El 2021 en 20 libros
Si no son los mejores, se le acercan.
Novelas, ENS VS leímos y disfrutamos este año, y que en conjunto forman un relato mayor que resuena E MARES E O víctima de femicidio recordada por su hermana, en estos libros aparecen ecos de la pandemia, se ponen en tensión los debates que marcan a la sociedad, reaparecen grandes artistas e intelectuales y, una y otra vez, nos entregan que no olvidaremos. Esta es nuestra selección, E 2 2 y » 2021 EN UNOS EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA Cristina Rivera Garza Literatura Random House, 304 páginas, $15.000. MEMORIAS El dolor es un elemento central de la de Cristina Rivera Garza, escritora y académica mexicana de sólido prestigio y cuyos libros han sido traducidos a varios idiomas. Así ha explorado el tema de la violencia y la locura en su país, aunque desde 1989 vive en Estados Unidos. Pero sin duda el dolor más fuerte, cercano y permanente para ella es el asesinato de su hermana, en1990, cuando tenía 2L años y estudiaba Arquitectura en Ciudad de México. Después de tres décadas y varios intentos, la autora logra reconstruir la historia de Liiana, desde su adolescencia hasta la madrugada de su El libro. Está estructurado en breves los, en los que se van alternando las voces de sus amigas, amigos, novios, compañeros, primos, padres. Y lo más importante, de la propia Liliana, tomada de sus diarios, cartas y escritos diversos. Así, Rivera Garza trae de vuelta a su hermana, mediante lo que ella considera un expediente literario y amoroso. Un conmovedor acto de justicia y de memoria, mientras el asesino de Liliana sigue libre. SERGIO LARRAÍN, LA FOTO PERDIDA Catalina Mena Ediciones UDP, 152 páginas, $14.000. BIOGRAFÍA Con los años, Sergio Larraín no solo se ha convertido en un fotógrafo esencial en la historia del arte chileno, sino también en un enigma envuelto en varias capas de leyendas. De la glamorosa agencia Magnum a la reclusión en el Valle de Limarí, su biografía aparece en este libro como un eco hecho de rumores familiares que la autora desmonta con sutileza y convicción.
Sobrina de Larraín, Catalina Mena documenta la ¿ genial trayectoria del artista, ala vez que narra un tránsito íntimo que lo llevó a romper con su círculo social y buscar en la meditación una forma de vida alternativa. Que Mena tanbién diseccione su obra con ojo rítco le suma densidad y valor al líbro.
Más aun, según el crítico Pedro Gandolfo, esta biografía también es *una de las aproximaciones literarias más agudas y complejas a la álite social chilena". LA MEMORIA DEL CORAZÓN Tomás Harris Ediciones UDP, 211 páginas, $16.000.
POESÍA A sus 65 años, Tomás Harris aún está dispuesto a darle un golpe de timón a su obra poética, La prueba +s "La memoria del corazón Y, el volumen en que el poeta suspende la espesura tan clásica de su poesía, para.
Asumir una voz nostálgica y autobiográfica Que la mayoría delos textos hayan sido posprimeroen Facebook habla de su urgencia: son cartas sitiadas sobre estos días cos, Se trata de un libro hecho al pulso a la vez pausado y ansioso de la pandemia.
Como siempre, Harris cuenta historias —acá, por ejemplo, hay unas águilas que se toman su departamento—, pero sobre todo hace un examen de su vida: la del pasado e incluso de un futuro posible, y especialmente de los días en uso, marcados tanto por la incertigeneral como por su intensa relación con su esposa, la poeta Teresa Calderón. Nostálgicos, apocarománticos y eróticos, los poemas de este libro fueron escritos entre marzo y diciembre de 2020, casi modo de diario de vida. pARA LEER LA DIVINA COMEDIA Joaquín Barceló Tácitas/CEP, 422 páginas, $18.000.
ENSAYO El chileno Joaquín Barceló, fallecido en 2014, dedicó buena parte de su trabajo a estudiar a Dante y la "Divina comedia”. El resultado es este libro, publicado originalmente en 2003 y recuperado con ocasión de los 700 años de la muerte del poeta florentino.
Barceló nos transporta al mundo antiguo y medieval que dio lugar a la bra, nos muestra la visión de: mundo detrás del poema, el contexto histórico-político, filosófico y poético, aprendemos de las luchas entre el papado y los reyes medievales, descubrimos las fuentes paganas y cristianas que alimentan a Dante —Platón, Aristóteles, Cicerón, Agustín, Boecio, Alberto Magno, Buenaventura y Tomás—, y entendemos su concepción de la poesía como entramado de alegoría y experiencia personal. José María Micó, traductor dela dijo de la obra de Barceló: "No tenemos en español una monografía, un estudio de conjunto tan bueno como este”. MUGRE ROSA Fernanda Trías Alfaguara, 276 páginas, $14.000. NOVELA Lo llaman El Príncipe y es un viento tóxico mortal que ha desatado una epidemia. Una alarma avisa que está corriendo por la ciudad y las casas deben cerrarse. La gente no puede salir y en caso de alguna urgencia, tienen que desplazarse con mascarilla.
Escrita antes de la llegada del coronavirus, en la novela rosa", la uruguaya Fernanda Trías entrelaza varias crisis: en una ciudad (que podría ser Montevideo) en que se ha desatado una emergencia probablemente a raíz la explotación desmedida de ls recursos naturales, una mujer aprovecha la alarma para dejar en suspenso una vida que hacía tiempo no tenía ningún horizonte.
Ganadora del premio mexicano Sor Juana Inés de la Cruz, 'Mugre rosa" está escrita con el aliento de un susurro, a veces toma la forma de una pesadilla, pero la mayoría del tiempo parece un despacho desde un futuro abrumadoramente parecido al presente en que se impuso la derrota. PARAÍSO Adbulrazak Gurnah Salamandra, 287 páginas. NOVELA Entre las vocaciones de la Academia Sueca al entregar el Premio Nobel está la de iluminar. Escrituras que, por una u otra razón, estaban ensombrecidas. Y a veces, apuntan bien.
Puede que este sea uno de esos años: el recién premiado Adbulrazak Gurnah es un novelista que indaga en la experiencias de los migrantes africanos que llegaron a Europa a fines de los 60, arrastrando una amargura del colonialismo que nunca supieron encajar la vida en los últimos parajes de africanos a inicios de siglo, cuando los alemanes llegaban a tomarse todo, En este libro, Gurnah narra la vida de Yusuf, un niño de Jl años que es entregado por su padre a un comerciante para saldar una deuda y emprende un viaje por las zonas salvajes de África Oriental. Es una fábula que a veces se vuelve oscura, pero casi siempre es una aventura llena de perplejidades y sorpresas. CUENTOS COMPLETOS Manuel Rojas Ediciones U.
Alberto Hurtado, 752 páginas, $16.000 CUENTOS La "incombustible actualidad de la escritura de Manuel Rojas fue lo que rastreó el académico Ignacio Álvarez, cotejando los textos originales del escritor y los cambios que sucesivamente les fue haciendo a sus cuentos con el tiempo.
Finalmente llegó a versiones definitivas de sus clásicos relatos, que son recogidos en una nueva edición de "Cuentos completos”. El volumen, que apareció cuando se conmemoran 70 años de su novela "Hijo de ladrón', recoge 28 textos canónicos e incluye cuatro que no habían sido recopilados.
Aunque todos hemos leído a Rojas, este volumen trae de vuelta una voz no solo esencial de nuestra literatura, sino también de la identidad chilena, Sus cuentos, por lo demás, nos hablan de cuestiones que estamos discutiendo hoy mismo y con mucha urgencia. yOGA Emmanuel Carrére Anagrama, 320 páginas, $20.000. NOVELA Iba a ser un bro sobre la práctica del yoga, pero terminó siendo un relato sobre un descenso a la locura. Es un poco ambos, pero sobre todo, es el eco de las crisis literarias y existenciales que atravesó Carrére, que por suerte escribe como escribe.
Envuelto en una controversia que llevó al autor alas portadas de la prensa amarilla (hablaba más de lo permitido de su la novela es un relato zigzagueante que Carrére lleva adelante con la obstinación de quien cree que la es lo único a qué aferrarse.
Y eso es lo que cuenta: mientras investiga sobre el yoga en un centro de meditación escondido en un bosque, o cuando habla de un amigo asesinado en el atentado a la revista "Charlie Hebdo", o le aplican electroshock por una descompensación bipolar, o incluso cuando entrevista a inmigrantes en una isa griega, siempre Carrére está narrándose a símismo frente a un vacío peligroso ante lo cual solo queda dejar testimonio. EL HOMBRE DEL CARTEL María José Ferrada Alquimia, 154 páginas, $10.900. NOVELA En septiembre, María José Ferrada recibió el Premio SM de Literatura infantil y juvenil hispanoamericano por. Su extensa obra, que ya va en 100. Libros.
Fue la consagración internacio= nal para un labor que ha roto las fronteras de lo tradicionalmente infantil y que tiene un correlato en sus novelas para “adultos”. Después de (2017, este año publicó "El hombre del cartel, un relato que parte de un hecho real: en 2008, un hombre se fue a vivir en la parte trasera de un cartel de Coca-Cola ubicado entre el río Mapocho y la Costanera Norte, a metros de altura.
Desde ahí, Ferrada se despega de los hechos y le da la voza Miguel, un niño de 1 años, sobrino del hombre que vive en el aviso, para que retrate el universo que rodea al cartel y ahí la trama se multiplica esla historia de un hombre incomprendido, también la de una comunidad en los extramuros de Santiago, la de una toma de terreno al borde del río y la de un niño solitario, que intuye que ser raro no es para nada una mala opción de vida. YO RECORDARÉ POR USTEDES Juan Forn Emecé, $448 páginas, $14.900.
CRÓNICAS Editor estrella de los 90 y autor de al un clásico delfin de sialo, “Nadar de noche”, hace unos 15 años ¿ Juan Forn empezó a escribir unas columnas en la contratapa del diario argentino Página 12 que de pronto se volvieron indispensables; en unas 100 líneas, sintetizaban la vida —o el tono de aquella vida— de excéntricos famosos, ilustres perdedores o genios escondidos el las sombras. Aparecían los viernes. Eran verdaderos cuentos de no ficción sobre escritores, artistas, políticos o deportistas de todas partes del mundo, en los que For compartía su enorme voracidad lectora. En eso estaba cuando en junio pasado falleció repentinamente de un ataque al corazón, a los 61 años.
Antes de la tragedia había organizado parte de sus crónicas en el libro “Yo recordaré por ustedes”, el que hoy puede leerse ¡ como un relato fascinante sobre el arte, la ciencia y la política del siglo que pasó, eL OJO EN LA MIRA Diamela Eltit Ampersand, 108 páginas, $13.000. MEMORIAS Silla premisa es escribir sobre la lectura, sobre el deseo de lectura, es difícil que no salgan de ahí unas memorias, intimidad.
En "El ojo en la mira”, Diamela Eltit, ganadora del Premio FIL de Guadalajara, dice: "Es absurdo pretender mostrar lectura tras lectura, puts la mayoría M Dr, | delos tros operan en la | memoria de manera fragmentaria, más bien regidos por una particularidad por escenas o blancos”. Aparecen, en cambio, lo que llama. *zonas como la muerte, la infancia, a famila, ol trabajo, la amistad.
La autora descubre que gracias a ls libros logró leer a su madre y a su abuela; que ellos fueron una "fuga" que le permitió pensar e imaginar; y a veces chocar con la realidad, como la vez, en dictadura, cuando era profesora del Liceo Carmela Carvajal en que leer a Neruda le costó ser acusada por una alumna y castigada por la directora; a la vez que escribía su primera novela, "Lumpérica” EL HOMBRE QUE SALVÓ LOS CEREZOS Naoko Abe Anagrama, 442 páginas, $22.000.
BIOGRAFÍA La periodista y escritora japonesa recrea en este bell libro la biografía del naturalista londinense Collingwood Ingram (1880-1981, quien desde su infancia y adolescencia se interesó en la ornitología, fervor que lo condujo más tarde a Japón, para escuchar el canto de los pájaros en esos lugares.
Con el tiempo dejó a un lado lo ornitológico y lo sustituyó por la horticultura la foritería y la botánica, y en las islas niponas quedó arrebatado por las miles de variedades de cerezos, las que años después empezaron a desaparecer producto del desarrollo y la occidentalización. Ingram dedicó su vida a la preservación de esas especies y a salvaguardar la tradición de la sakura, palabra japonesa para referirse al cerezo en flor. En parte este es un libro sobre botánica, pero también acerca de una pasión y una obsesión. EL OCASO DE LA DEMOCRACIA Anne Applebaum Debate, 200 páginas, $14.000. ENSAYO En el cambio de siglo, si ala historiadora y periodista Anne Applebaum le hubiesen pedido ubicarse: políticamente, se hubiese definido ¡ como conservadora.
Dos décadas después, cuando muchos de sus amigos y conocidos en Polonia, Estados Unidos e Inglaterra se han pasado a la ultraderecha, Applebaum se dio cuenta de que en realidad! ela era liberal Asilo dice en este ensayo y crónica —subtitulado “la tentación en el que se muestra pesimista sobre el futuro de la democracia.
La autora relata y analiza el avance del autoritarismo, desde la Polonia del partido Ley y Justicia hasta el Estados Unidos de Donald Trump, pasando por la Hungría de Viktor Orbán, Boris Johnson en Reino Unido, la Liga Norte en Italia, el Frente Nacional francés y Vox en España.
Son importantes los líderes carismáticos para entender el fenómeno, dice, pero no suficientes: para ¡ convencer a los ciudadanos se necesita de una clase intelectual y mediática que manipule, mienta y azuce. cLARA EN LA NOCHE, MURIEL EN LA AURORA Rodrigo Atria Ediciones El Mercurio, 305 páginas, $14.990. NOVELA Durante su visita a Santiago, a cargo. De una exposición sobre el jardín francés enviada por la Municipalidad de París al Museo Moderno de la Quinta Normal, Muriel conoce a | Samuel Vitoria, y sor ya jubilado de la Universidad de Chile. Ella es de edad y carga un pasado de rupturas amorosas; él, 25 años mayor, es viudo y vive solo.
La relación que surge entre ambos es el eje de esta entrañable novela, ganadora del 29* Premio Revista de Libros de El Mercurio, en la que también están presentes la botánica, la influencia francesa en la arquitectura santiaguina, el urbanismo, la historia del siglo veinte chileno y sus trágicos quiebres políticos.
Y la ilusión de crear una rosa negra, simbólica utopía de esta novela de árboles”, como escribió uno de los jurados, el mexicano Christopher Domínguez, quien resumió: "Novela sutil, novela arbolada, le devuelve al ¿ género su mágica sencillez narrar y encandilar”. HAMNET Maggie O'Farrell, Libros del Asteroide, 342 páginas, $26.000.
NOVELA Los hechos que inspiraron a la irandesa Maggie O'Farrel son sencillos: en 1596 falleció uno de los tres hijos de William Shakespeare, Hamnet, lo que cuatro años después lo llevó a escribir una de sus obras más celebradas, Con ese material, la escritora podría haber hecho una novela especulativa sobre la vida del dramaturgo, pero escogió algo diferente: es verdad que su *Hamnet”, pero en el líbro la historia de ese niño fallecido alos ll años no esta chispa de una obra literaria, sino una amarga embestida contra un matrimonio y una familia que pierde a su hijo.
Lanzada en 2020 y elogiada internacionalmente, este año se publicó en español y cumple con todas las expectativas: OFarrell indaga en la historia de la desgracia con delicadeza y sin estridencias, enfocándose en la madre del niño, “Agnes, una mujer que si bien fue olvidada por la historia, en esta. Novela asume una realidad muchísimás perenne que los fantasmas. De Shakespeare.
LA POLÍTICA DE LA IDENTIDAD Carlos Peña Taurus, 2021,212 páginas, $10.000 ENSAYO Entre los múltiples aportes a la discusión pública del rector de la Universidad Diego Portales y columnista de "El Mercurio”, Carlos Peña, apareció este año un nuevo libro suyo: "La política de la identidad ¿ El infierno son los otros?”, Aquí reflexiona en torno a esta tendencia en boga en las democracias occidentales en los últimos años.
Su exacerbación, firma, puedo ser un peligro para la universalidad que implica ser ciudadano y el respeto alas reglas de una democracia moderna, Ésta puede acoger el identitario, pero debe hacerlo matices si es que no quiere traicionarse a sí misma. Un texto. Escrito al calor de esta discusión en todas las democracias occidentales, pero también un susurro al oído a la Convención Constitucional, donde una. Mayoría quisiera cambiar el universalísmo de las reglas de la democracia por un ideal político dentitario. eL REMITENTE MISTERIOSO Marcel Proust Lumen, 172 páginas, $14.000.
NARRATIVA Joven, a fines del siglo XIX, antes de lanzarse en busca del tiempo perdido, Marcel Proust escribió un conjunto de relatos que permanecieron inéditos por más de un es en las que el deseo homosexual es más explícito que en su obra maestra, "En busca del tiempo perdido”. "El remitente misterioso y otros relatos” reúne textos que el escritor francés no incluyó en su primer libro, "Los placeres y los días", probablemente porque la "escenificación de la homosexualidad" se hubiese convertido en el tema central de ese volumen.
Sin embargo, ese no es todo ni el principal valor de estos inéditos, sino descubrir a un autor que busca su estilo y ensaya sus temas; se reconocen motivos, escenas y hasta personajes que serán parte de "En busca del tiempo perdido”, hay culpa y dudas, existencias hipersensibles, desdichadas, lánguidas, que intentan conocerse a sí mismas e imaginar un sosiego. eL DESIERTO AVANZA... DIVAGACIONES SOBRE NUESTRO TIEMPO Cristián Warnken Ediciones El Mercurio, 348 páginas, $17.900.
ENSAYO El destacado columnista y animador cultural toma como título y punto de partida la famosa frase de Nietzsche "El desierto avanza.. ”, que luego se completa en el primer epígrafe: "¡ Ay del que alberga en su alma desiertos! ”, para explorar los desiertos que nos afectan como sociedad y como. Individuos, Es decir, el abismo de sentido que advirtió el pensador alemán —uno de los “maestros de la sospecha devastadora"— y que ha ido tomando distintas formas y espacios en nuestro tiempo. Warnken hace una lista personal de 16 desiertos y pasea por ellos, recurriendo siempre a citas clave de sus autores favoritos, particularmente poetas.
El libro no es una recopilación de sus columnas, aunque están presentes los temas que ha tratado en ellas, sino ensayos, a los que él prefiere llamar merodeos, divagaciones, 'flaneos", y en los que aborda desde el desierto en su jardín hasta el desierto de la unanimidad (y la política de la cancelación). Destaca, entre ellos, el que dedica a la desertificación del diálogo y la conversación, donde Cristián Warnken es, precisamente, uno de los llamados a revertirlo. kLARA Y EL SOL Kazuo Ishiguro Anagrama, 384 páginas, $20.000.
NOVELA A cuatro años de obtener el Premio Nobel de Literatura, el escritor británico dio otra vuelta de tuerca a su obra y lanzó una novela distópica donde robots y humanos conviven con la amenaza de convertirse en iguales. Es una fábula luminosa con toques de terror hecha con la delicada y certera prosa de Tshiguro. Retrato especular sobre un futuro cercano, es la historia de Klara: una B2 de tercera generación diseñada especialmente para acompañar a niños y jóvenes. Es un robot con la apariencia de un humano, capaz de aprender cómo funcionan los sentimientos.
Klara es una de las muchísimas robots de acompañamiento en el mundo y se vende en una tienda como cualquier otra, La trama se echa a andar cuando Klara llega a la vida de Josie, una niña con una enfermedad que podría acabar con su vida en cualquier momento. Desde ahí, Ishiguro mira un mundo nuevo en formación: enhebrado por el hilo de la tecnología y lanzado a un futuro que nadie entiende cómo llegó tan rápido. nO-COSAS Byung-Chul Han Taurus, 139 páginas, $12.000. ENSAYO Las cosas —esa mesa, una foto, un libro—no solo son algo material, también son aquello ue construye nuestro mundo, lo que le da alguna permanencia al tiempo. Sin embargo, rodeados de imágenes, pegados a nuestros celulares y a internet, produciendo y consumiendo datos, ya no estamos en un mundo de cosas, | sino de meras informaciones. Un mundo sin arraigo, sin consistencia, dice el filósofo surcoreano ByungChul Han en su ensayo más reciente en castellano. Hasta las obras de arte han dejado de ser cosas para convertirse en soportes de algún mensaje.
Crítico de la sociedad contemporánea, acelerada y cansada, del capitalismo neoliberal, Han dice, a propósito de los libros de papel: "SÍ, las cosas hacen que el tiempo sea tangible, mientras ue los rituales lo hacen transitable. El papel amarillento y su olor caldean mi corazón.
La digitalización destruye los recuerdos y los contactos”. Sta lista de ibros fue ¿ confeccionada por el equipo de Artes y Letras, con portes de la escritora María ¿ José Navia y los críticos Pedro Gandolfo y Camilo Marks,
Resumen
Puede que este sea uno de esos años: el recién premiado Adbulrazak Gurnah es un novelista que indaga en la experiencias de los migrantes africanos que llegaron a Europa a fines de los 60, arrastrando una amargura del colonialismo que nunca supieron encajar
la vida en los últimos parajes de africanos a inicios de siglo, cuando los alemanes llegaban a tomarse todo, En este libro, Gurnah narra la vida de Yusuf, un niño de Jl años que es entregado por su padre a un comerciante para saldar una deuda y emprende un viaje por las zonas salvajes de África Oriental., NOVELA
Los hechos que inspiraron a la irandesa Maggie O'Farrel son sencillos: en 1596 falleció uno de los tres hijos de William Shakespeare, Hamnet, lo que cuatro años después lo llevó a escribir una de sus obras más celebradas, Con ese material, la escritora podría haber hecho una novela especulativa sobre la vida del dramaturgo, pero escogió algo diferente: es verdad que su *Hamnet”, pero en el líbro la historia de ese niño fallecido alos ll años no esta chispa de una obra literaria, sino una amarga embestida contra un matrimonio y una familia que pierde a su hijo.,
LA POLÍTICA DE LA IDENTIDAD Carlos Peña Taurus, 2021, 212 páginas, $10.000 ENSAYO
Entre los múltiples aportes a la discusión pública del rector de la
Universidad Diego Portales y columnista de 'El Mercurio”, Carlos Peña, apareció este año un nuevo libro suyo: 'La política de la identidad ¿ El infierno son los otros?”, Aquí reflexiona en torno a esta tendencia en boga en las democracias occidentales en los últimos años.
Tags
años, novela, páginas