"Nos hicieron pensar que el arte era solo para algunos ... Era un espacio elitista"
"Nos hicieron pensar que el arte era solo para algunos. .. Era un espacio elitista" LAI CLAUS El 2023, el presupuesto público en cultura alcanzó poco mas de $280 millones, apenas acercándose al 0,4% del gasto total del pais.
El arte se ha relegado en los colegios y, por el contrario, los estudios demuestran que es necesario para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. ¿Qué responsabilidad tiene el Estado en esto? Eso tiene que modificarse 100%. La cultura y las habilidades blandas son necesarias, no solo como oficio, sino tambien como hobby o terapia. La gente necesita crear, porque sí. Las escuelas deberían entender que es necesario experimentar, improvisar, equivocarse. Eso te lo da la cultura. como herramientas para conmover, educar o incomodar?. Yo me asumo como dispersa, pero positiva, porque todo me enseña. La cerámica me enseñó paciencia; el diseño, a sintetizar, a ser más gráfica, a comunicar con objetos, con elementos, con colores. Los murales más que un dibujo, son todo lo que he aprendido, lo que soy. Veo tanta saturación de información y no necesitamos tantos problemas, sino descansar, tener espacios públicos donde te puedes sentar y conversar de lo que quieras, puedes llorar, abrazar.
Te vas a morir de hambre", escuchó decenas de veces Valentina Fuentes Posada (36 años), más conocida como Vale Clave, una de las muralistas más reconocidas de Valparaíso y que ha logrado profesionalizar este tipo de arte en las agrietadas paredes porteñas y de la región, además de Santiago. Para eso estudió, se alimentó de teoría y técnicas, se ha dedicado a probar, a "equivocarse" -concepto fundamental para ellay planificar. Es su trabajo, no un hobby. Su profesión de diseñadora gráfica la ha hecho navegar también por la docencia, ilustración, cerámica, animación 3D, marketing, redes sociales, siempre con un enfasis en lo social. Y si alguien cree que esta técnica se basa en llegar, pintar con lo que se le ocurra o "taggear" (forma simple de grafiti), el trabajo de Valentina es completamente distinto. Hay planificación, conversación con los dueños, estimación de tiempo y presupuesto, como si estuviera valorando cualquier servicio.
Desde el estallido social se produjo un incremento del arte feminista en el espacio público. ¿ Qué papel juegan hoy los murales y los grafitis como herramientas de pedagogia feminista, por una parte, pero también desde la apropiación indebida de instituciones, para hacer marketing? -Cuando empecé, en Valparaíso, había muy pocas mujeres pintando. Ahora hay más seguridad de apropiarse de los espacios públicos. También las generaciones nuevas son distintas, les da lo mismo lo que digan, están más empoderadas. En las juntas feministas se daba que intervenían espacios, había una comunidad, una organización. Respecto de la publicidad, eso siempre ha pasado y tiene que cambiar, porque los muralistas embellecen focos turísticos y estamos haciendo identidad en la ciudad, pero sin apoyo y autogestionados. O pintar en la calle, porque no sabes lo que va a pasar con lo que hiciste. Hay gente que interviene, pero también hay colegas que ocupan el mural o el grafiti para comunicar cosas que no se están diciendo: temas políticos, de desigualdad social, conflictos, etc. Yo hago gráficas más en descanso, que la gente descanse visualmente. Le pongo mucha emoción, quiero que sea para todas las edades, fácil de leer, para todo tipo de disidencias Has logrado transformar muros grises en relatos visuales en los barrios.
En un pais donde solo el 4% de los artistas tiene contrato indefinido, ¿a qué atribuyes que hayas podido destacar? Mucho tiene que ver con la perseverancia, con la insistencia y con la porfia, porque la frase "te vas a morir de hambre" me la dijeron. Por muchos años me cuestioné si era bueno seguir. "Esto es un hobby, tengo que buscar algo más estable financieramente", me decía, pero dije: "Tiene que funcionar". Insisti y eso hizo la diferencia.
Los artistas también han tenido que convivir con las métricas, las redes sociales. ¿Qué consejo le darías a los artistas pendientes de esa validación? -Es difícil salir de la validación, no solamente en mi oficio, sino como persona. La gente constantemente está buscando ser súper vigente, lindo, simpático, visto. Yo me he visto en eso, crear a partir de subirlo a Instagram. Y eso está mal. Hay que hacer un análisis, ¿me gusta lo que hago o lo estoy haciendo porque quiero ser más visto o más conocido? F Has evolucionado por diversos lenguajes, que a veces no conversan.
Por ejemplo, el muralismo versus el grafiti. ¿ Qué te ha enseñado esta interdisciplinaridad Región F es un trabajo conjunto de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, La Estrella y SoyValparaiso. cl. El arte también se ocupa en salud mental, porque, además, es muy democrático.
En una sociedad dañada psicologicamente y muy desigual, ¿qué importancia tiene el arte?. Nos hicieron pensar que el arte era para algunos, porque los museos llevaban un tipo de técnica y si tú no pintas al óleo, como que no encajas. Mucha gente no se siente suficiente para llegar a este espacio elitista. Pero yo puedo hacer lo que quiera. Todos tenemos misiones y metas diferentes. Yo crecí sintiéndome súper equivocada, con esa incomodidad de que me faltaba llegar ahí. Pero no me falta llegar, mi opción es distinta y lo entendí cuando estudié diseño.
Hay que educar, ampliar las opciones y que la gente se sienta cómoda haciendo lo que le gusta. "GRÁFICAS EN DESCANSO" El muralismo chileno tiene raices históricas en la década de los '60, en cambios sociales y, de hecho, en el contexto postestallido, los muros fueron testimonio vivo de la expresión ciudadana. ¿ Cómo convives con esa tradición y también con la perspectiva de género plasmada alli? Es un desafio adicional ·REGIÓN. Diseñadora gráfica, artista visual y docente universitaria, destaca la importancia de su disciplina en el desarrollo de las personas. "La gente necesita crear, porque sí. Las escuelas deberían entender que es necesario experimentar, improvisar, equivocarse. Eso te lo da la cultura", afirma.
VALENTINA CLAVE, MURALISTA: sociales y, de hecho, en el contexto postestallido, los muros fueron testimonio vivo de la expresión ciudadana. ¿ Cómo convives con esa tradición y también con la perspectiva de género plasmada alli? - Es un desafio adicional ·REGIÓN VALENTINA FUENTES POSADA ES VALE CLAVE. LOS MURALES DE VALE CLAVE SON PARTE DE LA CIUDAD.