Advierten sobre “peligroso” aumento en desempleo femenino y persistente informalidad laboral
Advierten sobre “peligroso” aumento en desempleo femenino y persistente informalidad laboral Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país Tasa de desocupación hombres == Tasa de desocupación mujeres == Tasa de desocupación total país CI Tasa de desocupación (%) PCC) PCC) PCC) + feb-abr 2021 feb-abr 2020 A pesar de caída general en la tasa Advierten sobre "peligroso" aumento en desempleo femenino y persistente informalidad laboral Mujeres sin acceso a seguridad social llegan al 30%, la más alta desde primer trimestre de 2020. Por Sergio Sáez Fuentes 1 desempleo bajó por segundo mes consecutivo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa febrero-abril de 2024 se ubicó en 8,5%, lo que significa un descenso de 0,2 puntos porcentuales en 12 meses. Hasta ahí, todo bien.
Sin embargo, al hacer un doble click los expertos advierten que aún persisten las sombras en dos asque aún persisten las sombras en dos asEl pa'norama es más grave en las mujeres informales, ya que la tasa se empina al 30%. "Ese 30% en las mujeres es la tasa más alta desde enero-marzo de 2020, al inicio de la pandemia, y nos acercamos peligrosamente a los niveles de informalidad previos a la pandemia. Eso revela un deterioro importante en la calidad del empleo", dice Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP. El economista explica que un dato clave se refleja en el trabajo femenino, ya que el servicio doméstico informal creció un 13,8% en el año, mientras que el formal cayó un 2,7% anual. Informalidad manda Según Bravo, las cifras muestran tres fenómenos claros en cuanto a la precariedad laboral: "Sigue aumentando el empleo bajo subordinación en el sector privado sin seguridad social.
También se está destruyendo el emprendimiento formal y está creciendo muy fuerte el emprendimiento informal". formal". Gonzalo Rivera, gerente general de Grupo Teamwork, sostiene que la tasa de 8,5% de desocupación entregada por el INE es una cifra que debe preocupar en términos de calidad del empleo. "Por más que la cifra haya bajado 0,2 puntos porcentuales en 12 meses, esta rebaja se explica en gran parte por el aumento de los trabajadores informales. Hoy tenemos 170.000 trabajadores adicionales en la informalidad versus 2023.
Es preponderante que se impulsen iniciativas que mitiguen la informalidad, ya que se traduce en bajos sueldos, inestabilidad laboral, desprotección social en términos de pensiones y salud, inseguridad ante nos de pensiones y salud, inseguridad ante nos de pensiones y salud, inseguridad ante nos de pensiones y salud, inseguridad ante + feb-abr 2023 feb-abr 2024 accidentes, entre otros", comenta el especialista, Por otra parte, los expertos agregan que el informe muestra una alta creación de empleos, alcanzando una variación de 3,7% en los últimos 12 meses, lo cual es una buena noticia, pero hacen un matiz. "El problema es que la informalidad tiene una contribución alta en esta creación: cerca de la mitad de los empleos creados en el periodo es informal. Y el empleo femenino tiene una incidencia alta en el crecimiento de este empleo informal (60% del total del crecimiento aproximadamente)", calcula el director ejecutivo de CIES-UDD, Víctor Martínez.
Empleo público sigue incidiendo incidiendo El académico del Instituto de Políticas Económicas FEN UNAB, Benjamín Villena, observa que las cifras del INE siguen mostrando un incremento importante en este último segmento, pero "las cifras de registros del Gobierno Central de la Dipres no se condicen con este aumento. Se pensaría, por lo tanto, que son los municipios los que están generando este incremento tan marcado o existe alguna otra dificultad con las cifras reportadas.
Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. de Los Andes, coincide en aumentando, presumiblemente, un par de décimas la informalidad y el desempleo". «O Ese 30% en las mujeres es la tasa más alta desde enero-marzo de 2020". Juan Bravo, Observatorio del Contexto Económico de la UDP. «a E El crecimiento del empleo público sí es relevante para explicar una parte del aumento del empleo", Benjamín Villena, Instituto de Políticas Económicas FEN UNAB. 66 = Cerca de la mitad de los empleos creados en el periodo es informal". victor Martínez, director ejecutivo de CIES-UDD. La rebaja se explica en gran parte por el aumento de los trabajadores informales". Gonzalo Rivera, gerente general Grupo Teamwork Teamwork.