Envejecer en la ruralidad: una urgencia invisible
Envejecer en la ruralidad: una urgencia invisible Envejecer en la ruralidad: una urgencia invisible Señor director: Miles de familias en Chile enfrentan diariamente diariamente la difidil tarea de cuidar a un ser querido querido sin el apoyo necesario. Este realidad se agrava en sectores vulnerables y alejados, donde donde muchas personas mayores viven solas, sin redes ni acceso a atención médica adecuada. Chile experimente un acelerado envejecimiento envejecimiento poblacional, que impacte con mayor fuerza alas zonas rurales.
Según el estudio “Envejecer “Envejecer en la ruralidad: explorando una realidad invisibilizada” del Observatorio del Envejecimiento Envejecimiento UC, hoy cerca del 14% de las personas mayores del país vive en zonas rurales (más de 545 mil adultos sobre 60 años), cifra que aumentará aumentará a 713 mil en la próxima década. Más alarmante aún, el 33% de estos adultos mayores mayores vive en pobreza multidimensional, más del doble que en zonas urbanas. La precariedad del cuidado en zonas rurales es criticay requiere una respuesta nacional. Urge fortalecer redes comunitarias, mejorar el acreso a servicios básicos y de salud, y dignificar la vida en la vejez. El envejecimiento en Chile es hoy. Es deber de todos asegurar una vida digna, digna, con el cuidado y respeto que merecen. EDGARDO FUENZALIDA Gerente General Fundación Las Rosas. - -