Autor: V. Rivera y B. Cabrera
Puntajes PSU: dos liceos municipales entre los primeros 50 colegios de Chile
Liceos Augusto D'Halmar y Bicentenario de Temuco figuran en el ranking, liderado por particulares pagados. Los puntajes generales bajaron y los nacionales se redujeron casi a la mitad. Dos postergaciones para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cancelación de la prueba de Historia, la filtración de un facsímil, desmanes en locales de examen y hasta operativos deseguridad delos apoderados. Todo eso pasó para que más de 240 mil estudiantes rindieran el test de ingreso a la universidad.
Faltaban los resultados, que ayer fueron entregados oficialmente por el Consejo de Rectores de la Universidades de Chile (Cruch). En el ranking, solo aparecen dos establecimientos municipales entre los 50 con mejores puntajes proEL HISTORIAL DE MÁXIMOS PUNTAJES La PSU 2019, que por la crisis fue postergada para enero, es la 17* versión del test.
En2010 se registró la mayor cantidad de puntajes nacionales (520) y en 2015, la menor (65). Perfil de resultados de la Evolución histórica 520 Puntajes nacionales 2019 O O Total N? Inscritos 297.450 == 316 294 254 262 253 229 229 219 221 163 151 112 | E 89 1 18 Matemática y Matemática Promedio Ciencias 243.445 Comunicación Lenguaje 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 E 2016 2017 2018 2019 y Matemática Medio de las pruebas de Lenguaje y Matemática.
El análisis de mejores colegios, elaborado por la Dirección de Análisis Institucional y Planificación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mostró algunas variaciones respecto de los puntajes, pero no novedades sobre la figuración delos colegios municipales en este catastro (ver infografía). Según estos datos, solo cuatro establecimientos municipales se encumbraron entre los 100 con mejor puntaje: el Liceo Augusto D' Halmar (Ñuñoa), con 674 puntos; el Liceo Bicentenario de Temuco (Temuco), con 656 puntos; el Liceo Bicentenario San Pedro (Puente Alto), puntos; y el Instituto Nacional (Santiago), con 636 puntos. Respecto del liceo ñuñoíno, este bajó en su ranking. El año pasado se posicionó en el “Top 3” de la prueba. Este año cayó al sexto lugar. Sobre el colegio que lideró el ranking, el Instituto Hebrero, de Lo Barnechea, este promedió 692 puntos, quitándole el lugar al Cambridge College, de Providencia, quien ocupó el primer puesto en 2018, con 707 puntos. El desglose de este listado, además, da cuenta del origen delos mejor promedio PSU.
Por ejemplo, la comuna con más colegios rankeados fue Las Condes, con 12 E En Bdelas16 Puntaje promedio por prueba KM Particular Particular Municipal 0000 estudiantecon pagado subvencionado puntaje nacional en Matemática. 598 600 592 Enla R. Metropolita499 506 501 na hay 55 puntajes 469 473 468 de Matemática. El máximo promedio de Lenguaje y Matemática es de Los Lagos.
El total de puntajes regionales Matemática Lenguaje y Comunicación Ciencias Ranking por promedio Lenguaje y Matemática Solo establecimientos con cinco o más alumnos CO PD 000 JO a Ple Colegio Instituto Hebreo Dr Chaim Weizmann-ort Colegio The Grange School Colegio Cordillera de Las Condes Colegio Pinares Colegio Los Alerces Liceo Augusto D'Halmar Colegio Andree English School Colegio Tabor y Nazareth Colegio Cambridge College Colegio The Southern Cross School Colegio Amalia Errázuriz Colegio Tabancura Colegio Maimónides School Colegio Santiago College Colegio Inglés Saint John Colegio Everest Colegio Saint Gaspar College Colegio Nido de Águilas Colegio Puerto Varas Colegio Villa María Academy Colegio Constitución Colegio Internacional Alba Colegio Akros Colegio Arauco Colegio Francisco Encina Colegio The Kent School Colegio La Girouette Colegio Particular San Lorenzo Colegio Cumbres Colegio Wenlock School Colegio Santa Úrsula Colegio The Newland School Colegio Cruz del Sur Colegio Trebulco Colegio Alemán Sankt Thomas Morus Instituto Inglés Rancagua Liceo Bicentenario de Temuco Green House School Instituto Alemán Carlos Anwandter Colegio Inglés Colegio Internacional Sek Chile Colegio de La Salle Colegio The English Institute Colegio Alemán de Santiago Colegio San Francisco de Asís Colegio Pumahue Colegio San Francisco Javier de Huechuraba Colegio San Isidro Colegio Albamar Colegio San Benito Comuna Lo Barnechea La Reina Las Condes Chiguayante Lo Barnechea Ñuñoa La Reina Lo Barnechea Providencia Las Condes Ovalle Vitacura Lo Barnechea Lo Barnechea Rancagua Lo Barnechea Nuñoa Lo Barnechea Puerto Varas Las Condes Constitución Maipú Nuñoa Arauco Ñuñoa Providencia Las Condes Copiapó Las Condes Las Condes Vitacura Lo Barnechea Punta Arenas Talagante Providencia Rancagua Temuco Temuco Valdivia Talca Las Condes La Reina Providencia Las Condes Las Condes Peñalolén Huechuraba Buin Concón Vitacura Los 10 mejores colegios particulares subvencionados hp o Colegio Colegio Palmares Colegio Part.
Josefino Santísima Trinidad Liceo San Pedro Poveda Colegio Particular Altazor Colegio Centenario Colegio Aquelarre Colegio Almondale Colegio El Refugio Centro Educacional San Agustín Colegio Metodista Concepción Los 10 mejores colegios municipales bh u N PR p o FUENTE: Pontificia Universidad Católica de Chile, con datos del Sistema Unico de Admisión (SUA). Colegio Liceo Augusto D'Halmar Liceo Bicentenario de Temuco Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto Liceo Instituto Nacional Liceo Nacional de Maipú Liceo Lenka Franulic Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó Liceo República de Siria Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú Liceo Carmela Carvajal de Prat Comuna Quilicura Providencia Maipú Puente Alto Temuco Teno San Pedro de La Paz Penco Quellón Concepción Comuna Ñuñoa Temuco Puente Alto Santiago Maipú Ñuñoa Curicó Ñuñoa Maipú Providencia PP: Particular Pagado M: Municipal N2 alumnos Dependencia querindieron DAD UD O PO 50) "O Ue TU O O RU UD O UD RU O (50: "UD 20 O PO "DO O O UD 0 DU DU 0) DIED UU UD 20 D U MUI UD RU DIED DURO UD 0 UD NU UD ED DIG Posición RK global 66 69 104 108 121 136 145 148 166 169 Posición RK global 6 37 76 99 153 179 189 229 254 258 692,4 682,9 682,4 681,6 677,8 674,8 674,4 673,9 671,6 671,2 670,8 670,1 668,7 668,1 667,3 666,9 666,8 666,6 666,2 666,1 665,7 665,3 665,3 664,9 664,3 661,2 659,9 659,7 658,8 658,2 657,6 657,4 657,2 656,6 656,2 656,1 656,1 655,8 655,5 654,7 654,7 654,3 654,2 653,0 652,9 652,9 652,5 652,4 651,7 651,3 PromPSU 646,3 644,7 635,4 634,5 631,2 626,6 624,0 623,5 620,1 619,0 PromPSU 674,8 656,1 642,2 636,7 622,4 615,4 612,8 604,4 597,3 596,5 64 128 56 24 70 63 130 123 20 45 33 105 118 58 208 45 20 41 116 23 31 14 19 25 60 51 45 140 51 42 87 11 42 41 84 69 60 52 82 50 67 86 131 79 85 104 60 19 108 N? alumnos querindieron 89 29 79 61 43 21 90 37 22 31 N? alumnos querindieron 63 69 69 548 220 46 159 109 103 265 LA TERCERA Instituto Nacional, cayéndose de los 100 J. M. Ojeda y V.
Castillo El emblemático Instituto Nacional (liceo municipal) registró un retroceso en el registro general de colegios, ya que en este proceso de admisión 2019-20 pasó desde el puesto 75 a nivel país, que ocupó el año pasado, al un promedio de 636 puntos para la PSU de Lenguaje-Matemática.
Judy Valdés, vocera de los Centros de Padres de Liceos Emblemáticos y apoderada del Instituto Nacional, opinó quela disminución en el ranking “puede tener que ver con la falta de recursos y docentes, además de las movilizaciones”. Agregó que “también se puede haber notado la ausencia escolar, porque los apoderados vivíamos asustados con lo que le podía pasar a los niños”. A pesar de este escenario, el Instituto Nacional se mantuvo en el cuarto lugar de los establecimientos municipales. Además, sus alumnos y docentes destacan que en este establecimiento rindieron la PSU 548 estudiantes, por lejos el más numeroso. Establecimientos; la siguen Lo Barnechea (10), Vitacura (8), Providencia (8) y Ñuñoa (5). Valoración del proceso Las autoridades del Cruch y del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), de la U. De Chile, valoraron los resultados y el proceso, aunque reconocieron que lo más difícil fuelo que ocurrió con la filtración y posterior suspensión de la PSU de Historia. En cuanto a los puntajes nacionales, lainformación oficial dio cuenta de que estos bajaron casi a la mitad: en 2018 fueron 211 y ahora 109. La baja sereflejó, además, en los resultados generales que obtuvieronlos colegios en las pruebas de Matemáticas y Lenguaje. Según el ranking, por ejemplo, el primer colegio del año pasado promedió 707 puntos. Este año el primero tuvo 692 y desde allí se ordenó el resto. El vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, señaló que “los instrumentos de acceso básicamente responden a la realidad del sistema escolar y, porlomismo, reflejan asimetría y desigualdad, que no es dada instrumentos.
Si No hacemos que el sistema estándares más equitativos, es decir, de mayor justicia educacional, se refleja en esa desigualdad estructural (... ) En Chile la cobertura en educación superior se ha ido ampliando y hoy día ya no es un privilegio reservado para pequeñas elitessocioeconómicas.
Sinembargo, es evidente que todavía un dela educación, debido a la desigualdad del sistema escolar, se ve impedido de acceder a las universidades”. Para María González, directora del Sistema Único de Admisión (SUA), “en relación a puntajes ningún año es comparable con otro, hay que tomarlo solo como referencia”. Las autoridades del proceso también analizaron los resultados de comunas en las cuales hubo complicaciones para rendir la prueba; es específico, aquellas 30 donde más del 80% de los convocados no pudo rendir las pruebas en la primera fecha establecida. Según el Demre, comparados estos puntajes con su resultado en 2018 no seobserva un patrón que indique un efecto atribuible a Esa causa: los promedios “suben y bajan” dentro de rangos históricos, se indicó. Leonor Varas, directora del Demre, sostuvo que “no se ve un efecto respecto de las condiciones en las que la prueba, no hay un patrón que permita concluir eso”. El proceso también tuvo críticas. Gonzalo Muñoz, académico dela Facultad de Educación U.
Diego Portales (UDP), destacó que “luego de esta accidentada aplicación, hoy el foco debe ponerse en iniciar un proceso de diálogo amplio, que se haga cargo de los múltiples problemas de esta prueba y ponga en marcha una reforma al sistema de admisión de cara a los próximos años”. Ayer, en tanto, el Presidente Piñera se reunió en La Moneda con los representantes del Comité Técnico de Acceso Universitario, que analizan laimplementación de una nueva PSU para este año. Tras el encuentro, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, indicóque en las próximas semanas se dará a conocer el calendario de implementación de