COLUMNAS DE OPINIÓN: Una lógica invertida
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una lógica invertida REFLEXIONES Una lógica invertida por Diego lirrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos.
Invisibilizar una parte del sistema equivale a excluir a una comunidad completa de la conversación, debilitando la base misma de cualquier legitimidad territorial”. tI debate en tornoal proyecto proyecto Puerto Exterior obliga obliga a una pregunta de fondo: fondo: ¿ qué entendemos por coherencia con el paisaje? Presentar una infraestructura infraestructura portuaria de gran escala escala como una “extensión natural”del entorno por su mera proximidad a otro puerto, como afirma la Adenda Complementaria del proyecto, es confundir cercania fisica con integración integración ecológica y urbanistica. urbanistica. Esta premisa no solo simplifica una realidad compleja, sino que refleja una forma obsoleta de entenderel entenderel vinculoentre infraestructura infraestructura y territorio.
El Santuario de la Naturaleza Naturaleza Humedal Río Maipo no es un telón de fondo escénico disponible para intervenir, sino un ecosistema ecosistema vivo, dinámico yfrágil. yfrágil. cuya protección ha sidomandatada sidomandatada porel Estada Estada Chile ha reconocido explicitamente el valor ambiental, socialy paisajístico paisajístico de este sistema interdependiente, interdependiente, donde el paisaje, entendido como dimensión ecológicayculturaly ecológicayculturaly nocomo una postal, postal, es unodesusobjetos de conservación.
No se puede preservar un ecosistema ecosistema mientrasse lodivide artificialmente parafacilitar parafacilitar la ejecución de una obra, mucho menos si no existe ninguna medida concreta de resguardo, restauración o compensación compensación al interiordel Santuario Santuario mismo. De hecho, lo que se presenta como Compromiso Ambiental Voluntario monitorear el Santuario esen realidad realidad una función ya cumplida cumplida desde hace años por su propia institucionalidad. institucionalidad.
Por otra parte, concentrar la totalidad de las acdones acdones de resguardo ambiental ambiental en San Antonio, omitiendo omitiendo a Santo Domingo, comuna que también forma forma parte del Santuarioy donde existe gobernanza activa para su conservación, conservación, no solo fragmenta el ecosistema, sino que adaptaelterritorioal proyecto, en proyecto, en lugarde adaptar el proyecto al territoria tsasvariables invertidas son lasque socavan la coherencia territorial y ecológica del diseña Invisibilizar Invisibilizar una partedel sistema sistema equivalea excluir a una comunidad completa de la conversación, debilitando debilitando la base misma de cualquier legitimidad territorial. territorial.
En Fundación Cosmos, como como entidad administradora administradora del Santuario, creemos que el verdadero desafio noes acumular medidas para cumplirformalmente cumplirformalmente con la normativa, sino cambiar el punto de partida: partida: proyectar infraestructuras infraestructuras públicasque miren el lugar en que se emplasan, emplasan, lo comprendan, lo respeten y lo reconozcan como una condición, no como un obstáculo. Solo entonces podremos hablar, hablar, con propiedad, de convivenda y compromiso. compromiso.. - -