Atacama avanza al peak de proyectos mineros al 2033 por US$14.174 millones
Atacama avanza al peak de proyectos mineros al 2033 por US$14.174 millones L a minería pasa por su mejor momenaproximadamente 20 km entre sus extremos, similar al trayecto entre Vitacura y San Bernardo en Santiago. Rivera explicó que "a diferencia de otras operaciones, Centinela es un distrito minero completo, con instalaciones distribuidas a lo largo de más de 20 kilómetros. Eso implica una enorme complejidad logísticac conectar y coordinar campamentos, alimentación, servicios, transporte.
Todo debe estar pensado a gran escala". Asimismo, la empresa minera Rio2 Limited inicio oficialmente la construcción de su proyecto estrella, la mina de oro Fénix, ubicada en el Cinturón Aurifero de Maricunga. en Atacama Con una inversión estimada en USD 122 miIlones para 2025, la compañía planea concluir la construcción en noviembre de ese mismo año. La primera extracción de oro está prevista para enero de 2026.
Este proyecto generará más de 1.200 empleos durante la fase de construcción y alrededor de 550 puestos durante sus 17 años de operación El Proyecto Fénix Gold destaca por ser uno de los mayores proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro aún no desarrollados en América, con 4,8 millones de onzas de recursos minerales medidos e indicados. Rio2 ha priorizado altos estándares ambientales y sociales, evitando el uso de instalaciones de trituraciony almacenamiento de relaves. Estas cifras van de la mano de los montos proyectados en inversión minera.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el informe 'Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2024-2033", que comprende un total de 51 proyectos, con una inversión estimada de 83.181 millones de dólares, lo que representa un crecimien to del 26,6% en comparación con la cartera del período anterior. Cochilco advierte que uno de los puntos a resaltar es la concentración de la inversión en la zona norte del pais, especificamente en las regiones de Antofagasta y Atacama. Esta concentración se debe, en gran medida, a la presencia de pórfidos cupriferos y otras formaciones geológicas ricas en cobre en dicha zona. La suma de las inversiones en Antofagasta (US$31.317 ) y Atacama (US$ 14.174 ) asciende a US$45491 millones, lo que representa un 55% de la inversión total en minería para este periodo. Esto evidencia la relevancia y el peso que tienen estas dos regiones en la economía minera del pais, advierte la estatal. La región de Atacama se destaca no solo por la magnitud de su inversión, sino también por la diversidad de su cartera de proyectos. Cuenta con 15 proyectos en total, y de estos, US$4.745 millones están destinados a minerales que no son cobre, agrega Cochil. co. La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodriguez, destacó que el 64,5% de la inversión proviene de capitales chilenos. con una importante participación de Codelco. El Abra y Antofagasta Minerals. Agregó que sigue Canadá con un 10%, impulsada por empresas como Teck, Capstone Copper, Los Andes Copper y Kinross, siendo las dos primeras responsables de una gran parte de la inversión canadiense.
Agregó que Japón ocupa el tercer lugar con el 5,7% PROYECTOS ESTRELLAS Dentro de los proyectos estrellas en esos momentos en la minera nacional está Nueva Centinela de Antofagasta Minerals con una inversión estimada de US$4.500 millones. Actualmente, el proyecto presenta un avance general cercano al 25%, y tendrá un periodo de construcción de tres años. Durante su etapa de mayor intensidad -entre 2025 y 2026espera la presencia de 13 mil Trabajadores en obra, una cifra que da cuenta de la envergadura del desafio.
Sus cifras impactar más de 2.000 kilómetros de cableado eléctrico y más de 12 milones de metros cúbicos de movimiento de tierra, precisó su gerente general, Nicolás Rivera El Distrito Centinela se extiende por más de 50.000 hectáreas, con una longitud de minimizando así el impacto ambiental. En ProyectMin 2025, la ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó que "tenemos una inflexión no menor en la industria minera con lo que estamos viendo hoy día en el mundo.
Yo quisiera partir destacando que Chile se plantea desde el punto de vista internacional, con al bagaje que tenemos en La industria minera como un pais serio hoy confiable". Agregó que "la inversión extranjera en nuestro pais se ha mantenido asi como el liderazgo productivo.
Está la confianza en invertir en nuestro país y si miramos los aspectos geopoliticos podemos ver que quizás quienes nos siguen en producción de cobre tienen algunas características que nosotros aspiramos a que el mercado logre diferenciar y eso significa trabajar decididamente en la trazabilidad de los minerales criticos que nosotros producimos". Afirmó que afirmó que "somos clave hoy dia en la transición energética, el mundo requiere más minería y hemos hecho minería responsable. Hemos avanzado decididamente. siempre hay espacios que ganar, tendremos mayores exigencias ambientales pero no cabe duda que el nivel que entregamos de los minerales es destacado en el mundo. La industria minera además de tener la importancia en términos globales es un sector productivo sumamente relevante.
Mas del 10% del PIB, el 55% de las exportaciones". to en Antofagasta y Atacama, debido a su cartera de proyectos al 2033, pero a su vez, enfrentan desafios en cuanto a sustentabilidad, valor compartido, capital humano y relacionamiento comunitario.
Esto porque el Banco Central informó que en el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en quince de las dieciséis regiones del pais, alcanzando una expansión nacional del 2,3%. Entre las regiones destacadas por su dinamismo económico sobresalieron Antofagasta y Atacama, impulsadas principalmente por la actividad minera. La Región de Antofagasta mostro un crecimiento de 3,4%, atribuible al auge en la extracción de cobre y litio, el repunte de la construcción y la mayor generación eléctrica renovable, en especial solar y eólica.
Ya en el 2024, Antofagasta mostró el mejor rendimiento del PIB a nivelnacional con 73% incluso superando la Región Metropolitana Entanto, la Región de Atacama registró una expansión de 7,7% en el primer trimestre 2025, la más alta del pais, principalmente por la producción de cobre. También aportaron los servicios personales y empresariales. aunque el desempeño de la industria pesquera fue negativo. El consumo de los hogares cayó 0,5%, afectado por menores compras de alimentos, bebidas y combustibles. DIRECTOR EL DIARIO DE ATACAMA: Mauricio Rojas T. REPRESENTANTE LEGAL: Carlos Rodríguez P. EDITOR: Pablo Matamoros A. GERENCIA COMERCIAL ATACAMA: Andrés Martínez TEXTOS: Ediciones Especiales Emelnor S.A. DISEÑO: UDG Emelnor S.A. IMPRIME: Emelnor S.A.. PIB regional registró una expansión de 7,7% en el primer trimestre de 2025, la más alta del país.