LA VIDA DE LOS OTROS: LA HISTORIA EN 15 BIOGRAFÍAS
Género con excelente salud, una buena biografía no solo. Es capaz de narrar las particularidades de una vida, sino que también de dar cuenta de una época y explorar en sus ambigiledades morales, políticas y culturales.
Ante el tiempo libre que se avecina en las vacaciones —una promesa en la que confiamos—, escogimos 15 libros permiten al lector imbuirse en recorridos vitales ejemplares, sorprendentes y, a la vez, capaces de contarnos cómo hemos lidiado con los desafíos de nuestro tiemp gigantes como Napoleón, ' Andrés Bello, perfiles de mujeres de avanzada, como María Luisa Bombal o Hannah Arendt, y de artistas decisivos, como el cineasta Raúl Ruiz o el grupo del boom latinoamericano, con García Márquez y Vargas Llosa a la cabeza. E 2 y E 3 SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 19 DE ENERO DE 2020 ANDRÉS BELLO.
LIBERTAD, IMPERIO, ESTILO Joaquín Trujillo Silva Había rebotado entre Venezuela e Inglaterra, viviendo con lo justo pero formándose una reputación como intelectual y poeta cuando, casi con 50 años, Andrés Bello llegó a Chile para convertirse en una figura central de la construcción de la república. Cuando murió, a los 84 años, había sido fundador de la Universidad de Chile y la gramática más importante del castellano y un Código Civil inmortal llevaban su firma.
Hay más logros en esa vida ejemplar y todos los va analizando Trujillo Silva, en un relato que podría definirse como un ensayo biográfico: a través de las distintas áreas que cultivó Bello —el derecho, la política, la gramática, la poesía, la vida pública—, el texto va desplegando su recorrido y, a la vez, se atreve con una descripción de desarrollo intelectual del universo del siglo XIX observado desde el fin del mundo. Editorial Roneo, 859 páginas. $33.000 - AQUELLOS AÑOS DEL BOOM Xavi Ayén El último mito de la literatura latinoamericana se gestó en Barcelona y fue un estallido: el Boom.
Entre 1967 y 1976, la ciudad española fue un centro de operaciones de un grupo de escritores, en el que estaban, entre otros, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Jorge Edwards y Álvaro Mutis. Comandados por la agente Carmen Balcells y al alero de la editorial de Carlos Barral, Seix Barral, reescribieron la narrativa de América Latina y conquistaron el mundo.
Publicado en 2013, en esta nueva edición Ayén suma datos e historias a las ya innumerables que contenía originalmente el libro: es una biografía coral en la que las historias literarias se cruzan con las de un grupo de amigos que viven en lo que parece ser una fiesta constante. También fue una hoguera de vanidades. Aunque glorifica las leyendas, el libro es una crónica divertidísima de unos años en que la literatura hizo historia. Editorial Debate, 560 páginas. $16.000 PONCE LEROU Víctor Cofré En medio de las investigaciones por financiamiento ilegal de la política del 2014, empezó a surgir un nombre: Julio Ponce Lerou.
No era un desconocido: exyerno de Pinochet, piedra angular del Caso Cascadas y controlador de Soquimich, para nadie era un misterio que era un hombre poderoso en el mundo de los negocios y de la política, siempre moviéndose de los focos públicos.
Acaso justamente por - esa opacidad esta investigación de Víctor Cofré se vuelve tan revelante: apoyándose de un centenar de entrevistas, documentos judiciales y financieros, en el recorrido de la biografía de Ponce Lerou se van iluminando las complejas amarras entre el poder económico y político del Chile de fines de los 80, de la transición y también de nuestros días. Editorial Catalonia / UDP, 416 páginas. $20.000 HANNA ARENDT. UNA BIOG Laure Adler En mayo de 1941, Hannah Arendt llegó a Nueva York con su esposo y 24 dólares en el bolsillo. Arrancaba del nazismo. Se adaptó rápido al estilo de vida de los norteamericanos y su inglés fluyó inesperadamente bien.
Tanto que fue en ese idioma que, a solo seis años del fin de la Segunda Guerra Mundial, publicó "Los orígenes del totalitarismo”, un libro cada vez más influyente para entender cómo arreció el mal en el siglo XX.
Aprendiz y amante de Heidegger, Arendt se ha ido transformando en una figura de referencia para la filosofía política contemporánea y en este libro, traducido este año al español, Adler cuenta con agilidad y lucidez el camino intelectual y político por el que transitó. Libre, desconfiada y valiente, Arendt fue una mujer fascinante que refleja el movimiento feroz de nuestra historia.
Editorial Ariel, 579 páginas. $26.900 ENSAYO DEL ECLIPSE Alfonso Premiado en 2016 por el Consejo del Libro por su ensayo "La orden infeliz”, Alfonso avanza en este libro por un camino personalísimo: en vez de escribir una biografía propiamente tal, escribió un perfil aproximándose a su personaje en rodeos, tentativas y búsquedas.
Si eso no fuera poco para resaltar lo particular de "Ensayo del eclipse", está el personaje: Saul Steinberg fue un ilustrador rumano que llegó a Estados Unidos escapando de las persecuciones judías y se convirtió en ilustrador estable de la revista The New Yorker por 50 años. Reconocido también como artista, Steinberg en realidad es un personaje lejano de la primera línea y, por cierto, desconocidísimo para los chilenos. Leer su vida en voz de lommi, entonces, se vuelve un completo descubrimiento: es un ensayo inesperado sobre un sujeto inesperado, lo que lo vuelve fascinante, Editorial Catálogo, 100 páginas. $13.500 CHURCHILL. LA BIOGRAFÍA Andrew Roberts Las recomendaciones son altísimas: habrá decenas de libros sobre Winston Churchill, pero la crítica considera que la biografía de Roberts es la mejor de todas. Tan grande como el personaje —1500 páginas—, este libro tiene como documentación inédita los diarios privados del rey Jorge VI, que se reunía regularmente con Churchill durante la Segunda Guerra Mundial.
Todos los grandes hitos históricos conocidos que protagonizó el primer ministro británico están aquí, pero además aparece un retrato íntimo menos conocido: fue un niño prácticamente abandonado por su padre y con una inesperada tendencia al llanto, aunque en su vida desarrolló un coraje físico y moral con resultados que pocos hombres occidentales pueden exhibir.
Y claro, están todos los otros detalles: los litros de brandi que bebió, los 190 mil puros que fumó, la carísima ropa que usaba y las mil extravagancias que lo volvieron un personaje fascinante, Aún no llega a Chile, pero ya está disponible en español, Editorial Crítica, L500 páginas. $45.000 vía AMANDA LABARCA Ana María Stuven Parte de la colección "Chilenos" de la editorial Hueders, este libro de la historiadora Ana María Stuven tiene la gracia de narrar en solo 50 páginas la vida de una de las mujeres más destacadas del siglo pasado: profesora, escritora y diplomática, Labarca fue una de las principales impulsoras del feminismo en Chile. Con estudios en la Universidad de Columbia en EEUU. Y la Sorbona en Francia, Labarca fue la primera mujer en hacer clases en la Universidad de Chile y apoyó la creación del Liceo Experimental Manuel de Salas. Todos esos hitos públicos son relatados por Stuven con sencillez y profundidad, mientras que perfila también la intimidad de la biografiada. De fondo, lo que aparece es un retrato de una sociedad chilena en pleno cambio. Editorial Hueders, 50 páginas. $8.000 AMANDA LABARCA| BONAPARTE 1769-1802 Patrice Gueniffey Entre las figuras capitales de la historia, Napoleón Bonaparte ocupa un lugar privilegiado: pocos hombres fueron tan decisivos para su época como él.
Mil veces estudiado, esta nueva biografía del historiador francés Patrice Gueniffey —alabada por la crítica europea— es una empresa gigantesca que intenta entregar un nuevo ángulo sobre el conquistador, diseccionando su personalidad en el marco histórico que vivió.
En este volumen, el primero, Gueniffey narra desde el nacimiento y la infancia de Bonaparte en la isla de Córcega, pasando por las guerras revolucionarias italianas y las campañas egipcias, hasta su proclamación como cónsul vitalicio el 2 de agosto de 1802. "Si Napoleón puede ser considerado en muchos aspectos la encarnación de la figura del "gran hombre”, tan central en la historia de la política occidental, entonces tenemos que descubrir en su personalidad qué fue lo que lo predispuso a desempeñar este papel", dice el autor. Editorial FCE, 917 páginas. $27.000 UN HOMBRE ENTRE PARÉNTESIS. RETRATO DE MARIO LEVRERO Mauro Libertella Renegó del trabajo, del dinero, de la gente y validaba el ocio como la única forma de llegar a la escritura. Eso era lo que le importaba sobre todo a Levrero: la literatura. Escritor único, raro como pocos, el autor de "La novela luminosa” cambió sistemáticamente su estilo desde que empezó a escribir en los 70 y fue, casi siempre, un secreto, incluso en su país: Uruguay. Cuando murió, en 2004, Levrero ya era una figura de referencia, pero a la vez un misterio inescrutable: en los últimos años, a la gente la recibía en su departamento casi a la medianoche.
La labor de Libertella es intentar resolver quién era ese hombre lleno de fobias, y echando mano de un archivo de 75 cajas de papeles, preguntando a amigos, familiares y alumnos de su taller, va construyendo a un personaje escurridizo, fuera de todo canon, que hizo también de su obra un espacio aparte y personal. UNA LUZ EN LA SOMBRA. LA APASIONANTE VIDA DE MITI MARKMANN Ana Campos La periodista Ana Campos solía escuchar historias de su abuela hasta que en un momento decidió indagar más. Tomó una grabadora y empezó a entrevistarla: era Rosa Markmann, conocida como Miti, la esposa del Presidente Gabriel González Videla. Este libro es una biografía novelada de una mujer que vio de primera fuente gran parte de los hitos del siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial. Mientras creaba la Asociación de Dueñas de Casa, se hizo parte de la defensa del voto femenino y luchó por el cambio de estatuto legal de las mujeres en el Código Civil. Narración enlazada a los grandes hechos de la historia reciente, en "Una luz en la sombra” Campos también delinea con delicadeza la intimidad de Miti Markmann.
Editorial Planeta, 388 páginas. 13.900 MARÍA LUISA BOMBAL, EL TEATRO DE LOS MUERTOS Diego Zúñiga Autora de dos novelas, una decena de cuentos y poco más, Bombal es parte de la más brillante cosecha de la literatura chilena del siglo XX. Considerada una precursora en la narrativa latinoamericana, una nube negra acechó sus últimos años.
Personaje complejo y literario —llegó a dispararle a una pareja que la dejaba—, la autora de "La amortajada” es perfilada en un nuevo libro del escritor Diego Zúñiga, que en los próximos días llegará a librerías. "Me pareció interesante investigar y narrar su vida más allá de los mitos que la rodean”, cuenta el autor.
Y agrega: "Tanto su vida como sus libros interpelan de una forma muy concreta al presente. ¿Cómo se lee hoy su obra en un contexto donde el feminismo se ha vuelto central en la discusión pública, por ejemplo?”, ici UDP. En los próximos días en librerías. COCHRANE.
EL q ALMIRANTE DEL DIABLO — ains Donald Thomas Adelantándose a la conmemoración de los 200 años del zarpe de la Expedición Libertadora del Perú, en 2020, la Academia de Historia Militar publica la notable biografía de Lord Cochrane de Donald Thomas. El libro, escrito en 1978, ha sido reeditado en varias ocasiones, aunque esta es la primera traducción al español, a cargo de Carlos Goñi. El subtítulo "El almirante del diablo” corresponde al capítulo sobre la vida y vicisitudes de Cochrane en Sudamérica, entre 1818 y 1825. Se trata del séptimo capítulo, de un total de nueve.
Los detalles de su paso por este continente durante las guerras de independencia son solo un fragmento del relato de Thomas, centrado en describir la compleja personalidad de almirante y su importante contribución al desarrollo de la marina inglesa en múltiples aspectos. Academia de Historia Militar, $22.450. SOY DINAMITA. WALTER GROPIUS.
LA VIDA LOS AÑOS Ma] Al UNA VIDA DE NIETZSCHE DEL FUNDADOR DE LA CHILENOS DE RAÚL y Sue Prideaux BAUHAUS RUIZ A Hay un tipo específico de biografías que se dediFiona MacCarthy Yenny Cáceres A can a desmontar los mitos que rodean a sus La pregunta es persistente: ¿ Era Walter Gropius Antes de transformarse en un ícono del personajes de estudio.
Acaso esa es una de las doctrinario y aburrido? La respuesta debería ser un cine contemporáneo, Ruiz fue un AS DERAÚL RUIZ mejores formas de aproximarse al filósofo alerotundo no, dado que fue el fundador e impulsor de chileno que se abrió paso en la maraña mán Friedrich Nietzsche, un pensador decididala Bauhaus, la influyente escuela de arquitectura y cultural y política de los 60 y 70 hamente controvertido, pero, como precisa la noruega Prideaux (autodiseño alemana que definió los lineamientos de la modernidad.
Y sin ciendo unas pocas películas en que se vislumbraban las ra de libros sobre Munch y Strindberg), está cargado de equívocos y embargo, al lado de sus compañeros de generación, Gropius fue menos contradicciones del país. Son años cargados de historias y manipulaciones. Que dio forma al nazismo, que era antisemita, que sorprendente.
Pero no menos relevante y decisivo, según relata Macmomentos decisivos que Cáceres reconstruye en este libro, mantuvo una relación sexual con su hermana, que era un loco y Carthy en esta biografía, que se publicó el año pasado en el centenario apoyándose en múltiples entrevistas con Ruiz, como también tantos otros malentendidos son abordados en este libro. Echando de la Bauhaus. Autor, entre otros, del icónico edificio de la escuela, con decenas de amigos y colaboradores.
El libro funciona mano de las últimas ediciones de sus libros y de una amplia cantiGropius fue un motor de la creatividad del siglo XX y en este libro se como la biografía del estallido de un artista, desde su juvendad de correspondencia, Prideaux narra la vida del filósofo que relata su trayectoria no solo en Alemania, sino que también su larga tud haciendo teatro en Concepción hasta los días convulsiodecretó la muerte de Dios como si se tratara de una novela y avancarrera en Estados Unidos.
Por cierto, no todo son edificios: Gropius nados de la Unidad Popular en Santiago, donde construye un za por su pensamiento movedizo y explosivo, mientras va perfilando tuvo un momento dubitativo ante el avance nazi y pese a la libertad que mundo heterodoxo. A la vez, es un retrato generacional a un intelectual tan ambicioso que tocó el delirio. Le imprimió a su escuela, hoy no pasaría los estándares machistas. Vibrante en el que el arte se confundía con la política. Editorial Ariel, 536 páginas. $23.900 Editorial Turner, 600 páginas. $28.000 Editorial Catalonia / UDP, 339 páginas. $19.000