INAPI entregó su Cuenta Pública 2025 en la UTalca
INAPI entregó su Cuenta Pública 2025 en la UTalca Por primera vez el Instituto celebró este hito fuera de la Región Metropolitana. Durante la actividad lanzó un proyecto que promueve el uso de la propiedad intelectual en regiones.
Con el objetivo de fortalecer y destacar el trabajo regional, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPID) entregó los resultados de su gestión 2024 a nivel nacional, a través de la presentación de su Cuenta Pública Participativa en el Espacio Bicentenario de la Universidad de Talca. "Quiero agradecer a la Universidad de Talca por recibirnos para dar nuestra cuenta anual, por primera vez desde fuera de Santiago, donde mostramos lo que hicimos en torno al registro y solicitud de patentes, marcas, políticas públicas y mejoras tecnológicas.
Además, lanzamos un proyecto en colaboración con Corfo que promueve el uso de la propiedad industrial en regiones, para que ningún emprendedor o innovadora se queden fuera de los beneficios que ofrecen los mecanismos de protección", comentó el director nacional de INAPI, Esteban Figueroa Naguel.
El "Plan de fortalecimiento de Capacidades de Propiedad Intelectual en Regiones" tiene como objetivo cerrar brechas territoriales y facilitar el acceso a la protección de la propiedad intelectual en todo el territorio nacional. "Esta iniciativa viene a reforzar la vinculación territorial con el Maule, para trabajar la protección con nuestras empresas y emprendedores locales por medio de las herramientas de propiedad industrial", complementó la directora regional de CORFO, Sara Ramírez Cruz.
Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia de la UTalca, Ariela Vergara, destacó la articulación virtuosa y profundo vínculo que permitió el desarrollo de esta cuenta pública, por primera vez, en una región distinta a la capital. "Como universidad alojamos las acciones del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) Maule. Esta gestión nos ha vinculado directamente con el quehacer nacional de INAPI al participar de ciclos formativos, acciones de protección y vigilancia tecnológica. Este arduo trabajo se ha traducido en una priorización de nuestra región en la implementación del plan y el compromiso de continuar colaborando", detalló.
Conocimiento, creatividad y desarrollo para Chile En cuanto a las cifras expuestas en la Cuenta Pública Participativa 2025 de INAPI, Figueroa detalló que la subdirección de patentes recibió 4.102 solicitudes el año pasado, la cifra más alta desde que se creó la institución en 2009; con un tiempo de tramitación general de 2,6 años. En relación con marcas, detalló los tiempos de resolución fueron reducidos a un promedio de 4,5 meses para solicitudes sin oposición.
Además, resaltó la expansión de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, ahora con presencia en 11 regiones del país. del país. "La decisión de realizar esta Cuenta Pública en Talca no es solo simbólica. Representa la convicción de que el conocimiento, la creatividad y el desarrollo productivo deben florecer en cada rincón del país. Nuestra tarea es acompañar ese proceso con un sistema moderno, eficiente y al servicio de las personas", reflexionó el director nacional del instituto a cargo del Ministerio de Economía..