Autor: MARIO VALLE
“Hamlet-Multitud”, atractiva relectura de un clásico
“Hamlet-Multitud”, atractiva relectura de un clásico Crítica de Teatro: Resultado de un trabajo de más de cinco años, que surgió como un proyecto para la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica, que buscaba indagar en la evolución de las diversas interpretaciones que ha tenido “Hamlet”, ahora llega a escena “Hamlet-Multitud”, con dirección de Claudia Echenique (“Cariño malo”, “Malinche”) y dramaturgia de Jonathan Aravena.
Se trata del clásico de William Shakespeare, publicado en 1603, al que se le intercalan cantos como parte del argumento, algo de danza, teatro físico y un texto complementario, que abarca, principalmente, reflexiones sobre los temas del poder y la traición. Esta relectura colectiva y política, que mezcla la tragedia con lo juglaresco, no parece forzado. Lo que aquí vive y sufre Hamlet no es desde lo individual, sino en un ámbito conjunto, social. Y tiene referencias más contingentes como a la geopolítica, al feminismo, los operadores políticos, al cine e, incluso, a la inteligencia artificial.
Al inicio hay una introducción que plantea lo que se verá en escena, permeado por “el desquicio de este tiempo”. En este montaje está presente la historia del atribulado príncipe de Dinamarca (Vicente Almuna), conflictuado por la muerte de su padre, el rey Hamlet (Willy Semler), a manos de su tío Claudio (Ignacio Galarce), quien además se casará con su madre, Gertrudis (Ximena Rivas). Todo esto afecta su relación con Ofelia (Consuelo Carreño), hija de Polonio (Gonzalo Robles), consejero y asesor de Claudio, y hermana de Laertes (Camilo Carmona). “HamletMultitud” es una producción minimalista. Sobre el escenario, a un costado, los músicos Benjamín del Río y José Tomás Celis, quienes además de interpretar diversos instrumentos son los autores de las composiciones hechas para este montaje. Y en el medio, una tarima de madera rodeada de cortinajes rojos. Destaca el vestuario simulando ser de época y en tonos grises de Sergio Aravena. En el plano actoral, los resultados son más bien disparejos. Sobresalen Willy Semler como el espíritu del rey Hamlet; Ximena Rivas, Camilo Carmona y Valentina Nassar, en el rol de Horacio, amigo del protagonista. El resto aparece algo maqueteado y poco creíble; más bien recitan y no interpretan sus parlamentos. Vicente Almuna tiene el gran desafío de encarnar a Hamlet. En un principio parece débil, pero a medida que avanza la trama toma fuerza y se adentra en su complejo personaje, dando con los énfasis adecuados. “Hamlet-Multitud”, de dos horas y 10 minutos de duración, es una atractiva relectura contemporánea de este clásico. Interesante exposición de una voz grupal por sobre la individual de Hamlet, en que se aprovecha de hacer alusiones al presente. Y, por sobre todo, se le asigna su poder al teatro como el de un espejo de la naturaleza humana como lo estimaba Shakespeare. Un reflejo de virtudes, vicios y de la realidad de una época. También el de ser una herramienta para mostrar a los espectadores la verdad y revelar culpas. Tal como lo utiliza Hamlet para exponer a su tío Claudio ante la muerte de su padre. Al igual que la reciente versión de “Romeo y Julieta”, estrenada en el Teatro Nacional Chileno, este montaje apunta a acercar esta obra a un público juvenil. Teatro UC. Funciones de miércoles a sábado, a las 19:00 horas. Hasta el 26 de julio.. Camilo Carmona y Vicente Almuna interpretan a Laertes y Hamlet, respectivamente, en este montaje.