Autor: Cecilia Gutiérrez
ANTONIA ZEGERS y su primer protagónico internacional: "Estoy viviendo un sueño"
ANTONIA ZEGERS y su primer protagónico internacional: "Estoy viviendo un sueño" entretener tema generacional y el duelo. Es como la vida misma. .. ¿Sientes que por ahí la gente se enganchará más con la cinta? -Justamente, es la vida misma.
Cuando te toca vivir un duelo, eso no te exime de tu condición social, de cuánto te cuesta pagar las cuentas o de cómo sales adelante. "Delia" es una mujer que no ha podido conectar con el duelo porque quedo sola con una hija, siendo taxista, es madre soltera y tratando de sacar a su niña adelante y siendo además migrante sin nómina como ella dice. Ella está furiosa porque su pareja murió en un accidente de auto. Es una pelicula que tiene muchas capas. Tiene esa capa del cine social de querer saliradelante en un mundo bastante injusto y que va acogotando.
Por otro lado, muestra también un camino humano muy precioso y luminoso que realiza una mujer para aceptar la muerte de su marido. y juntos tuvieron una hija. años 90 cuando se hicieron las Olimpiadas en Barcelona y una chilena que se quedo, porque se enamoró de ese andaluz.
Ella trabaja de taxista Se tocan muchos temas en la película desde la migración, el acceso a la vivienda, el Publimetro Lunes, 18 de agosto de 2025 ¿ Una mujer que expresa rabia? -Así es, porque la muerte tambien da rabia, no sólo da pena y a "Delia" le dio mucha rabia de que él se muriera y la dejara sola con su hija.
Comentaste que en esa parte te inspiraste en la historia de tu propia abuela. -Mi abuela es muy distinta a este personaje en muchos aspectos, pero lo que le robé es que cuando mi abuelo se murió, ella lo que sintió fue rabia durante muchos años, porque la había dejado sola. Se demoró mucho tiempo en aceptar la muerte y poder vivirlo desde la tristeza, la despedida y no desde la rabia. Esa parte yo me la robé para el personaje porque senti que estaban muy en sintonia. Cuando uno acepta un personaje llega a nuestro poder el texto, pero debemos buscar las sombras, que lo mueve y por que en este caso no puede nombrar la muerte.
Fue una construcción de personaje muy potente. ¿Sientes que ha sido de tus trabajos más desafiantes? -No podria decir que es el más desafiante que he interpretado, ya que seria muy injusto para otros personajes que he hecho y que han sido igual de alucinantes. Lo que pasa es que esta es la primera vez que yo tengo un protagónico fuera de Chile y lo top es que ha sido un sueño hecho realidad. Tenía mucha curiosidad por vivir una experiencia asi. Belen me invito a vivirla y fue muy bonito. Me traslade como una tortuga con mi familia para filmar. ¿Cuándo se dió este acercamiento con Belén Funes? ·Estábamos en pandemia. Ella se contacta conmigo en 2020 a través de una representante que trabaja conmigo desde alla.
Era un momento especial y empezó todo ahi, hasta que terminamos filmando a fines de 2023. y que en este largometraje retrata con sensibilidad todas aquellas batallas cotidianas relacionadas además con el duelo, el acceso a la vivienda y los temas generacionales frente a su hija adolescente. "Somos una especie en viaje", señala a Publimetro la actriz, haciendo mención a la letra de la canción "Movimiento" de Jorge Drexler y agrega: "No tenemos pertenencia sino que es una condición humana migrar y moverse.
En la historia de la humanidad, siempre ha sido así y esta película habla de esa migración del mundo rural hacia las ciudades en busca de oportunidades. "Los Tortuga" les decían a losque se fueron de Andalucia a Barcelona a buscar nuevas oportunidades de trabajo y el nombre es por ciertas fotos icónicas que hay de las personas que salen con una carga de mochilas y hasta colchones en la espalda.
Esta es la historia de una pareja compuesta por un andaluz que se fue en los ¿ Con qué expectativas te encuentras respecto de este estreno en Chile? Esta pelicula la vi en Toronto y luego en Málaga y ya he comprobado que la gente la ha querido mucho. Les ha gustado a todos porque es una película muy emocionante. De verdad percibo que para las personas, el verla se ha transformado en una bonita experiencia. Es lo que senti en las salas de cine las dos veces que me ha tocado estar compartiendo con el público y también con la prensa. Antonia Zegers vive uno de los momentos más soñados de su carrera.
En efecto, la actriz de emblemáticos personajes de telenovela como "María Jacobé" ("Romané") y "Sirena Montoya" ("El Circo de las Montini"), entre muchos otros, estreno en España en el mes mayo y ahora en Chile, su primer protagónico internacional de la mano de la directora española Belén Funes (Premio Goya 2020 por "La Hija de un Ladrón"). Se trata de "Los Tortuga" la segunda película de Funes, a quien la critica ya la considera como una de las grandes directoras del momento en España.
Hoy sorprende con una cinta que, desde su estreno en el Festival de Málaga en el mes de mayo, ya ha dado cuenta de su impacto llevándose dos galardones como Mejor Pelicula y Mejor Guión, además del Premio Especial del Jurado. La trayectoria de Antonia Zegers habla por si sola y hoy junto a Paulina García son las actrices chilenas más internacionales y que han seguido abriendo camino al séptimo arte chileno en el mundo.
Su rol en la película corresponde a "Delia" una mujer chilena que enfrenta el duelo por la muerte de su esposo andaluzy quea partir de ese hito trágico intenta rehacer su vida en Barcelona junto a su hija "Anabel, encarnada por la actriz debutante Elvira Lara. Una historia que da cuenta de los denominados "Tortugas"; definición que se le ha dado a las personas que migran de pueblo en pueblo con mochilas y maletas a cuestas Rol. Encarna a "Delia" una chilena taxista migrante que debe lidiar con una sociedad hostil. Cinta.
La actriz acaba de estrenar en Chile "Los Tortuga", una producción española. "Esta película habla de esa migración del mundo rural hacia las ciudades en busca de oportunidades". ANTONIA ZEGERS Actriz. "Esta película habla de esa migración del mundo rural hacia las ciudades en busca de oportunidades". ANTONIA ZEGERS Actriz Estreno. La cinta ya está disponible en salas de cine arte del país. / FOTOS: GENTILEZA