Autor: .STL
Evacuación por alerta de tsunami deja largas esperas y molestia ciudadana
Evacuación por alerta de tsunami deja largas esperas y molestia ciudadana Aunque la evacuación por la alerta de tsunami en la Región de Coquimbo se desarrolló con tranquilidad durante las primeras horas del día y muchas personas, incluso comenzaron a abandonar las zonas de riesgo antes del aviso oficial de las 12:00 horas, con el transcurso de la jornada la situación cambió drásticamente. En efecto, hasta el cierre de esta edición, ya se contaban más de diez horas desde el inicio de la emergencia, sin que los habitantes pudieran regresar a sus hogares. Familias completas se mantuvieron esperando en plazas, veredas y automoviles, expuestas al frio y sin acceso a información clara. Si bien algunos municipios habilitaron recintos como albergues, muchos no tenían conocimiento de estos espacios y optaron por permanecer en la calle.
Desde Diario El Día se pudo constatar el malestar de la población, que reclamaba por la falta de orientación por parte de las autoridades. 'Llevamos nueve horas aca a la intemperie desde que nos hicieron evacuar, nadie ha pasado ni con una botella de agua para ofrecernos. Recién nos informamos que hay un albergue en el estadio La Portada y más encima el tsunami no alcanza ni para inundar el Faro. Son más peligrosas las marejadas. Entiendo que son medidas de prevención, pero solo se preocuparon de evacuar, Mal las autoridades", señaló con molestia Juan Eduardo Castro.
En la misma línea, Mercedes Campos dijo llevar diez horas fuera de su casa, luego que abandonara a las 11 de la mañana su vivienda acatando las indicaciones. "A las 2dos de la tarde pude llevar a mi mamá a almorzar al centro y volvimos como a las 5 de la tarde.
Son las 9 de la noche y solo Carabineros nos ha dicho que no se puede pasar", señaló, mientras estaba sentada en un banco de la avenida Francisco de Aguirre, uno de los lugares donde más gente se reunió.
Mientras esto ocurría, la alcaldesa de La Serena señalaba por redes sociales a eso de las 21 horas que ya se les había informado que la alerta no se levantaria aún, asegurando que "la municipalidad no tiene las atribuciones para poder levantar esta alerta y para que ustedes retornen a sus hogares. Yo los entiendo, estamos todos cansados, agotados y queremos retomar nuestra vida. Sin embargo, tenemos que seguir las indicaciones.
Por lo pronto nosotros seguimos trabajando, tenemos zonas de resguardo, el Coliseo Monumental habilitado, estamos propiciando colchonetas, frazadas y alimentación", señaló, agregando que también se habilito un albergue en el sector de Las Compañías en el Colegio Alonso de Ercilla y parte del polideportivo, además del centro comunitario de Cuatro Esquinas.
Ya hacia la medianoche, mediante un live en vivo por redes sociales nuevamente la edil serenense entregó información, pero esta vez fue más frontal y critico al gobierno frente a la suspensión de clases (ver página 8). "Estas son medidas del gobierno, donde nosotros como municipio colaboramos y apoyamos la gestión para resguardar a las personas", dijo agregando que "la situación de los padres la comprendo, porque la falta de información, el horario en que se entrega, el cansancio de las personas ha sido poco empatico. Íbamos muy bien hasta las 20:30 horas, donde todo había sido impecable, donde pusimos los mayores esfuerzos municipales y donde lamentablemente hemos visto que (las autoridades) no tienen criterio alguno con la comunidad. Hay familias que están cansadas, que no han podido retornar a sus hogares", señaló en su intervención.
CAÓTICA INFORMACIÓN OFICIAL En los puntos de prensa que se hicieron durante todo el día, las autoridades locales se mostraron sin mayor claridad, reiterando que la decisión de levantar la alerta dependía exclusivamente del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Incluso, pasada las 22:30 horas, todavía no se informaba si las clases serían suspendidas al día siguiente, lo que aumentó la incertidumbre. Finalmente esta información se entregó en un punto de prensa a Al mediodia comenzó la evacuación desde la costa. Las personas -muchas con mascotasse retiraron ordenada y calmadamente, aunque no imaginaban las largas horas de espera que se les avecinaban para volver a sus hogares. OSCAR ROSALES Pese a una evacuación inicialmente ordenada, el paso de las horas reveló falencias en la entrega de información y generó agobio entre la población, especialmente en sectores cercanos al borde costero. Familias con niños, adultos mayores, mascotas y escasa alimentación se quejaron de la ausencia de autoridades en lugares sensibles. HUBO INCERTIDUMBRE ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE RETORNAR A HOGARES Diez Horas y más debieron esperar muchas personas evacuadas desde el borde costero para regresar a sus hogares. Llevamos nueve horas acá a la intemperie desde que nos hicieron evacuar. Nadie ha pasado ni con una botella de agua para ofrecernos" JUAN EDUARDO CASTRO EVACUADO DESDE EL BORDE COSTERO ÓSCAR ROSALES CID La Serena. Diez Horas y más debieron esperar muchas personas evacuadas desde el borde costero para regresar a sus hogares. Llevamos nueve horas acá a la intemperie desde que nos hicieron evacuar.
Nadie ha pasado ni con una botella de agua para ofrecernos" JUAN EDUARDO CASTRO EVACUADO DESDE EL BORDE COSTERO Evacuación por alerta de tsunami deja largas esperas y molestia ciudadana OSCAR ROSALES las 23:00 horas, mientras decenas de personas seguían esperando en medio del frío y humedad en la avenida Francisco de Aguirre. A lo anterior se sumó el caos en los terminales de buses de La Serena y Coquimbo, en horas en donde cientos de usuarios quedaron varados sin certezas. Algunos servicios se cancelaron sin previo aviso, mientras otros continuaban operando sin un criterio claro. Locatarios del recinto, por su parte, no sabían cuándo podrían reabrir. "A mediodía se va a evacuar a todo nuestro personal a zona segura, también se va a evacuar a todos los agencieros de acá.
Los buses que vengan en tránsito permanecerán en el terminal hasta que se levante la alerta de tsunami y tendrán que dirigirse a zona segura los choferes, auxiliares y pasajeros", señalaba la administradora del terminal de buses de La Serena, Francesca Bonani, antes del mediodía. Sin embargo los problemas con los pasajeros se presentaron en horas de la tarde cuando la espera y suspensión de viajes no se volvió a retomar.
Varios pasajeros de hecho, se vieron afectados por esta situación, Tal fue el caso de Raquel González, quien, a eso de las 14 horas, y con un pasaje a Santiago en mano señaló "nos encontramos con la sorpresa de que se cancelaron las salidas y tengo reservada una hora para unos exámenes médicos que debo realizarme". MAREA INESTABLE Respecto a la situación con el mar y según información entregada por la Gobernación Marítima de Coquimbo. la decisión de mantener la alerta de tsunami se debió a que el océano aún no había recuperado su comportamiento normal. De hecho, en lugares como Playa Changa, Punta de Choros y La Herradura se registraron variaciones de marea de hasta 1,4 metros. CARABINEROS DE CHILE CENTAUROS con oscilaciones cada 20 minutos. cuando lo esperable es un ciclo de marea cada seis horas.
El gobernador marítimo, Ricardo Alcaíno, indicó que "mientras las condiciones de estabilidad no se restablezcan, continuará la situación de alerta", Ello impidió, por tanto, fijar una hora para el retorno de la gente a sus viviendas, lo que mantuvo a la población afectada en vilo.
De todas maneras, las autoridades y profesionales del área valoraron que la comunidad haya seguido las recomendaciones impartidas por la autoridad, entre ellas, que quienes se movieran en vehículos lo hicieran antes del mediodía para evitar la congestión. "Esa orientación se cumplió en gran medida. Parte de la población lo hizo y gran parte de la población lo hizo caminando.
Se efectuó una evacuación ordenada y rápidamente el borde costero ya no contaba con presencia de personas y para nosotros es muy alentador de que la población haya recibido el mensaje y haya actuado de forma correcta", señaló el director regional CA de SENAPRED, Ángelo Hernández, quien reiteró que la decisión de poner fin a la alerta era del SHOA.
En tanto, en un nuevo punto de prensa realizado a eso de las 23 horas, el gobernador marítimo de Coquimbo, capitán Ricardo Alcaíno, explicó los motivos de por qué se mantuvo el estado de alerta por tantas horas. "Se ha mantenido porque las condiciones de variabilidad de la amplitud de la marea no se ha estabilizado, lo que invoucra que las condiciones, el riesgo y los efectos del tsunami aún se mantienen presente en las costas de la Región de Coquimbo", precisó.
Sobre las variaciones que se registraron respecto a los niveles del mar, el uniformado indicó que dichas condiciones dependían de muchos factores. "Hay que tener en consideración que esto se originó al otro lado del mundo.
Viajó 24 horas, las condiciones de profundidad cambian, las condiciones de orientación con que se recibe el efecto en las costas de Chile es de frente; las condiciones particulares de cada bahia afectan a estas condiciones por lo que se van modificando. Por eso tenemos estos efectos que al principio eran tenues y posteriormente aumentaron y después tendieron a estabilizarse", subrayó.
Finalmente, cerca de las 3 de la madrugada, en un nuevo punto de prensa, el delegado presidencial regional (s) Eduardo Alcayaga, comunicó que la Región de Coquimbo pasaba de alerta de tsunami a estado de precaución, con lo cual se autorizo a partir de ese momento el retorno de los residentes del borde costero a sus hogares. IMAGEN ESPERANZADORA Pero más allá de la incertidumbre y la falta de información que se presentó en muchos momentos, una postal destacó por su carácter solidario: la evacuación de perros callejeros desde el borde costero. Y es que personal municipal de La Serena y Coquimbo, junto a agrupaciones animalistas, realizaron una serie de operativos para trasladar a los animales hasta los caniles municipales. Allí recibieron atención veterinaria y se gestionará su adopción a través de fundaciones especializadas. Este gesto fue ampliamente valorado por la comunidad, y en redes sociales se convirtió en uno de los pocos aspectos positivos de una jornada marcada por la incertidumbre. OSCAR ROSALES Esta perrita llamada Luna también debió hacer la larga espera a la intemperie junto a su familia humana. Recibió alimento gracias a la generosidad de otro evacuado. Tras más de diez horas de espera, y en medio del frio de la noche, decenas de personas permanecian con mas incertidumbre que claridad a la espera del retorno a sus hogares..