Autor: ÓSCAR ROSALES CID / La Serena
Familiares de detenidos desaparecidos no olvidan la Operación Colombo
Familiares de detenidos desaparecidos no olvidan la Operación Colombo Es ERACIÓN COLOMBO (1975-2025) PERSONAS ENTRARON VI Y NUNCA SALIERON ¿ DÓNDE ESTÁN? VERDAD JUSTICIA Y MEMOR En la plaza de armas de La Serena se realizó ayer una actividad en conmemoración de los 50 años de la Operación Colombo, acto organizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos que preside Ana Merino Molina. En la jornada, recordaron y honraron la memoria de las 119 personas que entraron vivas al centro de torturas Cuatro Álamos en 1975 y que, desde entonces, se mantienen desaparecidas.
La llamada Operación Colombo consistió en un montaje comunicacional llevado a cabo por la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), aparato represivo de la dictadura militar, el cual intentó ocultar las desapariciones de estas 119 personas, a través de una campaña de desprestigio y mentiras. Para ello, se difundieron una serie de listas con los nombres de estas personas, acusándolas de ser guerrilleras o terroristas, y de haber huido a distintas ciudades argentinas.
Según lo señalado por Ana Merino. presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. "estos detenidos desaparecidos fueron torturados en campos de concentración como Cuatro Álamos, Villa Grimaldi, José Domingo Cañas y Colonia Dignidad, Sin embargo, la verdad oficial y la propaganda oficial los presentaban como guerrilleros. mientras ellos sufrían en condiciones atroces. La mentira y la manipulación de los medios, como El Mercurio y otros periódicos, alimentaron un relato que aún hoy nos duele profundamente", señaló. No obstante. Merino subrayó que "a pesar de los años, seguimos luchando por justicia, verdad y memoria. Sabemos que muchos de estos cuerpos fueron lanzados al mar o quemados, pero aún no conocemos el destino final de cada uno.
La herida en el corazón de Chile sigue abierta y por eso hoy reafirmamos nuestro compromiso de que nunca más se repitan hechos como estos", precisó, En ese sentido, valoró la puesta en marcha del Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, "quien ha tenido la valentía de avanzar en la búsqueda de nuestros seres queridos.
Esperamos que este esfuerzo arroje resultados y nos permita conocer el destino de cada detenido desaparecido, hombres, mujeres y niños que fueron arrebatados de sus familias". Durante la actividad realizada en la plaza de armas se exhibieron pendones con los rostros de muchos de los detenidos desaparecidos, oportunidad en que se reiteró además, que en Chile aun "hay una herida abierta por sanar con justicia, memoria y verdad". MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA En el resto de Chile, en tanto, también se realizaron actividades por los 50 años de la Operación Colombo, en las que se recalcó que en el país continúa firme el compromiso con la memoria. la verdad y la justicia.
Por lo anterior, estas actividades no solo son manifestaciones de recuerdo. sino también una denuncia de las atrocidades cometidas durante la dictadura militar, cuando el Estado utilizó la mentira y la manipulación para ocultar la desaparición de cientos de personas.
Según expresaron los organizadores de los actos, la historia muestra que, a pesar del paso del tiempo, la lucha de las familias por esclarecer el destino de sus seres queridos sigue vigente. aunque aún queda mucho por hacer.. Lo seres queridos de las víctimas realizaron un acto en la plaza de armas de La Serena en donde señalaron que la herida no se ha cerrado ni en el corazón ni en el país. En una fecha como la de ayer pero de hace 50 años, agentes del Estado hicieron desaparecer a 119 personas. EN TODO EL PAÍS CONMEMORARON LA FECHA ÓSCAR ROSALES En La Serena, familiares de detenidos desaparecidos recordaron a las 119 personas que fueron hechas desaparecer por agentes del Estado un 25 de julio de 1975.