Autor: Natividad Espinoza R.
¡ Empezó la temporada de granadas! Sepa cómo sacarle provecho en otoño
Alta en potasio, vitamina C y con un alto poder antioxidante, esta fruta merece un espacio en las recetas de temporada.
Ntre marzo y mayo E se extiende en Chile la temporada de granadas, una fruta oriunda del sur de Asia que si bien se consume bastante en este país, se lo hace de forma tímida en cuanto a preparaciones. Generalmente, la granada se come sola, sacando poco a poco sus granos, o bien haciéndola jugo. A otro nivel están las preparaciones -también sencillasque la incluyen al desayuno, con un poco de yogur y avena.
No obstante, esta fruta da para mucho más y vale la pena experimentar no sólo porque su rico sabor y atractivo color pueden ser un gran aporte a distintos platos, sino también porque trae varios beneficios al organismo. De acuerdo con la nutricionista Constanza Díaz, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián (USS), “la granada es baja en calorías.
De he- | cho, una taza de granada desgranada aporta aproximadamente 60 calorías o incluso menos”. Asimismo, la experta destacó que está principalmente compuesta por agua, por lo que, tal como la mayoría de las frutas, la granada tiene un alto poder de hidratación.
FUENTE DE SALUD Respecto de los principales nutrientes de este alimento, Díaz destacó su alto contenido de potasio y vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune. »-p Ade-F más, SOS- — ASA tuvo que la granada tiene un alto poder antioxidante y antiinflamatorio. “Esta fruta tiene un alto contenido de flavonoides y polifenoles e incluso se hizo una medición en China que comprobó que la granada disminuye los marcadores de inflamación y así se puede combatir el envejecimiento.
Además, mejora la salud cardiovascular”, manifestó la nutricionista. ¿Cómo comerla de forma más divertida? La nutricionista y un administrador gastronómico dieron cuatro recetas dulces y saladas que vale la pena 68 Se hizo una medición en China que comprobó que la granada disminuye los marcadores de inflamación y así se puede combatir el envejecimiento. Mejora la salud cardiovascular”. Constanza Díaz nutricionista "a IA y Y