Autor: Cristián Venegas M. cvenegas@mercuriocalama.cl
Gobierno apuesta por incentivos tributarios para desarrollar industria de hidrógeno verde
Gobierno apuesta por incentivos tributarios para desarrollar industria de hidrógeno verde Gobierno ingresó a la E camara de Diputados el proyecto de ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), iniciativa firmada por los ministerios de Hacienda, Energía y Economia, Fomento y Turismo, cuyo objetivo central es fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en 2020, consolidando a Chile, y regiones como la de Antofagasta, como un referente mundial en la producción y uso de este combustible limpio. Es importante recalcar que el hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables como la solar y la eolica. A diferencia del hidrógeno derivado de combustibles fósiles, su uso genera únicamente vapor de agua, lo que lo convierte en un insumo clave para avanzar en la descarbonización de sectores intensivos en emisiones.
EN TRAMITACIÓN En ese contexto el proyecto, que fue enviado a la Comisión de Hacienda de la Cámara para iniciar su tramitación legislativa, busca reducir las barreras de entrada que enfrenta esta industria emergente, particularmente los altos costos de producción que hoy limitansu competitividad frente a alternativas convencionales.
Es así que el eje central de la propuesta es la creación de un beneficio tributario transitorio consistente en un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC). Este crédito será aplicado a las empresas que adquieran hidrógeno verde o sus derivados producidos H 2 los recursos públicos generen el mayor impacto posible en la economia nacional. en Chile, como amoniaco o metanol, por un monto total de hasta US$2.800 millones. El beneficio, de esta forma, se materializará en los clientes que compren a productores locales, otorgando una señal de certidumbre a inversionistas y facilitando la viabilidad de nuevos proyectos. Entre los años 2025 y 2000 se realizarán seis licitaciones anuales para adjudicar este crédito tributario. El diseño contempla un mayor volumen de beneficios en los primeros años, con un techo decreciente en el tiempo, de modo de estimular el desarrollo temprano de proyectos y acelerar su consolidación.
Los concursos serán competitivos y priorizarán aquelos proyectos que soliciten un menor beneficio por kilogramo de hidrógeno verde, asi como los que destinen mayor proporción de su producción REGIÓN DE ANTOFAGASTA Desde la seremi de Energía precisan que, actualmente, en la región de Antofagasta existe un proyecto de hidrógeno verde con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada que corresponde a HyEx, que contempla su ubicación en la comuna de Tocopilla. Esta iniciativa considera una potencia instalada de 26 MW para la producción de amoniaco con una inversión estimada de 47 millones de dólares.
Además, se encuentran en evaluación ambiental tres iniciativas que corresponden a la Planta de producción de hidrogeno verde para el distrito minero de Calama, el proyecto Volta Planta de Hidrógeno y Amoniaco Verde en Mejillones, y el proyecto INNA, de AES Andes, en la comuna de Taltal. es al consumo local. Para administrar el sistema, se establece un Comité Interministerial integrado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economia. Este organismo será responsable de organizar las licitaciones, adjudicar los beneficios y fiscalizar el cumplimiento de las condiciones comprometidas por los productores. El esquema busca asegurar transparencia en la asignación y garantizar que 36% de los proyectos de hidrógeno verde están en la región de Antofagasta, la mayor a nivel nacional en este tipo de iniciativas.. PROYECTO.
La iniciativa ingresada a la Comisión de Hacienda, propone que entre los años 2025 y 2030 se realicen seis licitaciones anuales para adjudicar un monto total de hasta US$2.800 millones. 36% de los proyectos de hidrógeno verde están en la región de Antofagasta, la mayor a nivel nacional en este tipo de iniciativas. TRES REGIONES LIDERARÁN LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE: ANTOFAGASTA, MAGALLANES Y BIOBÍO.