Autor: EL MERCURIO INVERSIONES
Compra de dólares del BC queda por debajo de su recaudación prevista
Compra de dólares del BC queda por debajo de su recaudación prevista En su segundo día de operaciones, el mecanismo del Banco Central para recaudar hasta US$ 25 millones diarios, pagando al mercado el dólar observado de la jornada a desarrollarse, mostró sus límites. Este lunes, el emisor buscó comprar el máximo diario, es decir, US$ 25 millones, pero recibió ofertas por solo US$ 5 millones, cifra que finalmente fue asignada. Con el fin de fortalecer sus reservas internacionales, el Banco Central inició el viernes 8 de agosto este tipo de operaciones por tres años. Busca acumular US$ 18.500 millones en dicho período.
Sin embargo, esta vez el movimiento cambiario se realiza de una forma particular: las compras diarias no se hacen con el mercado abierto, sino que se ejecutan previo a la apertura de las transacciones y se pagan al tipo de cambio observado, informado al final de la jornada.
En el mercado creen que, de esta manera, el organismo busca equilibrar la asimetría de información que suele perjudicarlo cuando impulsa este tipo de operaciones del modo tradicional, con diversos actores tomando posiciones que los favorecen en desmedro del ente monetario.
Así, lo ocurrido este lunes "era un escenario que se preveía debido al diseño de la ventanilla, dado que el riesgo de precio de una eventual venta de dólares a observado recae absolutamente sobre los agentes del Mercado Cambiario Formal", dice Felipe Alarcón, economista jefe en EuroAmerica. "Por otra parte, y pensando de manera más estructural, si el mercado no cree que la tendencia dominante a medianolargo plazo es a una apreciación del CLP, difícilmente va a querer vender dólares a los precios actuales", añade. Este lunes, el dólar se elevó $4, a $971, al cierre de sus operaciones más líquidas.
En su más reciente reporte sobre monedas, el banco global HSBC se refirió al programa de acumulación de reservas del emisor como un "riesgo" en su apuesta a favor del peso chileno, aunque "manejable". Aseguró que el monto buscado es "material y debería contribuir significativamente a aumentar los índices de adecuación de reservas del país y a fortalecer la resiliencia externa general.
Sin embargo, esto añade un flujo constante de compras de dólares que podría reducir el alcance de las ganancias del peso e introduce algunos riesgos para nuestra previsión de fin de año de 920", plantea la firma.
Con todo, reafirmó su visión favorable a la moneda local, apuntando a un gran factor: "Chile tuvo una solución favorable a los riesgos arancelarios de EE.UU. al tener la mayoría de sus exportaciones de cobre exentas de aranceles, mientras que solo enfrenta un arancel recíproco del 10%", indicó. Renovación de reservas: Compra de dólares del BC queda por debajo de su recaudación prevista En su segundo día de operaciones, el emisor recibió ofertas por una fracción de los US$ 25 millones planificados. EL MERCURIO INVERSIONES El Consejo del Banco Central lo integran Luis Felipe Céspedes, Stephany Griffith-Jones, Rosanna Costa (presidenta), Alberto Naudon y Claudio Soto. SERGIO ALFONSO LÓPEZ www.elmercurio.com/inversiones.