Los Pelambres cumple un cuarto de siglo y define sus siguientes pasos
Los Pelambres cumple un cuarto de siglo y define sus siguientes pasos Emplazada Emplazada en la Región Región de Coquimbo, Minera Los Pelambres Pelambres celebra 25 años, siendo siendo la principal operación, en términos de producción, de Antofagasta Minerals y con un portafolio de iniciativas dirigidas a su continuidad y desarrollo sostenible.
MINERCHILENA conversó con Alejandro Vásquez, gerente gerente general ycepresidente de Operaciones de la compañía, compañía, sobre el presenteyfuturo de la faena, considerando sus avances en ámbitos como la eficiencia y el diálogo con las comunidades. ¿Qué rol posee Minera Los Pelambres dentro de la estrategia de desarrollo y crecimiento de Antofagasta Minerals? Fue la operación que hace 25 años le permitió al Grupo Minero comenzar a jugar en las ligas de la gran minería del cobre. En términos de producción, hasta el día de hoy nuestra compañía se posiciona como la principal operación de Antofagasta Minerals y ocupa el cuarto lugar entre los principales productores de cobre de Chile. En el primer trimestre de este año, aportamos un 42,2% a] total de cobre producido producido por el Grupo.
A su vez, contamos con reservas de cobre que nos permiten proyectar la continuidad continuidad de la operación a lo menos por otros 25 años más, lo que hace que Minera Los Pelambres sea clave en la estrategia de desarrollo y crecimiento del Grupo. ¿Qué representa para usted liderar una compañía minera que celebra su aniversario número 25? Estar a la cabeza de esta compañía precisamente el año en que conmemoramos conmemoramos un cuarto de siglo es para míun gran orgullo.
Una organización que nació del sueño y coraje que tuvieron tuvieron un visionario, su hijo y un equipo de profesionales que vieron en estas montañas montañas el potencial minero de uno de los yacimientos más importantes del mundo, mundo, y que fueron capaces de desarrollarlo hasta llevar Contamos con reservas de cobre que nos permiten proyectar la continuidad de la operación a lo menos por otros 25 años más”, comenta Alejandro Vásquez, gerente general y vicepresidente de Operaciones de la compañía. 1 AJe jondro Vásque4 gerente generaly dcepresid ente de Operad enes deLes Peambres. Los Pelambres cumple un cuarto de siglo y define sus siguientes pasos a Minera Los Pelamb es e. Grupo Antofagasta Minerals a los sitiales más altos de la minería a nivel mundial. En Los Pelambres en estos estos 25 años hemos tenido un proceso de aprendizaje importante, especialmente en el ámbito de la sustentabilidad sustentabilidad y el desarrollo de las comunidades vecinas.
Estos aspectos han sido esenciales para mantener nuestra continuidad continuidad operacional y desarrollar desarrollar los proyectos que nos han permitido ir adecuando nuestras operaciones a la realidad del yacimiento, a los desafíos que nos impone impone el cambio climático y a las necesidades y expectativas de las comunidades con las cuales interactuamos. Lo anterior me permite ser muy optimista respecto al futuro. Esto porque contamos contamos con una visión clara y una hoja de ruta concreta respecto de cómo queremos queremos seguir haciendo minería. minería.
Por otra parte, más allá de las características de nuestro yacimiento, de la innovación que vayamos introduciendo en las operaciones operaciones y la gestión, y de la calidad de nuestros proyectos, proyectos, somos una compañía que tiene la capacidad de adaptarse a los cambios y de asumir desafíos que nos permiten proyectarnos en los diversos ámbitos de nuestro negocio.
En su visión, ¿cuáles son los principales factores que inciden en el desarrollo de una operación como Los Pelambres? Tras estos 25 años de evolución evolución y aprendizajes, tenemos tenemos la convicción de que los factores esenciales en el presente y futuro de la compañía son, en primer lugar, poner en el centro de orgullo” nuestra gestión a las personas personas y su seguridad y salud.
Segundo, crecer de la mano con el desarrollo de la provincia provincia y la región que nos acogen acogen y, por supuesto, junto a todos los trabajadores y trabajadoras que día a día realizan su aporte a la operación. operación. A continuación, la innovación, aquella que nos permite ir mirando fuera de la caja y buscando soluciones a los desafíos operacionales que enfrentamos.
Finalmente, Finalmente, y al mismo nivel de las anteriores, avanzar con un compromiso inquebrantable inquebrantable con el medio ambiente y los recursos naturales que compartimos con nuestros vecinos del Valle del Choapa y la Región de Coquimbo.
En Minera Los Pelambres estamos muy orgullosos de contar con más de 27.000 hectáreas de áreas protegidas en la Región de Coquimbo, entre las cuales cuales se encuentran cuatro Santuarios de la Naturaleza Naturaleza (Laguna Conchalí, Palma Palma Chilena Monte Aranda, Quebrada Llau LLau y Cerro Santa Inés). Hoy por cada hectárea operacional que la compañía utiliza, tiene bajo su cuidado y protección seis hectáreas más. Adicionalmente, Adicionalmente, desde 2022 operamos con energía elécwww.mch.cl : se, / rt r» En & primer trimestre, Los P&ombresaportd un 42,2% al total de cobre produddo por Antofogasta Minera/o. Estar a la cabeza de esta compañía precisamente el año en que conmemoramos un cuarto de siglo es para mí un gran.
Los Pelambres cumple un cuarto de siglo y define sus siguientes pasos ¿ Qué desafíos conlleva la materialización de Los Pelambres Futuro? ¿ Cómo evalúa dicho proceso? Esta es una compañía que en su primer cuarto de siglo se proyecta hacia el mañana mañana con una visión clara de largo plazo.
Eso es “Los Pelambres Pelambres Futuro”, una visión que nos permite vislumbrar cómo queremos seguir desarrollando desarrollando minería en los próximos 25 años y que cuenta con una hoja de ruta definida para ello: Proyecto INCO, yaen operación, Proyecto Proyecto PAO en construcción y el Proyecto EVU, en proceso de tramitación ambiental.
Se trata de inversiones por más de 6.000 millones de dólares que buscan hacer frente al cambio climático, consolidar nuestra transición transición hídrica hacia fuentes no continentales y generar valor compartido, proyectando proyectando el aporte que realizamos realizamos al desarrollo del Valle del Choapa, la Región de Coquimbo y al país. ¿Qué relevancia posee el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) para asegurar el desarrollo sostenible sostenible de Los Pelambres? El Proyecto de Adaptación Operaciona] (PAO) es la segunda segunda etapa en la concreción concreción de nuestra visión de largo plazo que hemos denominado denominado Los Pelambres Futuro, Futuro, mediante la cua], gracias al aprendizaje adquirido a lo largo de nuestros 25 años de operación, buscamos proyectarnos en el tiempo de la mano del cuidado de los recursos naturales y del desarrollo de las comunidades, comunidades, junto con transitar hacia una matriz hídrica compuesta principalmente por fuentes no continentales.
En ese contexto, las obras del PAO son fundamentales para nuestro desarrollo sostenible, pues consideran duplicar la capacidad de desalinización (de 400 a 800 litros por segundo) segundo) para que la compañía pueda operar con más del 90% de agua desalinizada y recirculada una vez que el proyecto entre en operación, dando asíun nuevo paso en nuestra estrategia de transición transición hídrica hacia fuentes no continentales.
Además, con este proyecto construiremos construiremos un nuevo trazado del concentraducto, alejándolo de los centros más poblados. ¿Cómo la puesta en marcha de la planta desalinizadora ha contribuido a la sostenibilidad sostenibilidad de la operación? La planta desalinizadora, puesta en marcha en marzo marzo de 2024, es parte de la primera etapa de Los Pelambres Pelambres Futuro que se hizo realidad con el Proyecto de Infraestructura Complementaria Complementaria (INCO). Con ella fuimos pioneros, pues fue la primera planta desalinizadora de la afla a 1 1 tos PelambresFuturo”opuntu 1 trica proveniente de fuentes a niara seguir baoendo minería 1 eniospróximos2ioños 100% renovables.
La planta desalinizaclora, puesta en marcha en marzo de 2024, es parte de la primera etapa de Los Pelambres Futuro que se hizo realidad con el Proyecto de Infraestructura Complementaria”. Los Pelambres cumple un cuarto de siglo y define sus siguientes pasos minería en la zona central de Chile, la que nos permitió la incorporadón de 400 litros por segundo de agua desaiinizada desaiinizada a la operación.
Sin duda éste fue un gran paso en nuestra transición hídrica, lo que se suma a que actualmente actualmente Los Pelambres es una de las empresas mineras con el más alto porcentaje de recirculación de agua de la industria, alcanzando un 77% en 2024. ¿Cuáles han sido los ejes de la estrategia de relacionamiento relacionamiento de Los Pelambres? Nuestra estrategia se articula en base a los principios del diálogo, la participación y la colaboración entre la compañía, compañía, el sector público y la comunidad.
En base a ello, hemos sido capaces de desarrollar desarrollar proyectos e iniciatÑas iniciatÑas en áreas como salud, educación, empleo y desarrollo desarrollo de infraestructura en las cuatro comunas del Choapa (Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela). Esto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto con los municipios, vecinas y vecinos, a través de la alianza público-privada “Somos Choapa”, una iniciativa iniciativa que une las voluntades de los habitantes de la provincia, provincia, el Estado, los municipios y la propia empresa. ¿De qué forma han buscado incrementar la contratación de la mano de obra local, y el trabajo con los proveedores de la región? Nuestro compromiso es generar valor económico y social para la provincia de Choapa y para la Región de Coquimbo. En ese contexto fomentar la empleabilidad local es un eje central. Para ello contamos con un equipo 100% dedicado al tema, con acciones y metas concretas que permiten ir midiendo los resultados y el nivel de avance.
Además, realizamos esfuerzos por desarrollar programas programas de formación para nuestros vecinos de modo de mejorar y aumentar su empleabilidad, así también trabajamos en diferentes programas programas de desarrollo para los proveedores locales, en ambos casos registrando importantes importantes resultados al cierre de 2024. Así, en estos 25 años hemos alcanzado cifras récord de contratación de mano de obra local, al punto que 7 de cada 10 de nuestros trabajadores trabajadores residen en la Región de Coquimbo. Además, hoy tenemos casi un 30% de dotación femenina, muy por sobre el promedio de la industria nacional e internacional. internacional. Estos resultados son fruto de una estrategia de empleabilidad que nos ha permitido aumentar los indicadores indicadores de contratación local en casi 5 puntos porcentuales porcentuales en 10 años en la provincia de Choapa.
En gestión con proveedores, hemos llegado llegado a un 22% de la región, lo que se traduce en que en 2024 realizamos negocios por 157 millones de dólares con proveedores de bienes y servicios de la Región de Coquimbo. mch Nuestro compromiso es generar valor económico y social para la provincia de Choapa y para la Región de Coquimbo” El fomento de ¿ alo empleobilidod loco! es uno de los ejes centrales de Los Pelambres.