". También vigilamos al poder, denunciando actos de corupción y malos manejos administrativos.
Delos fericidios recuerdo dos: ante la desaparición de la joven estudiante Carodina Tapia, la fiscalía y medios de comunicación durante meses creyeron que tras un posible embarazo habia dejado sus estudios y huido de la ciudad, nosotros seguimos la hipótesis de que habia sido asesinada porsu ex pololo, loque fimimente se probó y condenó.
Mientras que en el caso de Jocelyn Gallardo se informó inicialmente una muerte por intoxicación alcohólica, investigamos y acompañamos la investigación judicial de loque se probó fue una muerte ante unaviolación grupal". periodista de comunicaciones externas e internas Surmedia: "El Diariode Atacama fue una de mis primeras experiencias profesionales y una de las más significativas. Es un lugar donde vivi grandes aprendizajes, coberturas enterrenoyaprendi del valor que tiene trabajar con un equipo comprometido. Creo profundamente en la importancia del periodismo local: nos conecta con nuestro territorio y permite visibilizar, desde las regiones, los desafios del pais.
Por eso me siento orgullosa de la labor que se realiza en la prensa escrita regional y estoy agradecida de haber compartido tantos añoscon grandes profesionales y amigos". Rodrigo Silva, periodista local: "En estos últimos dias siento que lo mejor que he recibido como periodista des de que me titulé fue conocer a tantas personas que se han dado el tiempo de agradecerme por escucharlos, entender sus preocupacionesy dar a conocer sus problemáticas ante la mirada de todos. Eso es lo que más rescato en mi instancia en el diario más que nada.
Un saludo cordial de los profesores que marcharon por másde cuatro meses por mejorar laeducación pública, de los comités de vivienda que siguen esperando respuesta de Pacal o de los comerciantes colocando globos negros porque esperan mayorseguridaden las calles son claros ejemplos.
Mi tiempo en el Diario de Atacama fue increible y espero seguir aportandoa la ciudad en donde creci desde mi profesión mientras aun pueda hacerlo". Javiera Sánchez, periodista de Surmedia: "En mi paso por Diario Atacama vivi una experiencia muy enriquecedora. Aprendimuchisimo, credicomo profesional y conoci a personas increfbles, siempre dispuestas a compartir y apoyar. Estuve en un ambiente grato, donde cada dia fue una oportunidad para aprender yaportar.
Estoy muyagrade cida conel diarioy guardo lindos recuerdos de mi año trabajando alli". Sebastián Espinoza, subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades Mainstream Renewable Power: "Fue um muy buena experiencia, es una escuela clave para el desarrollo profesional de uno porque uno puede poner en práctica la teoria que uno le entregan en la universidad.
Es un lugar donde tambien pude conocer mejor como funcionan las distintas instituciones y empreEX JEFES DE INFORMACIONES (EDITORES): Cristian Angel, actualmente periodista de la Corte de Apelaciones de Copiapó: "Tuve la oportunidad de echar a andar el diario en Copiapó (2004) y ser su editor por II años.
Fue una experiencia inolvidable y que agradezco, pues en el proceso conocí decenas de personas conocidas y anónimas; trabajé con extraordinarios periodistas y me permitió cubrir eventos tan relevantes como el rescate a los 33 mineros y el aluvión de 2015.
Me quedo con el crecimiento personal y profesional en la que fue mi casa periodistica". Daniela Munizaga, actualmente periodista de TVN Red Atacama: "Mi experiencia fuegratificante, aprendimucho durante los años que estuve en este lugar de trabajo, donde me dieron la oportunidad de ser jefe de informaciones.
Siento que El Diario de Atacama es un referente a nivel regional y haber trabajado en este lugar me llena de mucho orgullo, me llené de muchos conocimientos que he ido aplicando a nivel profesional". Cristian Morales, actualmenteencargado de comunicaciones de la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta: "En los seis años que estuve enel Atacama, tanto siendo jefe de informaciones comogerente, noté la relevancia del diariopara la comunidad regional, especialmente en momentos que fueron complejosa nivel noticioso. El Estallido Social y la Pandemia pusieron a prueba la calidad profesional de todo elequipo. Primero fue el Estallido, donde trabajamos en condiciones difficiles, con manifestaciones afuera del diario, pero el equipomostró todo su potencial y carácter.
Algo similar en la Pandemia, donde nos vimos obligados a imos de nuestras instalaciones y trabajar distanciados". Jessica Acuña, periodista y escritora: "En aquellos años (2002 a 2004, donde fue periodista y editora) recuerdo que añadimos investigación al trabajo del reporteo, algo a lo que la región enaqueIlos años no estaba acostumbrada y provoco resistencias.
Pero creo que el saldo para el periodismo fue favorable: hicimos las primeras denuncias en la zona PERIODISTAS Ignacio Torres, periodista local y primer lugar a nivel nacional del "Premio Periodismo para el Futuro 2024' en categoría Medios Regionales: "Durante el 2024 tuve el privilegio de ser periodista de El Diario de Atacamay, en un mundo atiborrado de redes sociales, blogs e información instantánei, pude disfrutar del gusto del periodismo hecho en un medio de comunicación que busca la seriedad y la calidad: la reuniin de pauta con otros colegas para debatir los temas a abordar, el intercambio sobre las distintas aproximadones posibles para tal o cual tópico, labúsqueda de la fuente directa y precisa, el intento siempre de lograr, también, el contrapunto necesario.
En tiempos de información parcial, noticias hechas en serie y productos estandarizados me parece que es un privilegio para la Región de Atacama seguir contando con medios escritos, impresos, con vocaciónregional y que dia a dia buscan desarrollar informaciones directas y de primera fuente, contextualizadasy contrastadas, que dan cuenta de la originalidad que se produce en Atacama". Eduardo Alegria, periodista durante 17 años de la cadena El Mercurio y actualmente director de la revista Crisol: "Cuando llegué, traspasábamos de dictadura a democraciay, algunasautoridades en los primeros años de democracia mantenian igual o peor criterio para controlar la prensa. El diario no se imprimia el domingo, era de 12 páginas.
Yo comencé a editar el domingo, a que cada periodista diagramar acorde a las carillas, a diagramar y ordenar los descansos por turno". Pla Torres, actualmente periodista de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama: "Mi paso por el Diario de Atacama ha sido una experiencia enriquecedora. Desde misinicios como practicante hasta mi incorporación al equipo, tuve la oportunidad de sumergirme en la realidad regional, dando voz a historias y testimonios que reflejan la complejidad y riqueza de Atacama. He tenido el privilegio de cubrirnoticias que han marcado laagenda regional, de entrevistar a la comunidad y descubrir historias que, de otra manera, podrían haber pasado desapercibidas. Pero lo que más me llena de orgullo es pensar que, cada vez que publicaba una nota, mi tata esperaba ansioso el diario para leerla. Lo que me motivaba más a entregar un mayor esfuerzo y dedicación.
Más allá de la satisfacción profesional, lo que me ha quedado es la conciencia de haber contribuido, de alguna manera, a continuar construyendo la historia de nuestra región". Allo Lingua, actualmente periodista de comunicaciones de Surmedia. "Mi paso por el Diario de Atacama comenzó de forma fortuita, cuando un to fue a buscar el registro de un periódico del año 80 y algo y, de la nada, le preguntó al editor de ese entonces si yo podría realizar una pasantia. Yoera un estudiante de segundo año. Desde ese entonces que mi camino se ha entrecruzado con esta noble publicación. Y suele mirarse en menos la importancia de los medios locales, lo cuales un gran error. Son diarios como este que dan a conocer las materias que afectan de manera más directa a los atacameños, que hablan directamente con sus representantes electos y dirigentes sociales. Y este diarioen particular hace un trabajo estelar en sacar contenido de primer nivel trabajando con un equipo pequeño, pero de gran corazón.
Del Diario de Atacama y su gente aprendi sobre coraje frente a las adversidades, compromiso y lealtad a la región y sus habitantes, y espero que sigan por los próximos 55 años, y luego mis", Constanza Rivera, actualmente sas. Teda las herramientas para a futuro en otro trabajo, tener esa base.
Es un mundo en el cual uno puede desarrollar el periodismo de manera integra, haciendo terreno, haciendo entrevistas, escribiendo la nota, compartiendo con os colegas, Como experiencia laboral hasidoun lujo poder haber sido parte de ElAnach m". Nicolle Vivanco, periodista y comunicadora social: "Vvitresañosenesaredacción, donde aprendi mucho sobre ser una periodista. Aprendi a compartir, dialogr y sobre todo a escuchar. En mi paso por este medio conocí colegas a quienes les interesaban causas comunes einformamos sobreellas. Además, siempre estaré agradecida por acercarme al espacio cultural de Atacama, donde conocí historias increíbles que pude plasmar en diversas ediciones y con las que continuo trabajando hasta la fecha. Sin duda fue la mejor formación que pude tener, una etapa de mi vida que siempre recordaré con cariño.
Trabajar en una redacción, en un medio es algo que todas las y los periodistas deberían darse la oportunidad de vivir, de conocer el oficio y aportar". Rochel Saavedra, actualmente periodista de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Atacama: "Guardo concariño varios ejemplares del Diario Atacama en una cajita de recuerdos, y el cuadro que nos entrego el Mauro, creo que parael Dia del Periodista, aún cuelga en la casa de mi mamá como un pequeño trofeo familiar. Mi paso por el diario fue Intenso y formativo: aprendi el peso de la palabra, la importancia deescribir con claridad, de atrapar al lector, y de trabajar con responsabilidad. Con el tiempo, logré dominar el ritmo, cerrando páginas que al principio me tomaban horas.
Y en medio del aprendizaje, quedaron también las anécdotas un operativo policial porque olvidé mi mochila en una pauta mientras seguiamos a Boric, o cuando confundi elaeropuerto con el tePrapuerto frente a una Seremi de Transporte. Hacer diario no es solo llenar espacios, es comprometerse con lo quese cuenta. Escribir me permitió crecer, equivocarme, insistiry encontrar mi voz sin miedo. Más que uma experiencia laboral, fue un espacio queme formo, yes parte de quien soy hoy".. | En las páginas de "El Atacama" han escrito profesionales que fueron un gran aporte.