Autor: Flor Arbulú Aguilera
Vania Barraza: "Me gustaría tener mi taller en el que trabajen mujeres para mujeres"
Vania Barraza: "Me gustaría tener mi taller en el que trabajen mujeres para mujeres" ania Barraza tiene 21 años y decidió estudiar un campo que aun es un V Mujeres en STEM", busca que más estudiantes de todo Chile puedan desarrollarse en carreras técnicas vinculadas a las ciencias, tecnologías, ingenierias y matemáticas, y Vania ya la ha ganado dos veces. Esta beca ha beneficiado a más de 200 mujeres de carreras técnicas de todas las regiones entre 2024 y 2025. En este contexto el 9 de agosto pasado, las ganadoras de este programatuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los próximos pasos que daran y como enfrentar el desafiante mercado laboral.
Esta iniciativa se suma a otras de Duoc UC para fomentar la participación femenina, como el impulso de FESTI STEM 2025, espacio para visibilizar e impulsar a mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; la Guía Práctica para Mentorías de Mujeres en Áreas STEM; y la participación en Beca WOM-Duoc UC. tanto extraño para el género femenino como es Tecnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica en la sede del DuocUC Valparaiso. "Mi papá era mecánico en mantención automotriz de la Armada, entonces yo desde que era muy chiquita estuve metida en este mundo de los autos". cuenta la joven que ya cursa su segundo año. Cuando entró había dos mujeres mas, sin embargo, correspondian a otras secciones, por lo que sólo tenia algunas asignaturas con ellas, y en el fondo era la única en su carrera.
Una situación que reconoce fue "dificil", porque "para un hombre o mis profesores era como raro ver a una mujer"; sin embargo, "al final me gané su confianza y demostré que de verdad queria estar ahi", dice. "Fue un orgullo para mi, porque al principio estaba con mucho nervio, porque no sabía si estaba haciendo lo correcto. Al final ellos si me estaban respallando en esto y me senti apoyada", agrega la estudiante. taller.
Yo, por ejemplo, he trabajado en varios, pero el hombre en si es tan desorganizado y en cuanto a lo administrativo, igual USO DE LA BECA La joven oriunda de Viña del Mar, pero que ahora vive en Quilpué. realiza sus estudios en forma vespertina, y reconoce que gracias a estos "amplie mas mis conocimientos, como que profundice mas todos los conocimien tos que ya tenia como base". Sin embargo, un asunto que la tenia complicada era la locomoción. "El primer año yo salia recién a las diez y cincuenta", relata, por lo que para "venirme a la casa, muchas veces, tenía que tomar Uber", considerando la escasez de transporte público en horario nocturno. El utilizar constantemente autos de aplicación complica el presupuesto de cualquier persona, pero más a una estudiante. De alli que la beca de la Fundación Luksic le vino como aniIlo al dedo.
Esta, llamada "Mas VENTAJAS DE SER MUJER Las mujeres representan 52,6% de la matricula total de pregrado, pero la brecha en carreras STEM es significativa: un 79,4 por ciento corresponde a hombres y solo un 20,8 a mujeres, según el Informe Brechas de Genero en Educación Superior 2024. Esto ocurre especialmente en carreras como Ingeniería en Electricidad o Ingeniería Mecanica con un 88,4 y un 90 por ciento de matriculas masculinas, respectivamente.
En el caso especifico del DuocUC, si bien las mujeres llegan a ser el 52,6% de la matricula total, cuando se trata de carreras como Ingeniería en Electricidad apenas son 75 contra 1068 hombres, y en Ingeniería Mecánica Automotriz las mujeres representan solo el 7,3%. La propia Vania cuenta "este año, por ejemplo, si entraron mas mujeres. Y tambien he conocido mujeres que se titularon de ingeniería", pero que habían entrado mucho antes que ella. Sin embargo, sigue siendo un porcentaje bajo. Es mas, ella misma quiere cambiarse una vez terminado este semestre a Ingeniería Automotriz.
Pero si se habla de sueños. tiene claro el suyo y tiene que ver precisamente con el tema de la brecha de género, pues "me gustaría tener mi taller en el que trabajen mujeres para mujeres". "Muchas veces las mujeres se sienten incómodas en un taller lleno de hombres; o no se sienten seguras en cuanto a cómo les va a salir su reparación, o como va a ser todo el proceso.
Muchas veces no le explican porque es una mujer y no va a entender", asegura, agregando que se trata de que "uno salga, sepa lo que realmente le pasa a su vehículo o qué necesidad tiene". ·¿ Crees que es un campo donde puedan crecer las mujeres?. Si, yo encuentro que es un campo donde actualmente se necesitan mujeres, porque de por si son más detallistas, mas ordenadas. Porque uno va a un OTROS SUEÑOS EN CAMINO Su trabajo en talleres ha sido extra a lo que ofrece el DuocUC, ya que ha ido a algunos que son de amigos, donde "fui practicando.
Ellos incluso me iban enseñando cosas que me faltaba reforzar o que no comprendia", dice esta verdadera fanática de los autos Tanto asi que, confiesa, "Ilevaba años, antes de entrar a la universidad, en el mundo del automotriz, tanto en organización de eventos, como juntas con amigos que tienen sus vehiculos". ¿ Qué tipo de eventos? De exposición de vehiculos o artículos para estos. · ¿ No te ha interesado entrar a las carreras que se hacen en Quilpué? -En Villa Olímpica, si, Ya he entrado a pista, pero también de exhibición. · ¿ Te gustaria dedicarte a la mecánica también de los coches de carrera y todo eso? Eso si. Me interesa.
Sin embargo, sabe que no es algo permanente, por lo que no se dedicaria cien por ciento a ello; aunque si le llama la atención el tema porque "el rendimiento es diferente", además que "de repente ocupan cosas de diferentes vehiculos para armar un solo auto. Como todas las mecánicas de diferentes autos en uno", sostiene, asegurando que es "entretenido" armar un vehículo propio.
Es más, dentro de sus planes a futuro está armar uno, aunque reconoce que "aún no empiezo mi proyecto, por asi decirlo". Algo que no se lo pide la carrera. sino que es interés propio. · ¿ Qué les dirias a las chicas que quieren estudiar esto mismo? Motivaria mucho a las mujeres hoy en dia que quieren entrar a este mundo, porque yo inicie con miedo y ahora es lo que, de verdad, me apasiona y me gusta. -. La joven de 21 años cursa segundo año de Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica en la sede de DuocUC Valparaíso, y en un principio era la única fémina en la carrera. ENTRE LOS SUEÑOS QUE TIENE PENDIENTE LA JOVEN ESTÁ EL ARMAR SU PROPIO VEHÍCULO, PARA ELLA ES UN GRAN DESAFÍO. QUIERE QUE MAS MUJERES PUEDAN CURSAR LA CARRERA "SIN MIEDO".