Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Expansión de ofensiva en Gaza genera críticas internas en Israel y rechazo internacional
Expansión de ofensiva en Gaza genera críticas internas en Israel y rechazo internacional El plan aprobado por el gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu para expandir las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza ha provocado fuertes críticas al interior del país y un amplio rechazo de la comunidad internacional.
La iniciativa, advierten, representaría una peligrosa escalada del conflicto que ya se extiende por 22 meses, con el desplazamiento forzoso de cerca de un millón de habitantes de la principal ciudad del enclave palestino y la amenaza de un deterioro aún mayor de la grave crisis humanitaria.
En Israel, el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que la decisión aprobada en la madrugada de ayer por el gabinete de seguridad de Netanyahu para avanzar en la ofensiva en el enclave y ocupar totalmente Ciudad de Gaza “es un desastre que conducirá a muchos más desastres”, está “en completa contradicción con la opinión del Ejército” y “conducirá a la muerte a los rehenes y a muchos soldados” israelíes. “Esto es exactamente lo que Hamas quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce”, aseguró.
En la misma línea, el líder de la izquierda, Yair Golan, adelantó que el plan será un “desastre durante generaciones”: “Nuestros hijos y nietos seguirán patrullando los callejones de Gaza, pagaremos miles de millones a lo largo de los años, y todo esto por motivos de supervivencia política y visiones mesiánicas”, denunció.
A las críticas se sumó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que acusó que el plan es una “imprudencia” que “al elegir la escalada militar en lugar de la negociación” deja a sus seres queridos “a merced de Hamas”. “Nuestro gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados”, dijo.
Evacuación y gobierno de transición Según la prensa israelí, el plan ESSERPECNARF rael una constante por la responsabilidad histórica del país en el Holocausto, criticó el “sufrimiento continuo de la población civil en Gaza” y anunció que “bajo estas circunstancias” su país suspenderá la exportación a ese país de equipos militares que puedan ser utilizados en la Franja de Gaza.
La oficina de Netanyahu le respondió: “En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamas con su embargo de armas”. Apoyo de EE.UU. EE.UU., por su parte, mantenía su apoyo tácito a Israel. El Presidente Donald Trump, quien en días anteriores había expresado su preocupación por la “hambruna” en Gaza, no se expresó ayer sobre el nuevo plan de Israel. Sí lo hizo el vicepresidente J.
D. Vance, quien dijo que Washington defiende que se “debe conseguir la erradicación de Hamas”, al tiempo que participa en “constantes negociaciones sobre cómo introducir más ayuda en Gaza”. Eric Lob, experto en el conflicto árabe israelí del Middle East Institute, señala que si bien el plan israelí de expandir sus operaciones en Gaza le permitirá crear una “zona de amortiguamiento” para evitar nuevos ataques, debe considerar los crecientes riesgos. “El primero sería la continuación de las críticas y condenas internacionales, especialmente a medida que más países y ciudadanos reclaman un Estado palestino y consideran las acciones israelíes en Gaza como un genocidio”, dijo Lob.
“Desde una perspectiva moral y ética, el segundo riesgo sería la pérdida de moral en el ejército israelí y otras instituciones, particularmente entre los objetores de conciencia, que se perciben a sí mismos como partícipes de una limpieza étnica y de un posible genocidio.
Y desde un punto de vista práctico, el tercer riesgo sería el cansancio de guerra persistente en el Ejército israelí por librar una guerra interminable y participar en una ocupación prolongada, sin un objetivo político claro”, opinó. contempla varias fases, la primera de las cuales incluye la evacuación de la población de la capital gazatí antes del 7 de octubre de 2025, cuando se cumplirán dos años de los ataques del grupo islamista Hamas contra Israel que dieron pie a la guerra.
Tras la toma de la ciudad, Israel pretende extender su control militar a toda la Franja actualmente ocupa u opera en el 75% del territorio e imponer un gobierno de transición árabe, donde no estén representados ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina, que actualmente administra partes de Cisjordania. “El plan es perjudicial para la seguridad nacional y la política exterior de Israel. También es irrealista en cuanto a su desenlace”, dijo Nimrod Goren, presidente de The Israeli Institute for Regional Foreign Policies. “Los países árabes han señalado las condiciones para involucrarse en el futuro de Gaza, y estas requieren que la Autoridad Palestina sea el actor principal allí. Las esperanzas de Netanyahu de que algunos clanes palestinos no vinculados ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina asumieran el control de Gaza no se han materializado, ni se espera que lo hagan.
Y el objetivo de desarmar a Hamas es similar a metas bélicas anteriores () Sumada a la reticencia de las Fuerzas de Defensa de Israel ante el plan aprobado, se refuerza la percepción común en Israel de que Netanyahu actúa por necesidades políticas propias, más que por el bien nacional o por la preocupación por los rehenes israelíes”, afirmó el experto. “La brecha entre el gobierno y el ejército, e incluso entre la mayoría de la opinión pública israelí, se amplía cada día.
Este gobierno está cada vez más aislado en los temas clave e incluso ha fracasado en garantizar que los rehenes israelíes reciban la alimentación y la atención médica adecuadas”, comentó el politólogo David LeviFour, de la Hebrew University of Jerusalem. Simbólico embargo de armas alemán Por otro lado, el plan aprobado por el gabinete de Netanyahu está aumentando la presión contra Israel en el frente externo.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará hoy una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel en Gaza, mientras que el secretario general António Guterres dijo ayer estar “gravemente alarmado” y alertó sobre “el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos”. Con distintos tonos, los gobiernos de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Turquía, China y Australia, entre muchos otros, expresaron su rechazo al nuevo plan y le pidieron a Israel reconsiderarlo. “No contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derrame de sangre”, criticó el Primer Ministro británico, Keir Starmer.
Significativa fue la postura del Canciller alemán, Friedrich Merz, quien rompió con el tradicional alineamiento de Alemania con Isn Condena de Chile La Cancillería chilena expresó ayer su “más enérgica condena” al plan de Israel en Gaza. “La posible consolidación de una ocupación total sobre Gaza podría empujar a cerca de 2 millones de personas a condiciones extremas de vulnerabilidad”, advirtió.
“Chile considera que esta decisión representa un grave retroceso para la paz en Medio Oriente y un golpe estructural al compromiso de la comunidad internacional con la solución de dos Estados, único camino viable para alcanzar una paz duradera, que garantice la coexistencia de Israel y Palestina”, destacó.. Alemania, su tradicional aliado, no aprobará ninguna exportación de material militar que pudiese usarse en la Franja. Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó la toma de la principal ciudad del enclave palestino: n Condena de Chile La Cancillería chilena expresó ayer su “más enérgica condena” al plan de Israel en Gaza. “La posible consolidación de una ocupación total sobre Gaza podría empujar a cerca de 2 millones de personas a condiciones extremas de vulnerabilidad”, advirtió.
“Chile considera que esta decisión representa un grave retroceso para la paz en Medio Oriente y un golpe estructural al compromiso de la comunidad internacional con la solución de dos Estados, único camino viable para alcanzar una paz duradera, que garantice la coexistencia de Israel y Palestina”, destacó. MIENTRAS PREPARABA su ofensiva terrestre, Israel continuó bombardeando ayer posiciones de Ciudad de Gaza, en el barrio de Al-Zeitoun.