Editorial: Inquietud de los ingenieros forestales
Editorial: Inquietud de los ingenieros forestales S u inquietud respecto del trabajo de control que está llevando adelante en todo el país la Corporación Nacional de Forestal, Conaf, manifestó el presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Simón Berti.
A su juicio, ha cambiado la mirada institucional respecto del manejo de predios particulares y eso ha llevado a un aumento del rechazo a Planes de Manejo de Bosque, lo cual afectaría a la actividad forestal en su conjunto.
Berti hizo estas declaraciones en entrevista con www.soyvaldivia.cl y solicitó-a nombre de su gremioque representantes de la Corporación en el país se reúnan con ellos y revisen los cambios que ha introducido en el último tiempo, pasando -a su juiciode ser "un gran aliado del sector forestal" a una entidad que "no facilita" la gestión a una industria que es vital en el desarrollo económico de muchas regiones, especialmente en el sur del país.
El dirigente aseguró que los ingenieros forestales siempre admiraron y apoyaron la gestión de Conaf, especialmente la vinculada al resguardo de bosque nativo y de los Parques Nacionales, que pasó al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Por lo tanto le parece complejo enfrentar ahora problemas, probablemente basados -estimaen falta de información sobre los aportes reales del trabajo forestal, con árboles nativos y también con plantaciones exóticas. "Hay muchos mitos que se instalan en la opinión pública y es necesario conversar para aclararlos", recalcó el presidente y adelantó que el Colegio de Ingenieros Forestales está solicitando formalmente exponer sus aprehensiones y colaborar para que el futuro Servicio Nacional Forestal (la figura pública que reemplazara a la Conaf que es privada) incorpore en su mirada la herencia de un trabajo realizado desde los años 40 del siglo XX, con impulso desde el Estado, reforestando y recuperando suelos que fueron severamente erosionados en el pasado. Poner atención a las palabras del Berti es importante en estos días desde Los Ríos; más aún considerando que el desarrollo forestal se encuentra en medio de polémicas por el futuro de la macrozona sur. Es necesario, entonces, más diálogo e información sobre esta materia, tanto en las esferas donde se toman decisiones -Conaf, entre ellascomo también a nivel ciudadano.. Dirigente nacional planteó preocupación por decisiones sobre Planes de Manejo. E Editorial