Autor: LA VOZ DE LA PAMPA
Actores diversos conversan acerca de la memoria pampina y uso de espacios culturales y patrimoniales
Actores diversos conversan acerca de la memoria pampina y uso de espacios culturales y patrimoniales F Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La Seremi en Tarapacá, Sandra Mercado señaló que este espacio participativo en la salitrera Humberstone, es esencial, porque "se trató de una instancia con actores claves, para comentar sobre cuáles serian las mejores formas de activación cultural, que a futuro tendrán estos espacios". Sernatur es otra de las instancias claves para la CMS, con la que viene trabajando desde hace mucho tiempo. La Directora Regional en Tarapacá, Milisa Ostojic valoró la instancia participativa y que los guiones se realicen junto a los actores claves. En especial porque las salitreras "sin duda constituye uno de los puntos turísticos más visitados en nuestra región.
Es importante siempre estar revisando para mejorar la experiencia de los turistas tanto nacionales como extranjeros, y así poder contar nuestra historia regional". Otro de los asistentes, el antropólogo Diego Zarricueta, de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, dependiente de la Municipalidad, que integró la mesa del futuro Centro Cultural de Humberstone.
Destacó que es relevante que converjan personas de distintos ámbitos y funciones. "Desde la posición de cada uno, podemos aportar con una visión mas integral al uso que se le pueda dar a estos espacios". Además, que, "los centros culturales, independientes del espacio fisico y el contexto geográfico donde estén, cumplen un mismo sentido, por lo que muy relevante generar esta red colaborativa, de apoyo mutuo, y que podrian generar alianzas para ofrecer mayores Logrando una amplia convocatoria tanto de la inter Metodología se desarrolló en mesas de trabajo, institucionalidad asociada, así como de las Agrupadivididas por las obras en ejecución.
En efecto, este encuentro, permite recabar información relevante de entes pertinentes, en cuanto al uso de las obras; además de hacer un ejercicio de memoria con los pampinos, asi como de personas vinculadas a Humberstone, ya sea porque ciones Pampinas, la Corporación Museo del Salitre, [CMS] Administradora de las Salitreras Humberstone y Santa, se desarrolló el Taller de Participación Ciudadana de las tres grandes y emblemáticas obras de rescate patrimonial en desarrollo.
Estas, Centro Cultural, habilitación del Teatro y Museonacieron, vivieron o se criaron en esa salitrera; o prestaron servicios en algunos de los inmuebles señalados. grafia del Hospital, que se realizan en el contexto de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, hace 20 años, de este lugar.
La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas entidades, fue conducida, por la experta en la materia, la antropóloga María Eugenia Espiñeira, que viene realizando una asistencia técnica, para el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, asociado a ambas salitreras. "La convocatoria lograda es un éxito y algo inédito porque creemos que es una forma de dar a conocer los proyectos, antes de ser ejecutados". La Para Espiñeira, el encuentro fue fundamental, considerando que para el Sitio de Patrimonio de la Humanidad, "es muy importante y necesario contar con planes de gestion y sustentabilidad y también con una programación acorde y amplia. Eso fue lo que orientó esta instancia de participación", expresó la antropóloga, con gran experiencia en sitios de patrimonio mundial en Chile. Destacar que estas obras en ejecución cuentan con el financiamiento de distintos fondos del panoramas a la comunidad", señaló el profesional.
José Silva, de profesión enfermero y funcionario del Servicio de Salud de Tarapacá, cumpliendo funciones en distintas áreas y también, como referente de Patrimonio Cultural, integró la mesa del Hospital de Humberstone. "El Hospital es patrimonio salitrero y este proceso de recuperación, nos ha permitido, visibilizar y vivenciar lo que vivian las familias de las salitreras, en los procesos de uso del recinto. (.. ) Esto tiene un impacto nacional, latinoamericano e internacional, de recuperar espacios de los años 30 a los 50, que estuvieron a disposición de los trabajadores, las mujeres y las infancias". Valoró la recuperación de maquinarias de la época y la habilitación de salas, tal como era en el pasado salitrero.
Luis Morales Moreno, presidente de la agrupación pampina "Hijos de la Salitrera San José", dijo estar muy contento de participar "en esta convocatoria a recorrer la historia y generar las bases de la Museografia del Hospital y del Centro Cultural, que se está restaurando. (.. ] Considero que es una excelente forma de ir recogiendo el relato pampino, respecto a las acciones y la forma en que se vivió la pampa, sobre todo por la actualización de esta vida en la pampa y recoger el testimonio de pampinas y pampinos, me parece muy bueno". Maria Moscoso, nacida en Humberstone dijo estar "muy.
En el contexto de los 20 años de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, la Corporación Museo del Salitre se prepara para celebrar y entregar estas tres obras de rehabilitación y museográfica.
Jornada de participación en ex salitrera Humberstone: Actores diversos conversan acerca de la memoria pampina y uso de espacios culturales y patrimoniales Pozo Almonte, y estuve un tiempo acá, cuando venía al hospital de Humberstone y veo que está quedando como en los años 60. todo muy bonito y están tratando que sea lo más parecido a como era". Destacó que le parecía "excelente que se recreen salas de pediatría, con sus cunas; donde estaba el consultorio, donde atendia la matrona; se han recuperados los implementos de la época.
Todo muy bonito". OTROS ACTORES emocionada al recorrer este lugar que me vio nacer, porque recorren por la mente las diferentes etapas de la vida. [. .. ] Vivi acá hasta los 12 años y recuerdo la época escolar, la época con mis padres y algunos de mis hermanos, porque algunos son muy mayores.
Es muy emotivo recorrer el Hospital.. estuve en una de las cunitas que se exhiben. (. .. ] Muy emotivo encontrarse con otros pampinos y otras personas que quieren saber más de nosotros, de la historia de la pampa contada por nosotros". Amalia López, nacida en Buenaventura, dijo estar emocionada. "Me hace recordar mi niñez cuando estuve en Abraham Sanhueza, director del Festival Internacional de Teatro y Danza (FINTDAZ), que integró la mesa del Teatro de Humberstone, dijo que este inmueble de gran belleza arquitectónica "cumple un rol importante no solamente como patrimonio salitrero de la época, sino tambien lo que se busca es que siga funcionando y siga siendo un aporte a las artes escénicas de la región (. ] Que sea un espacio al que los artistas puedan acceder, por eso me parece excelente que se esté restaurando y se ponga a disposición de la comunidad artística y de la comunidad en general". Alfredo Pizarro, director de la Compañía de Teatro "La Tranca", asistió en representación del Sindicato de Actores de Tarapacá e integró la mesa del Teatro. "Se generó una conversación de cómo se debería desarrollar la actividad teatral, en este espacio (. .. ] Mi opinión personal es que se debieran tener las condiciones mínimas para desarrollar eta actividad, como tener electricidad en forma constante. .. son cosas que se pueden ir solucionando, desde un trabajo interinstitucional". También se refirió a "la necesidad de contar con financiamiento para las compañías para presentar su trabajo y la definición de su futuro, es que debe que ser con financiamiento, tanto privado como público". Andrés Díaz, operador turistico de "Sol de Tarapacá", asistió representando a Meritour. "Me parece genial que se generen estas instancias de trabajo y dialogo entre instituciones públicas y privada, para mejorar las instalaciones e ir mejorando a cabalidad, para mantener este tesoro patrimonial"..