Autor: Bibiana Mamani H. cronicaMestrellaarica.cl
Escuela Pampa Algodonal y el fin a 50 años de espera
Escuela Pampa Algodonal y el fin a 50 años de espera EE la E Y A Y s d z A " PUDO INAUGURAR LA NUEVA ESCUELA PAMPA ALGODONAL. ste año, el concejo E municipal aprobó un comodato por 8 ca, Orlando Vargas sobre la necesidad de contar un liceo, el ministro de Educación señaló que, “es más complejo, pero tiene que ver con la oferta del territorio. pero no esta descartado crecer hacia un liceo, al revés yo creo que también es una necesidad, pero había que consolidar primero un proyecto de educación básica y luego garantizar la trayectoria educativa hasta cuarto medio.
Podría ser liceo o construir un liceo en un espacio o infraestructura distinta, es parte de lo que la comunidad nos invitó a dialogar a propósito de la años a favor del Servicio Local de Educación Chinchorro (Slep) respecto del predio municipal, reserva Cora N 2 del proyecto de parcelación, Agrupación Campesina Andina. Terrenos donde hoy se encuentra la escuela rural más moderna del país con una inversión de 9 mil millones de pesos, que fue inaugurada esta semana por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Ante la renovación del comodato y el futuro que puedan tener estos predios, Cataldo explicó que, “efectivamente es un proceso que se va renovando, pero en estricto rigor lainversión marca el destino del uso del espacio y queda afecto a uso educativo.
Por lo que la continuidad del establecimiento está garantizada”. En cuanto al planteamiento del alcalde de Arientrega de otros terrenos”. Respecto a la creación de nuevos cursos, Hary Donoso, director del Slep señaló que, “ya tenemos el reconocimiento oficial, y era la única forma en que podíamos crear los nuevos cursos que requería este establecimiento Pampa Algodonal, el cual se cambió a sus nuevas dependencias el lunes pasado”. Asimismo aseguró quelos nuevos cursos recibirán todas las subvenciones correspondientes.
El moderno establecimiento se encuentra en la localidad de Pampa Algonodal a 40 km de Arica, y fue fundada en 1975, motivo por el cual la comunidad del sector comentó que tuvieron que esperar 50 años para tener una escuela nueva. “Fueron 79 las familias que pidieron la construcción de la escuela por los años 70, y para eso se les solicitó que donaran el terreno y asílo hicieron. La primera escuela fue de madera de dos por dos y piso de tierra.
En esas condiciones estudiaron los primeros alumnos”, recordó Isabel Quispe de la Agrupación Campesina Andina (ACA). “El Gobierno de turno después construyó una escuelita más solida, pero con el tiempo no se pudo hacer mejoras porque estaba en terrenos de privados, por eso el año 1997 se al municipio. traspasó Después el 2015 empezamos aver lo que podría ser la nueva escuela de Pampa, pero con los años se cayó el proyecto, después vino la pandemia, pero los vecinos no se rindieron”, recordó Jaime Marca, preUNA ESCUELA PEQUEÑA Isabel Quispe aseguró que la población creció y hacía falta una escuela con mayor capacidad. “La escuela se hizochica, poreso en esa oportunidadGuillermina Rojasjunto a la junta de vecinos de la Agrupación Campesina Andina apoyamos este proyecto porque noera prioridad en su momento, luego en pandemia hubo un estancamiento.
Pero seguimos luchando aún cuando nuestros hijos ya nopodrán estar en estaescuela pero luchamosigual porque era para la comunidad, por eso queremos reconocer el trabajo de las familias que iniciaron con una escuelita de cholguan y que hoy tenemos esta gran infraestructura”. Agrupación Campesina andina recordó los inicios del establecimiento, que hoy está en un terreno que se entregó a comodato al Slep por 3 años.. DESPUÉS DE 50 AÑOS DE LUCHA, LA AGRUPACIÓN CAMPESINA ANDINA