Autor: Francisca Bravo
"Estar a cargo de labores consecuencia patrimonial" de cuidado trae una
"Estar a cargo de labores consecuencia patrimonial" de cuidado trae una A bogada por la Universidad de Chile y con especialización FRANCISCA BRAVO COX ES ABOGADA Y AUTORA DEL LIBRO "LO NUESTRO ¿ ES NUESTRO?". de las mujeres.
Son ellas quienes rebajan su horario, quienes descartan oportunidades laborales fuera del perímetro de la casa y el colegio, y quienes, desde luego, declinan a trabajos con viajes o mayores responsabilidades. ¿Por qué? Porque están a cargo de labores de cuidado.
Y eso trae una consecuencia patrimonial". A diferencia de muchas, Bravo conocía las herramientas legales y jurídicas que "me permitieron vivir ese periodo como una etapa y no como un sacrificio" y con "la tranquilidad para poder criar y tomar decisiones laborales". Hoy, y desde su propia experiencia, se ha enfocado en apoyar a que más mujeres no tengan que vivir la maternidad como si se tratara de "un salto al vacío". en la población femenina. ¿Cómo incorporar este factor en nuestra legislación? -"Tal y como estamos haciendo hoy aqui, hablando sobre la penalización por hijo o del costo de la maternidad. Tocar estos temas es algo reciente, tanto, que la Nobel de Economía del año 2023, Claudia Goldin, aborda precisamente esta problemática, lo que me parece fantástico porque la pone en la palestra.
Estamos en el año 2025, y pese a que nos declaramos muy igualitarios o que hemos avanzado mucho en equidad, se asocia automáticamente a las mujeres al mundo de lo privado, de los cuidados; y a los hombres al mundo de lo público, al mundo del dinero.
Y cuando al interior de la familia hay hijos, adultos mayores u otras personas con necesidades especiales, el sesgo af lora con más vehemencia". A su juicio, estos estereotipos no solo afectan a las mujeres, pues son "una carga tremenda también para el rol del proveedor. Nuestros jóvenes están chipiados con que, en algún minuto, deben levantar y sostener una familia; y si es que no trabajan, no son exitosos. Su valía está puesta en base al dinero que produzcan", apunta.
A modo de ejemplo relata que "una cesantía se vive de una manera mucho en Derecho de Familia y Mediación, Francisca Bravo Cox ha desarrollado una trayectoria dedicada a visibilizar las desigualdades económicas que enfrentan las mujeres al interior de sus matrimonios. Fundadora del programa Equidad Puertas Adentro y autora del libro "Lo nuestro ¿ es nuestro?", ha convertido su práctica profesional en una cruzada educativa que combina herramientas legales, lenguaje inclusivo y conciencia de género.
Desde su rol como mediadora y divulgadora, la profesional ha tendido puentes entre el derecho, la economía y las emociones, promoviendo una conversación profunda -y a menudo incómodasobre cómo se construyen, distribuyen y valorizan los aportes dentro de la vida en común. En tiempos en que el trabajo doméstico y de cuidado sigue siendo invisibilizado, su voz se alza con claridad: hablar de dinero no es falta de cariño, sino una forma radical de equidad. UNA CANCHA MÁS PAREJA -¿ Las bajas tasas de natalidad son atribuibles a la desprotección económica de las mujeres? "Sí. Exactamente.
De hecho, siempre parto mis charlas diciendo, 'la llegada de los hijos impacto en mi desarrollo laboral, ¿quién lo dijo, una mamá o un papa?' Y aunque sean audiencias mixtas, responden que la mayoría de las veces impacta la carrera -Mas alla de los hijos, la mayoría de las labores de cuidado terminan recayendo más cruenta en un hombre que en una mujer, justamente por los sesgos de género". Por eso, según la profesional "esta forma de operar en base a los sesgos de género ya no nos es funcional a la época actual". LOS NÚMEROS Datos del INE del 2021 sostienen que mas del 25% de las mujeres ocupadas trabaja jornadas parciales precisamente por las labores de cuidado, comparado con un 13% de los hombres.
Al respecto Bravo es enfática: "¿ qué significa que las mujeres rebajen horario o que reciban un 30% menos en sus remuneraciones ?: Contratos de peor calidad, peor acceso al financiamiento de crédito, peor patrimonio y también peor jubilación". Y lo afirma desde el conocimiento más profundo "yo litigaba en los tribunales de familia y me daba cuenta de la profundidad de los conflictos al momento de la separación.
Las mujeres están muy precarizadas porque toman decisiones sin las garantías necesarias". De hecho, sólo un 4% de los matrimonios en Chile está acogido al régimen de participación en los gananciales, que es "una forma preventiva de equilibrar económicamente el coste de la maternidad", señala. -¿ Qué es lo que podemos hacer proactivamente? -"Bueno, primero que nada, hablar respecto del dinero, si tú quieres tener una relación cohesionada con tu pareja, partir con buenos cimientos, debes tener esta conversación. ¿Qué estilo de vida queremos tener? ¿ cómo vamos a aportar a la casa? En caso de la llegada de los hijos, si es que esa crianza implica más tiempo de parte de uno de los dos, ¿cómo vamos a compensar esa brecha? Preguntas que una pareja de novios puede hacerse de todas maneras. Si ya estás con la problematica, podemos recalibrar para que las labores de cuidado estén reconocidas.
Y si ya somos una pareja que va de salida, donde ya no hay nada mas que hacer, nos queda enseñar con fuerza a que nuestras hijas puedan plantear a tiempo estas conversaciones". O Estamos en el año 2025, y pese a que nos declaramos muy igualitarios se asocia automáticamente a las mujeres al mundo de lo privado, de los cuidados". ·REGIÓN F Región F es un trabajo conjunto de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, La Estrella y SoyValparaiso. cl.. A juicio de la escritora, hablar de dinero en la pareja puede ser una conversación difícil, pero sumamente necesaria si nuestra sociedad quiere dejar de castigar el salario, patrimonio y jubilación de la mitad de la población. FRANCISCA BRAVO COX, EXPERTA EN DERECHO FAMILIAR: