Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.d
Alertan sobre aumento progresivo de virus tradicionales tras disminución del covid-19
Preocupación. Preescolares y adolescentes y, en especial asmáticos, están siendo afectados por rinovirus. Casos de VRS no se han reportado, pero se espera un alza dentro de tres semanas. Atención con retorno presencial a clases A partir del retorno a clases presenciales, es inminente la transmisión de virus entre los niños. “Nos preocupa el retorno de los niños al colegio porque ese factor era de los más importantes por los cuales nuestros niños se enfermaban.
Si bien los niños se están protegiendo y usan mascarilla, siempre va a haber la instancia en que tengan que comer algo y por lo tanto van a bajar su mascarilla, entonces existe la posibilidad que comiencen a transmitirse (virus) entre ellos y por lo tanto tengamos pacientes ya sea con VRS, con rinovirus u otros virus. (... ) Al igual que en casa, en el colegio se deben mantener todas las acciones aprendidas contra el covid y todas las medidas generales que permiten evitar las infecciones”, destaca la doctora Rossana Villalobos. Un progresivo aumento han experimentado los virus “tradicionales” que habían permanecido opacados porel virus pandémico Sars-Co V2, y que han comenzado a hacer en las últimas semanas en la Región.
Efectivamente la disminución de los casos de covid-19 dio paso a la circulación de otros virus, considerando además el alza en la movilidad de las personas y, especialmente, el retorno a clases presenciales de niños y adolescentes. “Nosotros tenemos en este momento bastantes aprensiones respecto al aumento de patologías respiratorias en los niños.
En las últimas dos semanas hemos estado sin pacientes pediátricos hospitalizados por covid, pero lo que hemos visto son pacientes con exacerbación asmática y el virus que hemos detectado es el rinovirus, queen este momento es nuestro dolor de cabeza, afectando principalmente a los pacientes asmáticos, preescolares y escolares”, explica la doctora Rossana Villalobos, médico pediatra y directora docente de la carrera de Medicina Universidad Mayor sede Temuco. A su juicio, para las próximas semanas se espera un aumento de casos de Virus Respiratorio Sincicial (VRS), considerando lo que está ocurriendo en la Región Metropolitana.
“Tradicionalmente, todo lo que ocurre en Santiago respecto a circulación viral, nosotros lo vemos acá en Temuco dos a tres semanas después, por lo tanto si hoy día ha aumentado el VRS en Santiago, nosotros esperamos que en dos a tres semanas tengamos acá VRS y niños hospitalizados por este motivo”, señala Villalobos.
Si bien el VRS en personas adultas puede provocar solo un resfrío, en menores de 3 meses o en lactantes con cardiopatías o enfermedades crónicas, puede desencadenar cuadros graves de neumonía que en algunos casos requieren de ventilación mecánica. Frente a esto, la académica UM Temuco, recomienda seguir con las medidas de autocuidado ampliamente difundidas, considerando que son válidas tanto para el covid-19, como también para otras patologías respiratorias.
“Todas las medidas que conocemos son válidas como el uso de mascarilla, el lavado de manos, la vacunación, mantener las distancias, todo eso nos ayuda a evitar las transmisiones respiratorias en los niños. (... ) Hay que crear todos estos hábitos e incorporarlos a nuestra forma de vida”, sostiene la especialista.
REPORTE DIARIO En tanto, tras un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desdela Seremi de Salud fueron confirmados 22 conta- "Nosotros tenemos en este momento bastantes aprensiones respecto al aumento de patologías respiratorias en los niños”. Rossana Villalobos, Directora Docente Medicina Universidad Mayor Temuco 97.754 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 17 meses y medio de pandemia. Ayer se sumaron 22 contagios nuevos y una persona fallecida. gios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.991 exámenes PCR, arrojando una positividad del 19% para las últimas 24 horas.
Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.077 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 677 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 97.754 en los 17 meses y medio de pandemia. Los casos activos a nivel regjonal comunas que no presentan pacientes contagiantes.
Los hospitalizados totales actualmente son 83, delos cuales 33 se encuentran en estado crítico internados en UPC (10 en UTI y 23 en UCI). Últimos, 18 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.
Resumen
En las últimas dos semanas hemos estado sin pacientes pediátricos hospitalizados por covid, pero lo que hemos visto son pacientes con exacerbación asmática y el virus que hemos detectado esel rinovirus, queen este momentoes nuestro dolor de cabeza, afectandoprincipalmentealos pacientes asmáticos, preescolares y escolares”, explica la doctora Rossana Villalobos, médico pediatra y directora docente de la carrera de Medicina
Universidad Mayor sede Temuco., “Tradicionalmente, todoloque ocurreen Santiago respecto acirculación viral, nosotroslo vemosacá en Temuco dos a tres semanas después, por lo tanto si hoy día ha aumentado el VRS en Santiago, nosotros esperamos queen dosa tressemanas tengamos acá VRS y niños hospitalizados por este motivo”, señala Villalobos., E Angal 5240 e Cade 2404 183 e Colipalk 13 e Cinco 1579 e Cuacautín UB e Cuamehoe SB e 186 e 2465 e Gabañno 237 e Gorbea uy e Latao 435 e Loncoche 202 e 1009 e Los Sauces 893 e Lumaco 1051 e Mebpeuco 453 e Nuea impesal 298 e Pade las Casas 7615 e Pesquenco 1020 e 2438 e Pucón 2954 o Purén 97 Renaico UD e Sareda 185 + Temuco TN Teodoro <hmidt 149 9 Toltén 1.
Tags
niños, virus, vrs