Autor: NIMOEGANRES
JOSÉ PEDRO GUILISASTI PALACIOS
JOSÉ PEDRO GUILISASTI PALACIOS AELOREIVAJOCSICNARF OIRUCREMLE SNOMMOCEVITAERC / ONIRAMOLIMAC ron las aguas cristalinas, el ambiente, el comer asaí infinito y fresco. Además, porque es un lugar al que se puede ir con niños y uno se siente bastante seguro.
Azeda y Azedinha son dos playas que forman parte de una zona de protección ambiental de Búzios”. 2.¿ Dónde volverías ahora mismo? “A la isla Barú, Colombia, principalmente porque puedes relajarte de verdad e incluso hospedarte literalmente en la misma playa”. 3.¿ Un libro que te haya inspirado? “Un clásico de los clásicos, Siete años en el Tíbet, donde se refleja la aventura, la historia de China y sus tradiciones. Además, es un viaje que me encantaría hacer”. 4.¿ Ciudad o pueblo favorito de Chile? “Taltal, ya que es una ciudad detenida en el tiempo, que tiene muchos recuerdos del pasado. Para mí, es un imperdible poder viajar con mi familia cada verano hasta allá.
Es una zona donde están las mejores playas de Chile: Tierra del moro, Las Tórtolas y a veces vamos a Cifuncho”. 5.¿ Y del mundo? “Un pequeño pueblo de Colombia llamado Minca, donde tuve la oportunidad de realizar una travesía de dos días en motocicleta por la selva, alojando en pequeñas cabañas con los mejores cafés del mundo e impresionantes vistas desde la Sierra Nevada de Santa Marta, muy cerca del parque nacional Tayrona”. 6.¿ Un lugar que te haya decepcionado? “Lamentablemente, el Mercado Central de Santiago. Hace algunos meses fui y encontré que, si bien el lugar ha mejorado y ha sido mantenido, aun así estaba sucio, se nota abandonado y peligroso, con mucho comercio ambulante y personas durmiendo alrededor.
De verdad es una lástima que este hermoso lugar, que era un gran centro turístico, esté en estas condiciones”. 7.¿ Un parque o área natural favorita de Chile? “La Laguna Negra, en el Parque Natural Embalse El Yeso-Laguna Negra. Es un sector tan prístino, y tan importante al mismo tiempo por su rol en el abastecimiento de la Región Metropolitana, que te hace replantearte el consumo diario de agua que tenemos en la ciudad. Y pensar que este hermoso paisaje está a solo dos horas del centro de Santiago.
Si bien ahora en invierno el parque está cerrado, porque así lo exige la autoridad, es un excelente panorama para ir desde octubre, cuando sigue bastante nevado”. 8.¿ Lugar de Chile que debiera ser un gran hito viajero? “En la comuna de Lonquimay, en el sector limítrofe con Argentina, se encuentra Batea Mahuida, un lugar hermoso. Este cerro es una meseta que parece batea, lo cual es poco común, y siempre me impresionó su formación geográfica.
Este lugar además tiene una gran relación con el pueblo pehuenche, que justamente tuve la oportunidad de conocer cuando asesoraba a comunidades indígenas en temas agrícolas en esta comuna”. 9.Si tuvieras que mostrarle el país a un extranjero, ¿dónde lo llevarías? “A una mañana de trekking en uno de los senderos clásicos de la pre cordillera de Santiago, como el Morro Las Papas o el Morro del Guayacán, ya que siento que desde la cordillera uno puede realmente apreciar y ver tanto la ciudad como las montañas que en este momento están hermosas con sus cumbres nevadas.
Y en la tarde lo llevaría al embalse El Yeso”. 10. ¿Hotel o alojamiento favorito? “Hotel Terrado Suites en Iquique: tiene piscinas increíbles, buena gastronomía y uno de los mejores servicios del norte grande”. 11. ¿Restaurante o plato que justificaría ir a un lugar? “Uno de mis favoritos es La Fuente Toscana, un restaurante de cocina migrante mediterránea en Ovalle, que es una gran antesala para el valle del Elqui.
Tiene una de las mejores cartas de vino de Chile y recomiendo dos platos: el risotto Tongoy, que tiene mariscos de la zona que siempre están frescos, acompañ a d o p o r u n b u e n chardonnay; o un ragú (estofado) de cabrito, acompañado de un syrah. El ambiente y la energía es espectacular, atendido por sus dueños.
Imposible no pasar cada vez que viajo al norte”. 12. ¿Qué nunca falta en tu equipaje? “Anteo jos de sol, traje de baño y un buen banano”. 13. ¿Viaje soñado? “Una cabaña en el sur de Chile, que esté nevando afuera, la fogata prendida y acompañado de mi familia y un chocolate caliente”. D Batea Mahuida, sector limítrofe con Argentina. Taltal, Región de Antofagasta. Edición: Joaquín Maurt. Isla Barú, Colombia. Secretario ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera LOS FAVORITOS DE.. . 1. ¿Tu último descubrimiento viajero? “Playa Azeda, Brasil. Me encanta-.