Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad La carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión (AICG) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, obtuvo una certificación tuvo una certificación de siete años desde junio 2025 hasta junio 2032, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile, posicionando estratégicamente a esta carrera entre las más destacadas del país en su área.
Este corresponde al primer proceso de certificación de la carrera, y reconoce no solo el rigor académico, sino también la pertinencia y solidez del proyecto 2 formativo, según destacó el decano Arcadio Cerda Urrutia. "Estamos muy felices de la reciente certificación obtenida por la carrera, que se apega a nuestro compromiso con la calidad educativa.
Hoy podemos afirmar, orgullosamente, que la Escuela de Auditoría y Control de Gestión tiene sus dos carreras certificadas: Contador Público y Auditor, por 6 años, y AICG, por 7 años" mentó., COAl respecto, el director de Escuela de Auditoría y Control de Gestión, Valentín Santander, valoró el compromiso de calidad que orienta institucional Resultado corresponde al primer proceso de certificación de la carrera, y reconoce su rigor académico, así como la pertinencia y solidez del proyecto formativo. proyecto formativo. el quehacer formativo. "En un entorno cada vez más exigente para la educación superior en Chile, generar valor para estudiantes y empleadores no es una opción: es una responsabilidad estratégica.
En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, hemos asumido ese compromiso a través de una convicción clara: nuestra propuesta formativa se sustenta en la calidad", dijo. "Este logro, sin embargo, no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La certificación es una foto del presente, lo que importa es proyectar y sostener lo que viene. Por ello, los próximos años serán decisivos para consolidar nuestros mecanismos de mejora continua, responder a las observaciones de los evaluadores y seguir fortaleciendo cada dimensión del proceso formativo" Santander. , agregó. -