¿Qué cambios tendría la ciudad si se aprueba el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Comunal?
¿ Qué cambios tendría la ciudad si se aprueba el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Comunal? EL BOCO QUILLOTA CENTRO QUILLOTA SUR señaló el asesor urbano del municipio.
Uno de los aspectos que más impactaria visualmente seria la regulación de alturas: el plan vigente permite edificaciones sin limite de altura, mientras que el nuevo instrumento establecería un máximo que en algunas zonas llegaría hasta los 26 metros, es decir, aproximadamente 10 pisos. "Pero eso dependerá de cada sector, y esto aún puede ajustarse con las observaciones ciudadanas", concluyó Ramirez. SAN PEDRO Estudiantes propusieron crear salas de contención emocional estudiantes de ser escuchados y comprendidos en sus emociones, razón por la cual se pretende avanzar en las materias que fueron expuestas durante la reunión. Por lo mismo, la actividad finalizó con el compromiso de no dejar las ideas solo en palabras. "Lo que no nos puede suceder es que después de este primer encuentro no pase nada. Se los dije: tienen que pasar cosas a partir de lo que ellos me expresaron", concluyó Mella, Civil (Cosoc). Una vez cerrado ese proceso, el plan será remitido al Minvu para su evaluaión. Posteriormente, pasará por el Gobierno Regional y Contraloria.
Si todo avanzasin nuevos retrasos, la administración municipal proyecta ingresar el documento al Minvu durante el primer semestre de 2026 ¿ QUÉ CAMBIOS TRAERÍA EL NUEVO PLAN REGULADOR? Respecto a los cambios que traería el nuevo plan, en caso de ser aprobado, destaca una importante ampliación del limite urbano. "La comuna crecería en un 83% en su área urbana. Solo Quillota centro aumentaria un 71%, mientras que San Pedro triplicaria su tamaño urbano actual y Boco pasaria de no tener ninguna area urbana a sumar 30 hectareas", explicó Ramirez.
Este crecimiento busca consolidar sectores ya habitados que actualmente figuran como rurales, lo que permitiria facilitar la llegada de servicios y la postulación a subsidios habitacionales. "El objetivo es ordenar lo que ya existe, regularizar zonas consolidadas como urbanas y dar coherencia al desarrollo que se ha ido dando espontaneamente en los últimos años", agregó el profesional.
La expansión se enfocaria principalmente hacia el sur de la ciudad, entre el rio Aconcagua y la Ruta 60-CH, zona con menor actividad agricolay con potencial para desarrollo habitacional, industrial y de servicios. "Buscamos mantener una densidad moderada y generar un sistema de áreas verdes conectado que responda tanto a las necesidades del medio ambiente como de la comunidad"; Un total de 45 niños, niñas y adolescentes participaron esta semana en una nueva sesión del Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez (OLN). donde expusieron sus inquietudes, propuestas y sueños ante el alcalde Luis Mella Además, representantes de establecimientos municipales y particulares aprovecharon esta instancia -quese realiza semestralmentepara hablar de temas como cultura, seguridad, educación y salud mental.
Entre las propuestas destacadas surgió la creación de salas de contención emocional en cada establecimiento educacional, con el propósito de entregar espacios seguros que promuevan el bienestar mental de los estudiantes, De hecho, la salud emocional fue planteada como una prioridad transversal Josber Romero, estudiante de la Escuela República de México, comentó: "Me ha parecido interesante saber lo que sienten los alumnos, como se expresan. El alcalde nos ha prestado atención, ha recuperado lugares públicos y se preocupa por la seguridad y la educación". Natt Rivera, del Colegio Roberto Matta, agregó: "El alcalde nos dio el respaldo que necesitabamos. Nos permitió explicar nuestras problematicas y no nos miró desde arriba, sino desde nuestro mismo ver". El jefe comunal valoró profundamente el encuentro, manifestando que "ha sido uno de los más importantes de esta gestión.
Fue muy rico en contenido, con mucha expresión sincera de nuestros niños y jóvenes respecto a como ven la sociedad, Quillota y el pais". Mella también destaco la necesidad expresada por los Hace más de 60 años entró en vigencia el actual Plan Regulador Comunal de Quillota, lo cual ha generado una imperante necesidad de cambio a propósito de la constante transformación que vive la ciudad. Bajo este panorama, en 2014 comenzó un proceso de actualización total, el cual ha superado múltiples obstáculos y está ad portas de ingresar a La etapa de exposición pública de su anteproyecto.
Cabe destacar que el plan vigente data de 1966, y aunque ha tenido modificaciones menores desde 1975 en adelante, la más significativa se produjo en 2015, cuando se derogaron varias declaratorias de utilidad pública vinculadas a expropiaciones y anchos de calles.
Sin embargo, la necesidad de una actualización integral se arrastra desde hace más de una década, cuando a través de un convenio entre la Municipalidad de Quillota y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaiso se adjudico a la consultora Fase Uno el estudio para actualizar el plan regulador. "Por diversos motivos, nos encontramos en 2025 todavia sin concluir este proceso", explico Francisco Ramírez, asesor urbano del municipio. "En este contexto, se nos encomendo reactivar el proceso y también la asesoría urbana. Nuestra decisión fue ajustar y continuar con el contrato original, aún vigente, en vez de partir de cero", detalló.
La etapa actual corresponde al anteproyecto, una fase clave que traduce en normativa urbana todo lo recogidoen el diagnóstico previo número de viviendas por predio, alturas máximas de edificación y anchos de calles, entre otros aspectos. Paralelamente, se incorpora una evaluación ambiental estratégica -un requisito legal desde 2010y se consideran instancias de participación ciudadana. "Estamos a punto de iniciar la exposición pública del anteproyecto, que por norma dura 30 dias. Luego hay otros 30 días para que la comunidad realice observaciones", indicó Ramírez. La revisión del documento también contempla al Consejo Municipal y al Consejo de Organizaciones de la Sociedad Instrumento que rige la planificación de la comuna no ha sido actualizado desde 1966.
Alcalde Mella escuchó a los jóvenes durante la última sesión del Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez La parte clara del mapa muestra la actual extensión urbana, mientras que la parte oscura refleja el crecimiento que podría tener la comuna en caso que se apruebe el anteproyecto que dard vida al nuevo plan regulador. Francisco Ramirez, asesor urbano de la Municipalidad de Quillota, y Carolina Olivares, arquitecta de le Secplant. Esta semana, 45 niños, niñas y adolescentes expresaron sus necesidades ante las autoridades de la comuna.