Autor: Por: Rodrigo M. Ancamil
SUV inteligentes: como la lA está revolucionando la conducción
SUV inteligentes: como la lA está revolucionando la conducción [ OPTIMIZACIÓN, SEGURIDAD Y UNA MEJOR EXPERIENCIA ] SUV inteligentes: como la lA está revolucionando la conoucción Desde tareas de asistencia hasta la conducción autónoma, son algunas de las facultades que la Inteligencia Artificial podría entregar al sector automotriz. Por: Rodrigo M. Ancamil El auto del futuro es una de las popular. Con los años muchos de esos prototipos de vehículos de TV han sido descartados, o revaluados en ciertos casos llevándolos a la realidad de una manera distinta a la esperada. Aunque un vehículo similar a "Kitt" o el "coche fantástico" está aún más adelante en el camino, el uso de Inteligencia Artificial en autos ya es parte de la realidad.
Los avances en esta tecnología de vanguardia se destacan en dos áreas principalmente: asistencia en la conducción y conducción autónoma. "Entre los usos que se le da a la inteligencia artificial se encuentra la visualización 360" en la pantalla del vehículo, también se utiliza para detectar personas sobre todo en los más modernos y de gama alta que traen 30 sensores de personas y si no frenas, estos frenan por ti", señala César Muñoz, profesor de Inteligencia Artificial de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Mayor.
En otras áreas de la asistencia destacan tecnologías como Android Auto o Apple Carplay, que utilizan los comandos de voz para tareas como buscar música, destinos, información, entre otras cosas que necesite el conductor sin necesidad "Entre los usos que se le da a la inteligencia artificial se encuentra la visualización 360* en la pantalla del vehículo, también se utiliza para detectar personas sobre todo en los más modernos y de gama alta que traen 30 sensores de personas y si no frenas, estos frenan por ti". CÉSAR MUÑOZ, PROFESOR DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR. de tomar su smartphone.
Pero sin duda una de las principales interrogantes que surgen sobre la Inteligencia Artificial en los vehículos es si es que la conducción automática será una realidad aplicada a las ciudades, ya que, si bien hemos visto avances importantes, aún quedan detalles por mejorar. "Hay una competencia muy fuerte entre las grandes empresas automotrices por encontrar y llegar al nivel máximo que se exige hoy en día para llegar a la conducción automática que es de 5. Hoy en día está en nivel 3, aún no se logra el nivel 5 que es una conducción autónoma similar a la del humano o mejor", explica el docente de Ingeniería Civil Informática.
Si bien la conducción automática es una tecnología muy esperada, surgen las dudas sobre qué tan seguros son estos sistemas y si podemos dejar nuestra seguridad en los controles de la lA. "No creo que hoy sea tan confiable para todas las tareas en términos generales, pero particularmente para algunas, como con la visualización 360* del auto o para detectar personas y evitar la colisión.
Pero a veces un sensor es mucho más confiable que la lA simplemente por un tema de objetividad, un sensor detecta si hay algo o no, la única forma que falle es de manera física, pero la lA puede fallar en la física y además a través del software, hay dos variables de errores. Por eso es tan complicado el tema de la conducción autónoma", asegura el docente de la Universidad Mayor.
De la mano de los eléctricos Estos vehículos también están siendo punta de lanza en la implementación de tecnologías como la conducción semiautónoma, la regeneración energética durante el frenado, y la integración con plataformas digitales que permiten actualizaciones remotas del sistema operativo del auto. En modelos más avanzados, la lA no solo asiste al conductor, sino que aprende de sus hábitos de manejo para ofrecer una experiencia personalizada y segura. Por tanto, mientras la conducción autónoma total aún está en desarrollo, los SUV eléctricos actuales rrollo, los SUV eléctricos actuales representan un importante paso intermedio.
Contribuyen a familiarizar al público con las ventajas de la electrificación, la conectividad y la automatización, acercándonos cada vez más al sueño del auto inteligente y sostenible que por tanto tiempo vimos solo en la ciencia ficción. La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en los modelos de vehículos SUV ha marcado un punto de inflexión en la experiencia de conducción. Gracias a la lA, estos vehículos no solo son más seguros, sino también más eficientes y confortables. Además, la lA permite optimizar rutas, reducir el consumo de combustible o energía y adaptar el comportamiento del vehículo a las condiciones del entorno. También mejora la conectividad con sistemas facilitando una experiencia más fluida e intuitiva. En resumen, los SUV equipados con A representan una combinación perfecta entre robustez, tecnología y seguridad, respondiendo a las nuevas demandas de movilidad inteligente..