Autor: Marcelo Galindo marcelo galindoOdiariollanquihue.
Dirigentes vecinales piden reforma al sistema penal al Presidente que impulse
Dirigentes vecinales piden reforma al sistema penal al Presidente que impulse irigentes vecinales de D Puerto Montt solicitaron al Presidente Gabriel Boric queimpulse unareforma urgente al sistema judicial penal.
El Mandatario llegó ala ciudad ayer por la tarde, para cumplir con una serie de actividades (ver páginas 2y 3). Aunque la capital de la Región de Los Lagos fue incluida en el Plan Calles Sin Violencia en abril de 2023, los dirigentes sociales afirman no percibir mejorasen la seguridad. dirigentes veAsimismo, los cinales están preocupados porque Puerto Montt figura en el 80 lugar nacional en un ranking de crimen organizado. Dicho ranking, elaborado por un centro de estudios dela USS, señala que la capital regional es la única ciudad del sur en aparecer en el top ten de este fenómeno delictual.
María Elena Santana, presidenta de lajunta de vecinos del Barrio Puerto (sector patrimonialdelaciudad) y miembro de la Comisión de Seguridad del Cosoclocal, expone: “Vivo y trabajo en un sector donde la delincuencia ha aumentado Somos considerablemente. uno delos lamados “puntos rojos' de la ciudad, y como dirigenta, veo a diario cómo el miedo se ha instalado en las familias”. “PUERTA GIRATORIA” Santana señala que la gente ha debido cambiar su forma deviLomás doloroso es que ya ni sorprende ver cómo los delincuentes entran por robo y a lospocos días están libres, repitiendo delitos aún peores. La llamada “puerta giratoria no es sólo un problema judicial, es una amenzzaa la vidacomunitaria”, revela. Respecto alos desafíos de su rol, agrega: “Ser dirigente hoy no es fácil. Hay amenazas, hay riesgos. Pero seguimos aquí, trabajando por nuestros vecinos”. “Lo que pedimos es cla: más presencia del Estado, más prevención desde los municipios, pero sobre todo leyes firmes, coherentes y sin permisi vidad. Necesitamos que el Gobierno esté dellado de quienes quieren vivir en paz, no del lado de quienes rompen esa paz”, SOStuvo. “Presidente, lo invito a ponerse en nuestros zapatos. A caminar por nuestros barrios. A ayudarnos a recuperar la tranquilidad con medidas reales y sostenidas. Porque la seguridad no es de izquierda ni de derecha: es una necesidad humana y un derechobásico”, concluyó Santana.
LAS LEYES Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, coincide con la dirigenta del Barrio Puerto en la necesidad de detener el fenómeno dela “puerta giratoria”. “Le pedimos al Presidente (Gabriel) Boric que dialogue conos jueces para quelajusti cia funcione, que se endurezcan las penas, que secambie la ley y queseaefectiva.
Todo ello depende del Congreso, pero que uno delos nizado y cómo combatirlo, apuntando a la inseguridad que nómica y laboral, particularmente en sectores clave como la El diputado RN, Mauro González, señaló grandes desafíos para. el Presidente Borices el crimen orgaeste genera. A esto, añadió, se sumala incertidumbre ecosalmonicultura.
González criticó que, pese a las visitas presidenciales, los problemas persiste: Presidente ha realizado visitas a la región y continuamos enfrentando graves problemas, como la inseguridad causada por el crimen organizado y la incertidumbre económica y laboral, particularmente en la salmonicultura.
Esto es una consecuencia de las políticaspúblicas nacionales e internacionales”, explic TRANQUILIDAD En opinión de Gladys Espinoza, dirigenta vecinal de Alerce Sur, se requiere un cambio en materia judicial penal para devolver la tranquilidad a los vecinos. Según la dirigenta, este gobierno debe iniciar una reformaal sistema judicial. “Se debe hacer una reforma profunda al poder judicial. Laseguridad no radica sólo en pedir más carabineros; es una necesidad, pero es en el Poder Judicial donde se revisan las causas penales y quienes cometen delitos a menudo salen libres.
Ese cambio daría tranla gente, que espera quilidad a que deverdadse hagajusticia”, vecinos Unión Panitao, solicitó directamente al Presidente Boricla instalación de cámaras de televigilancia en susector para disuadir y capturar a quienes han estado robando en las casas. “Cámaras de seguridad no tenemos ylas estoy solicitando hace más de un año. Últimamente, el tema delos robos es lo que más nos afecta”, revela Delgado.
Explica que estos robos ocurren en las casas de los vecinos: “Hemos realizado lasdenuncias, pero la verdad es que no toda la gente denuncia porque la justicia no funciona bien; es decir, se denuncia y todo queda en nada, porque nunca se encuentran alos responsables y, cuando son detenidos, el juezlos deja enlibertad.
Elsistema falla”. FALLOS JUDICIALES Javier Uribe, dirigente social de Alerce Norte, comentó que el Presidente Boric debería incentivar alos jóvenesa ingresar ala PDL o a Carabineros para aumentar las dotaciones y meprincipal problema que enfrentaactualmente el gobierno y el Estado en general “está relacionadocon los fallos judiciales”. Segúnel dirigente, “alliestá el gran problema: los jueces son muy permisivos con los delincuentes, claro, mientras ellosnosean las víctimas.
Creo que ese es el cambio que debe impulsar el Presidente Boric, una gran reformaal sistemajudicial”. María Luisa Gatino, presidenta de lajunta de vecinos La Paloma, considera primordial aumentarla dotación de Carabineros, “porque hay un notorio aumento de las poblaciones, y eso seguirá pasando”. Finalmente, Lucio Hijerra, presidente de la junta de vecinos dela población Lintz, afirmó que una parte importante dela solución pasa por contar con más policías, “porque uno de los temas que preocupan son losconstantesrobos”. (3 LAS DECISIONES TOMADAS EN EL ÁMBITO JUDICIAL SON LAS MÁS CRITICADAS POR LOS DIRIGENTES. hay que endurecer más las leyes y que los jueces que cometan errores dejen de ejercer, como aquel juez aquí en Puerto Montt que dejaba libre a quienes vendían droga en la Plaza de Armas”. Según Argel, es necesario sancionar los delitos con mayor severidad: “Más que pedirleal Presidente medidas contra los delincuentes, hay que exigir alos jueces que sancionenadecuadamente y que le pongan un freno ala puerta giratoria”. afirma Espinoza. Por su parte, Gladys Delgado, presidenta de la junta de jorar la seguridad.
Añadió que se deben “destinar más recursosaseguridad públicay a una reestructuración en Carabineros, además de entregar más facultades a seguridad ciudadana para el uso de armas no letales”. A juicio de Uribe, el MANDATARIO EN PUERTO MONTT, EN? Materia de seguridad exigen mayor capacidad de respuesta. “Presidente, lo invito a ponerse en nuestros zapatos. A caminar por nuestros barrios”, señalan. 17 horas de ayer el Presidente Gabriel Boric llegó a la Capital de la Región de Los Lagos. Por el arimen organi inseguridad. AGENCIA UNO