COLUMNAS DE OPINIÓN: El verdadero sentido de la Vinculación con el Medio
COLUMNAS DE OPINIÓN: El verdadero sentido de la Vinculación con el Medio Más allá de la acreditación El verdadero sentido de la Vinculación con el Medio Desde la entrada en vigencia de la Ley N* 21091 sobre Educación Superior, en el ño 2018, se definió que todas as instituciones deben demostrar cómo se relacionan de manera sistemática, peinenteysigifiatv cons entomo (comu idad, sector productivo, cultura, social, ete). Est exigencia oesalgoaaroso ni srgidosin motivo; responde a una visión más amplia obre lol que estas instituciones den desempeñar en su entorno, Entonces, ¿cómo debemos interpretar Esta diectvz que hoy es cave para lograr la acreditación? En primer lugar, coresponde definir qué entendemos por Vinculación con el Medio.
Según la Comisión Nacional de Acreditación, CNA (2017), ésta se conce como: "Una teracción significativa permanente y de mutuo beneficio con los principales actores públicos privados y socials, de carácter horizontal y biirecconal realzado en u entoro local, regional, nacional o inemacional según corresponda asa misión institucional.
Asimismo, es una contribución l sentido, enriquecimiento y retroallmentació de la calidad y pertinencia dela actividades académicas dela institución, relacionadas a su respectivo ámbito temático" A parti deeta definición, podemos inferir que a Vinculación con el Medio busca acercara los estuiantes 2 contextos reales de aprendizaje, conectando la esperiencia académica conos tertorios y disciplinas especificas Ete acercamiento, pertinente a cada región del ai, amplia e horizonte formativo delos estudiantes y fortalece l aporte dela educación superior al desarollo social, económico y cultural delas comunidades comunidades comunidades CALIDAD Y CONTRIBUCIÓN EFECTIVA. Durante su formació, los estudiantes de educación superior reciben abundante conocimiento teórico dento del aula.
Sin embargo, es fundamental que este conocimiento no. permanezca alado, sino que se proyecte haci la práctica Conereta en escenarios reales, De eta manera, los estudientes pueden aplicar tempranamente sus saberes, contastaros con la complejidad del entorno y adquiri habliades como la adaptabilidad, el trabajo colaborato yl resolución de problemas entereno.
Esa aproximación o sólo enriquece su Aprendizaje, sino que también los prepara para enfrentar de mmejrforma s práctica profesiona y futur inserción laboral. a Vinculación con el Medi, en este sentido, representa una oportunidad estratégica pera consolidar aprendizajes, fortalecer la rsponsablda Social y formar profesionales consciente del Impacto que generan con sus acciones.
No. se trata únicamente de cumpli con un requisito para lacreditacón, ino de asumir un compromiso rel con la caidad educativa y con la transformación postv de la sociedad Armecida ques instituciones integran de manera más profuria la Vinculación co el Medio ensus process formativos, se oralce también a leitimidad social y su aporte al bien común. Los desafíos actuales requieren de profesionales o, Solo competentes ensus disciplinas, sino también empáticos, ticos y comprometidos con u entomo. Y s precisamente. en este quee entre formación académica y realidad social donde la Vinculación con e Megios transtorma en un pr esencial para una educación supero de calidad, pertinente y transformadora.