La fuerza femenina protagonista de una historia de progreso
La fuerza femenina protagonista de una historia de progreso pósitos locales. Esta diversificación ha sido clave para mantenerse competitiva en un entorno portuario cada vez más exigente. CAMIONES, TRABAJADORES Y UNA VISIÓN Detrás de la flota y los números, hay una filosofia de gestión centrada en las personas.
Para Graciela, cada trabajador es parte de una historia mayor, y ver su progreso personal es uno de los mayores logros. "He visto cómo muchos han logrado cumplir sueños tan importantes como postular a su casa propia o renovar su vehículo", comparte. "Esas cosas son las que le dan sentido a lo que haces", asegura. Este compromiso humano ha sido parte del ADN de su empresa, consolidando un equipo donde la confianza, la estabilidad y la colaboración se traducen en un servicio de calidad y en una comunidad laboral sólida.
MUJER Y LÍDER EN UN MUNDO DE HOMBRES Ser mujer en un rubro tradicionalmente masculino no ha sido sencillo, pero Graciela ha sabido sortear cada obstáculo con carácter y convicción. "Liderar en este rubro ha sido un desafio constante. Me ha tocado abrirme paso con perseverancia y demostrar que el compromiso y la capacidad no dependen del género", Enel principal puerto del la provincia de San Antopais, en el centro de la logisnio. Hoy administra dos empresas que son Transportes Graciela Trigo Villatoro Eirl y Sociedad de Inversiones Rosa Marina Spa. Esta última lleva el nombre de su madre, ya fallecida. tica del comercio exterior, Graciela Trigo Villatoro es una figura reconocida por su liderazgo, tenacidad y compromiso.
Empresaria del transporte de carga por carretera desde 2004, Graciela ha construido, junto a su familia, una sólida comUNA HISTORIA QUE PARTIÓ EN FAMILIA pañía que hoy da empleo a cerca de 70 personas y opera con una flota de 45 camiones propios, además de contar con más de 80 transportistas asociados. Lo que empezó como un sueño compartido se convirtió en un proyecto de vida.
Con el tiempo, los hijos del matrimonio también se sumaron a este esfuerzo, aportando desde distintas áreas del negocio. "Esta empresa es un proyecto de vida, y verla crecer con ellos a mi lado es uno de mis mayores orgullos", afirma con Su historia, sin embargo no comenzó en grandes oficinas ni con experiencia previa en logística.
Fue un proyecto que nació del empuje familiar y del conocimiento de su esposo, Jaime Galleguillos, quien por más de 25 años trabajó en SAAM extraportuario. "En ese entonces no teníamos mucho conocimiento del rubro, pero su experiencia fue emoción. El crecimiento fue acompañado de profesionalizacion y visión estratégica. Hoy, su compañía no solo opera en el transporte de carga en grandes volúmenes, sino que ofrece servicios logísticos complementarios, como el traslado de contenedores vacíos a declave para dar el paso", recuerda. Juntos, transformaron ese impulso inicial en una empresa que hoy es sinónimo de compromiso en señala con firmeza. A lo largo de los años, ha demostrado que el liderazgo femenino tiene un espacio potente en el sector transporte. Su visión ha sido abrir caminos también para otras mujeres interesadas en esta industria. "Cada vez somos más las que demostramos nuestras capacidades y profesionalismo. Hay que tener confianza y no temerles a los desafios", asegura. DESAFIOS DEL TRANSPORTE EN SAN ANTONIO La ubicación estratégica en el principal puerto del país es una ventaja, pero tambien una fuente constante de desafios. Adaptarse a los cambios en infraestructu ra, tecnología y exigencias logísticas ha sido parte del dia a dia. "Este entorno dinámico nos exige estar en permanente evolución", explica. Graciela ha sido testigo de los avances del puerto en eficiencia y modernización. No obstante, insiste en MIRANDO EL FUTURO CON ESPERANZA Cuando se le pregunta por el futuro del transporte en Chile, Graciela se muestra optimista. Destaca los avances en conectividad, el desarrolo logístico nacional y, en particular, las oportunidades que traerá el proyecto de Puerto Exterior en San Antonio. "Ese proyecto podría transformar profundamente la dinámica del transporte. Hay mucho por hacer y por crecer", dice. Con más de dos décadas en el rubro, no pierde el entusiasmo. Al contrario, reafirma que aún tiene energía y visión para seguir contribuyendo al desarrollo de la provincia y del pais. PARA LAS NUEVAS GENERACIONES Su mensaje final va dirigido a quienes están comenzando, especialmente a las mujeres. "Este rubro tiene espacio para todas. No tengan miedo de asumir desafíos. Con preparación, perseverancia y convicción, se puede avanzar y liderar", expresa. Para Graciela, el Día del Camionero es mucho más que una conmemoración.
Es una oportunidad para reconocer a quienes mantienen el país en movimiento, desde las primeras luces del dia hasta altas horas de la noche. "Es un día para agradecer a quienes, con compromiso y profesionalismo, cumplen una labor clave para Chile", cierra con gratitud. que el desarrollo logístico debe ir de la mano con un progreso social y urbano mas integral. "El crecimiento del puerto debe reflejarse también en beneficios concretos para la comunidad local", afirma. SUEÑOS CUMPLIDOS Esa mirada amplia del rubro no deja de lado lo esencial: las personas.
En su memoria hay muchas anécdotas, pero lo que más la conmueve es el impacto real en la vida de sus trabajadores. "Ver cómo nuestros conductores logran cosas tan importantes con su esfuerzo es lo que más me llena de orgullo", dice con humildad Aunque su empresa no pertenece a gremios ni sindicatos, valora el rol que cumplen esas organizaciones. "Muchas de las mejoras que se logran colectivamente benefician a todo el sector, incluso a quienes operamos de forma independiente".. Graciela Trigo lidera una de las principales empresas de transporte de San Antonio, en un rubro históricamente masculino. Con más de 20 años de trayectoria, apuesta por un modelo familiar, humano y con visión de futuro. LA EMPRESARIA GRACIELA TRIGO JUNTO A SU MARIDO JAIME GALLEGUILLOS.