Encuentros Red de la Memoria de Atacama fortalecieron el trabajo regional sobre sitios de memoria
Encuentros Red de la Memoria de Atacama fortalecieron el trabajo regional sobre sitios de memoria on una significativa participación e interés de organizaciones de derechos humanos, sociedad civil, comunidad educativa, autoridades y representantes de las nueve comunas de la región, se llevó a cabo la segunda edición de los Encuentros Provinciales "Red de la Memoria de Atacama", desarrollados en las ciudades de Copiapó y Vallenar.
Estas jornadas, organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, através de los programas Red Cultura y Cludadanía Cultural, la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), a través del Archivo Regional de Atacama, y la Mesa de Derechos Humanos, tuvieron como proposito relevar y fortalecer el trabajo de las agrupaciones en tomo a la gestión de sitios de memoria.
Las actividades contaron con la participación de destacados expositores, Francia Jamett Pizarro, encargada nacional de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas; Juvenal Cortés Rojas, parte de la Agrupación de Ex Presos Políticos "16 octubre" de la Region de Coquimbo; Paula Álvarez Callejas, encargada de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales; y Aine Iriarte Muñoz, coordinadora del área de investigación del Sitio de Memoria La Providencia en la región de Antofagasta.
MEMORIA Y DDHH Durante los encuentros, que se realizaron en el Cecrea de Vallenary en la Asociación Minerade Copiapó (Asomico), se abordaron temáticas fundamentales para la declaratoria de sitios de memoria que son claves para preservar la historia, honrar a las víctimas y promover la verdad, justicia y reparación.
Enestesentido, se presentó el cuaderno pedagógico "Sitios de Memoria", se resaho la relevancia del desarrollo de archivos para facilitar el acceso a este tipo de documentación y seexpusieron los procesos para la declaración de memoriales en las regiones de TODO CULMINÓ CON UN RECITAL DE LA BANDA "SOL Y LLUVIA". Coquimbo, Antofagasta y Atacama, donde el único que está declarado es el Regimiento de Infantería número 23 en Copiapó.
Todo culminó con el "Concierto intimo de la memoria", que también incluyo en la organización a la Municipalidad de Copiapó y la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama, con un lleno total en la Sala de Cámara para disfrutar de la destacada banda nacional Sol y Lluvia, banda que además compartió con músicos de la región en un conversatorio realizado previo asu presentación.
Los Encuentros "Red de la Memoria de Atacama" marcan un paso significativo en la consolidación de la memoria histórica en la región, promoviendo un trabajo participativo que busca recordar y preservar el pasado en pro de un futuro más justo y respetuoso de los derechos humanos..