Desempleo de larga duración: cuándo y cómo dar un giro laboral
Desempleo de larga duración: cuándo y cómo dar un giro laboral * Expertos aconsejan a quienes se encuentran en esa situación que evalúen una reinvención laboral cuando pasan seis meses de búsqueda activa sin obtener un trabajo. Una compleja foto reveló el más reciente informe de empleo de INE para quienes buscan trabajo durante más tiempo. Según la Encuesta Nacional de Empleo, en el período marzo-mayo las personas desocupadas declararon, en promedio, haber realizado actividades de búsqueda de una ocupación desde hace 7,6 meses.
Considerando la desocupación de larga duración (más de un año de búsqueda), el 19,8% declaró estar en esta condición, lo que corresponde a 182 mil personas. "Quienes se encuentran en desempleo de larga duración afrontan un escenario estresante económica y anímicamente, donde es difícil definir cuándo abandonar la búsqueda del mismo cargo y dar vuelta la página para buscar otro oficio, rubro o profesión", explica Carlos Henríquez, director comercial de la empresa de reclutamiento y selección laboral SOS Group.
Cada situación es personal, pues en gran medida depende de los ahorros o soporte familiar que tenga la persona, lo que puede ampliar el plazo para insistir en buscar el mismo cargo. "Sin embargo, en términos generales, luego de seis o siete meses de búsqueda activa de un empleo específico, es aconsejable evaluar una reinvención laboral y buscar en otra área u oficio", agrega. Señales para decidirse a cambiar de rumbo: ¿ Cuándo considerar una reinvención laboral? * OFERTAS: Según el experto, si durante un largo tiempo se reciben escasas llamadas para una entrevista laboral. Esto podría indicar que las ofertas de trabajos para el cargo son escasas, porque está siendo reemplazado por la tecnología y automatización.
O bien hay una sobreoferta de candidatos y CVs donde el reclutador puede elegir, lo que sucede en profesiones saturadas. * ENTREVISTAS: Otra situación ocurre cuando se asiste a muchas entrevistas laborales, y no se obtiene un contrato de trabajo. "En estos casos, o se mejora el desempeño en la entrevista laboral o hay que pensar que no se cumple el perfil requerido actualmente", advierte. * BÚSQUEDA: Para no errar en la elección del nuevo oficio o profesión, el experto laboral aconseja buscar en los portales de empleo si el nuevo cargo deseado ofrece abundantes ofertas de trabajo. Hay que estudiar el mercado laboral, y detectar los cargos más y menos demandados. * "ENSAYO": Por otro lado, la vocación y habilidades son importantes para escoger la nueva ocupación. Se puede realizar un "ensayo" participando en talleres sobre el nuevo oficio o profesión, para evaluar el grado de satisfacción que entregan. * CAPACITACIÓN: Para la reinvención laboral, será fundamental capacitarse y desarrollar habilidades.
Para eso hay cursos pagados, pero también opciones gratuitas para personas que en largo periodo de cesantía están enfrentando estrechez económica. "Muchos optan por una reconversión vinculada a nuevas tecnologías, para lo cual se pueden tomar cursos cortos o bootcamps, y recibir una certificación.
También hay opciones gratuitas especialmente a través de Sence", aconseja Henríquez. * OTROS CASOS: Finalmente, Henríquez recomienda buscar casos de éxito de personas que se han reinventado laboralmente, para conocer cómo lo hicieron y de qué manera enfrentaron los desafíos. "Reinventarse laboralmente es una decisión difícil, especialmente para personas mayores, con experiencia y trayectoria laboral. Requiere coraje, pero puede ser una fuente de satisfacción y realización", finaliza. B A N C O D E D A T O S.