Autor: POR Juan Toro. FOTOS Paz Vásquez PARA Estudio Fe. MAQUILLAJE Gabriela Arévalo. VESTUARIO Wendy Pozo.
Daniela López “Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo”
Daniela López “Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo” "Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo" AÚN NO TERMINA DE ESTUDIAR TEATRO, PERO YA ES LA PROTAGONISTA DE LA NUEVA CINTA DE SEBASTIÁN LELIO. A LA ESPERA DEL ESTRENO DE "LA OLA" EN CHILE, LA ACTRIZ DE 22 AÑOS REPASA LA EXPERIENCIA DE SU DEBUT CINEMATOGRÁFICO. SOBRE LA TEMÁTICA DEL FILME, ASEGURA: "ES UNA PELÍCULA COMPLEJA, QUE DA MUCHAS OPCIONES PARA OPINAR". POR Juan Toro. FOTOS Paz Vásquez PARA Estudio Fe. MAQUILLAJE Gabriela Arévalo. VESTUARIO Wendy Pozo. ACTRIZ:. Daniela López “Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo” Aún Aún es algo nuevo para ella.
Las fotos, las entrevistas entrevistas ylas preguntas aún ponen nerviosa a Daniela López (22). Pero es algo a lo que se va acostumbrando de a poco, sobre todo después de que en mayo viajase a Cannes como parte del equipo que presentaba “La Ola”, la nueva película de Sebastián Lelio que ella protagoniza y que se estrenará en los cines chilenos el 28 de agosto. Esto de la alfombra roja, las fotos, me cuesta o yo tenía esa sensación al menos. Ahora que me he visto enfrentada a la situación, creo que he logrado sortearlo. Es increíble lo que pasa en Cannes dice López al terminar la sesión de fotos que acompaña esta entrevista.
Está sentada, con un vaso de jugo en la mano, los labios rojos y una melena corta, a simple vista casi irreconocible de “Julia”, la estudiante de Música que protagoniza protagoniza la historia de la ola”. La película que la llevó a la Costa Azul es el primer musical de Lelio y retrata el movimiento feminista que en 2018 sacudió las universidades chilenas. En ella trabajaron más de 17 cantautoras cantautoras nacionales, entre las que se cuentan a Javiera Parra, Anita -: y ç ir o -c 1 s c II. Daniela López “Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo” Tijoux y Camila Moreno. El filme se ambienta entre protestas, asambleas universitarias y una toma, todo está contado con canciones, coreografías y un toque no menor de surrealismo.
Y al centro de esa producción está Daniela López, aún estudiante de Teatro en la Universidad Católica, experimentando su primera película y su primer festival: --Lo más impresionante de llegar a Cannes fue ver cómo valoran a los actores allá. Cuando estábamos esperando a pasar por la alfombra roja estábamos al lado de Angelina Jolie, todo es muy fantasioso, era un estar pellizcándose todo el rato para despertar de algo que estaba sucediendo. Durante los cuatro días que duró su estancia en Cannes, cumplió con un intenso itinerario: entrevistas, photocalls y la première. Pudo ser mucho, pero no estaba sola, con ella viajaron las tres coprotagonistas que la acompañan en la película: --Estar las cuatro juntas lo hizo más llevadero.
Todo era muy nuevo para todas, así que nos teníamos entre nosotras. --¿ Cómo es enfrentar ese tipo de exposición tan pronto en su carrera? --Como he estado muy acompañada del equipo de la película, ha sido bueno. En ningún momento estuve sola, ni grabando ni después. Estar con gente me hace estar en la tierra, mantenerme tranquila. --¿ Sin humos en la cabeza? --Siempre he puesto especial atención a eso de que se me suban los humitos a la cabeza. Siempre quiero tener presente quién soy, de dónde vengo y que esto me pasó a mí, pero que en el futuro podría ser cualquier otra estudiante de la universidad. Estoy muy agradecida de lo que ha pasado. *** La instrucción era tan clara como ambigua: Aspecto adolescente y que pudiese cantar. El casting al que postuló Daniela López en 2023 no especificaba mucho más.
Hasta el momento, cantar tampoco era lo suyo: --Yo sabía que podía afinar un poco, así que por qué no --recuerda López sobre el momento en que decidió grabar un video casero con su audición y enviarlo. Pero lo que esperaba, estaba lejos de ser el proyecto en que realmente estaba a punto de entrar: --Pensé que era una serie tipo Violeta (la telenovela infantil de Disney), algo juvenil donde se cantara. El proceso fue largo. Solo después de la prueba de cámara supo más del proyecto y quién era el director, que quería conocerla personalmente.
El nombre de Sebastián Lelio era más que conocido para ella, es el ganador del Oscar a Mejor película extranjera de 2017 por "Una mujer fantástica": --Que a Sebastián (Lelio) le hubiera gustado mi casting y quisiera conocerme, ya era como un premio --dice y agrega: --Quería conocerme, porque yo no tenía experiencia audiovisual. Él necesitaba saber quién era la persona detrás del casting. --¿ Ya había visto sus películas? --Sí y las volví a visitar cuando supe que iba a trabajar con él. Quería entender cómo dirigía a sus protagonistas, porque tiene muchas películas con mujeres en el rol principal. Quería entender su mirada. --¿ No fue intimidante trabajar con un director con tanta trayectoria? --En el día a día, nunca pensé en eso. Quizás una decisión que mi cerebro tomó como forma de defensa. Pero en el set no lo pensé tampoco. También porque Sebastián cuando te habla y trabaja contigo, no pone su currículum antes, es su persona, trabajando. Tras un largo proceso, fue confirmada como la protagonista. En 2024, después de meses de ensayos, se filmó la película. El rodaje, que abarcó diferentes locaciones en Santiago, duró cerca de dos meses y medio: --Los ensayos eran de 8 horas diarias, sobre todo los que teníamos más escenas. Fue un proceso muy enriquecedor.
Para mí, fue un gran crecimiento todo el proceso del rodaje, sobre todo entender cómo funciona la actuación en el formato audiovisual, que es un lenguaje muy diferente al que yo estaba acostumbrada. *** Una universitaria que estudia una carrera artística en Santiago. Las similitudes entre Daniela López y su personaje, Julia, pueden parecer obvias, pero no se detienen ahí: --La Ola muestra esta juventud, estas mujeres llenas de energía, vida, ganas de decir las cosas. Creo que eso también ha estado muy presente en mi vida universitaria. Aunque yo no fui parte de las tomas feministas de 2018, porque aún estaba en el colegio. Pero esa energía, esas ganas de cambiar las cosas que tienen las estudiantes de la película, es algo que veo y siento todos los días en mi carrera. El camino que la llevó a estudiar Teatro en la Universidad Católica se volvió claro desde temprano. Con 15 años participó de "Paisajes "Quién sabe qué me depara el destino. No me cierro a ningún proyecto.
Estoy joven, tengo que tomar las oportunidades y aprender y conocer".. Daniela López “Esta no es una película donde hombres hablan sobre feminismo” para no colorear”, una obra de teatro de la compañía La Re-Sentida que tras sus funciones en Chile tuvo una gira que incluyó países como Brasil, Uruguay, Alemania, España, Hungría, Holanda, Grecia y Portugal: Desde esa experiencia que me dije “necesito más de esto”. Ese grupo humano también me hacía mucho sentido y me propuse a mí misma seguir haciendo proyectos, haciendo obras, actuando, haciendo haciendo lo que fuera para seguir cerca. Es muy importante para mí que los proyectos me hagan sentido. Yde dónde vino inicialmente ese gusto por actuar? Creo que mi gusto partió por el mismo actuar, por hacerlo. Recuerdo obviamente películas y obras hermosas que me han reafirmado, reafirmado, pero no nació ahí, el gusto partió antes. Daniela López recuerda cómo en su grupo de scout, las actividades grupales implicaban algún tipo de actuación. Esa, dice, fue su primera real experiencia: Yo era muy tímida, creo que actuar y el teatro me han servido para conocerme a mí misma y darme a conocer a los demás sin tanta vergüenza. Esa sensación de que me vieran o de poder ser otra persona, persona, de poder jugar. En su colegio, el Santa María de la Cordillera de Puente Alto, participó en los talleres de teatro y también en los talleres municipales. municipales. Y hasta hoy, asegura, no tiene dudas: Creo que no había otra opción para mí. Siempre seguí muy relacionada al teatro. Cuando los ensayos y las grabaciones de “La Ola” se volvieron más intensos, Daniela López decidió congelar sus estudios de Teatro por un año.
La oportunidad de comenzar su carrera profesional en el cine no podía escaparse: Soy muy afortunada de lo que soy, sobre todo pensando en que la industria en Chile no es tan grande, aunque de a poco se ha ido expandiendo y visibilizando. Eso me pone contenta. Ha pensado cómo puede moldear su carrera partir con algo así? Me lo he preguntado harto. Espero que se abran nuevas puertas para participar en más proyectos. Pero ojalá se abran puertas no solo para mí, sino para el cine chileno en general. Es una gran oportunidad oportunidad la que tenemos hoy con el mundo volteando para mirar el cine chileno. Hay que aprovecharlo. Una señal de que la industria se ha expandido, dice López, puede ser su propio caso y el del resto del casting central de “La Ola”: Es difícil encontrar trabajo como actriz.
Pero que se abran las puertas a jóvenes es bueno, me gusta que gente como nosotras (las actrices en “La Ola”) lleguemos a algo así y que lleguen otras personas personas a otras películas, que sean nuestras primeras experiencias audiovisuales. audiovisuales. Significa que hay más diversidad de actores y artistas de todas las áreas en la industria. Ycambia la forma en que se puede proyectar usted? Cuando empecé la carrera, estaba bastante perdida sobre el área en que quería desempefiarme. Porque me gustan todas también.
Pero participar en esta película y ser la protagonista, me probó a mí misma misma que sí puedo trabajar en este formato, que es algo que antes no veía como una posibilidad, por el mismo prejuicio que yo tenía sobre las personas que pueden actuar en cine. *** “Sororidad” es una palabra que se repite constantemente en “La Ola”. Uno de los temas centrales de la película está en el feminismo, pero lejos de una representación sencilla, asegura Daniela López, se centra en las zonas grises: Se presentan varias opiniones sobre el feminismo y también contradicciones y visiones diferentes dentro del movimiento. Esa diversidad me parece muy ad hoc a lo que pasa hoy en el feminismo, donde no podemos ponernos de acuerdo todas en una sola versión. Que se presenten esas preguntas y contradicciones, sin una respuesta única representa bien el momento que vivimos como país y como mundo en general. Es momento de hacerse preguntas sobre quiénes somos, qué estamos haciendo con la violencia de género, el machismo machismo y cómo vamos a enfrentar a las nuevas violencias que se viven hoy.
No hay una opción correcta? Yo he visto la película al menos tres veces y siempre le encuentro encuentro razón a un personaje nuevo o, al menos, entiendo su punto y de dónde viene su opinión. En la película no solo hay muchas mujeres delante de la pantalla, también detrás. En la música trabajaron 17 cantautoras y tres escritoras escritoras trabajaron en el guion: Paloma Salas, Josefina Fernández y Manuela Manuela Infante.
Aún así, a la espera del estreno de la película en Chile, en redes sociales se ha criticado que sea una película sobre el feminismo feminismo dirigida por un hombre: Independiente de que la gente esté de acuerdo o en contra de que Sebastián haya dirigido esto, yo que estuve dentro, vi una película que está impregnada de la visión de las diferentes mujeres que fueron fueron parte del proceso. 4Pero será scrflciente eso para contentar alpóblico? Es una película compleja, que da muchas opciones para opinar, por las temáticas que presenta. Esta no es una película donde hombres hombres hablan sobre feminismo, sino que hay diversas voces y muchas también son femeninas. Eso es lo importante. *** Al momento de hablar, Daniela López acaba de terminar con el montaje del musical Trauko en la Sala Ceina. Aunque los musicales no estaban dentro de lo que esperaba explorar hasta “La Ola”, el género la conquistó: Había visto musicales y me alucinan, pero nunca pensé en ser una actriz de musicales.
Es algo lindo que me regaló “La Ola”. iNo rompe la interpretación saltar a una canción en medio de una escena? A] menos en la película no se me hizo extraño, hace mucho sentido, porque va todo hilado y se siente como que las palabras ya no alcanzan para seguir hablando o expresando, así que cantas y bailas. Es un medio de expresión más intenso y despampanante. Aún quedan un par de meses para que López termine la universidad. universidad. Este es su último año, que estará marcado también por el estreno estreno en Chile de “La Ola” para el 28 de agosto. Por ahora, aprovecha los pocos días de vacaciones: Ahora quiero descansar unas semanas, pero me cuesta quedarme quedarme quieta. Estoy escribiendo una obra y me gustaría montarla. Sobre el futuro de su carrera, asegura que no descarta formatos: Lo audiovisual y el teatro me gustan mucho. No quiero dejar ninguna por completo. Quiero seguir aprendiendo. Los proyectos audiovisuales también tienen mucha gente, conoces a tantas personas personas que es muy enriquecedor. Yprobaría en la televisión? Totalmente, me llama mucho la atención. Para muchos actores es la primera etapa, pero usted ya comenzó en el cine. Quién sabe qué me depara el destino. Yo no me cierro a ninguna posibilidad ni ningún proyecto. Estoy joven, tengo que tomar las oportunidades y aprender y conocer. Hoy todo me puede sumar. No me cierro a nada..