Autor: Daniel Navarrete Alvear
"Haber llegado a este punto es luego de un largo viaje de transformaciones"
"Haber llegado a este punto es luego de un largo viaje de transformaciones" VALDIVIANAS ciencia de la capacidad que yo podría tener de hacer algo que me guste, de materializar lo que antes habia buscado sin éxito, para así no usar lo mismo que todos andaban usando. Fue el punto de partida para entender la individualidad que puede tener una joya", explica.
Q ue fueran diferentes al resto y ojalá node aquellas que se prodiar a Portugal lo hice pensando en entrar a una escuela de orfebrería, pero ingrese a una de joyería contemporánea sin entender mucho la diferencia entre ambas prácticas. Ahi aprendi las técnicas tradicionales y lo que me encanto fue eso de darle un sentido a las creaciones. O sea, crear desde una idea en particular usando distintos materiales que son los que cuentan el relato finalmente. Una vez que me familiarice con eso fue que realmente asumi que habia llegado al lugar donde siempre quise estar. A modo de término de sus hace mas de veinte años, las co sas comenzaron a tomar un glro mis en serio.
Cuando estudie joyería en una escuela en Portugal entre 2006 y 2009 me involucré con esa mirada contemporanea y artistica conceptual, para desde ahi comenzar a crear cosas realmente con un sello propio", relata. de joyería más tradicional y obviamente con mucha más historia que la nuestra en Chile que está muy atrasada en esa materia. Incluso estamos un poco más atrás que Brasil y Argentina. Cuando viaje a estu¿ Portugal es un pais de referencia en materia de joyas? Tiene trayectoria en un tipo ducen en cantida des industriales. Ese es el tipo de joyas que Andrea Silva Olavarría siempre buscó. En ferias solia preguntar sin éxito por modelos exclusivos y por la elaboración de piezas con un sello diferenciador. Siendo adolescente recuerda haber visto una entrevista a Chantal Bernsau en el contexto del concurso Miss Chile, en la que le preguntaban precisamente por su rol de profesora de francés y su trabajo como orfebre. Aquello ocurrió en la década de 1990 y le cambió la vida porque descubrió algo que tal vez no era tan evidente: uno puede fabricar sus propias joyas. A Bernsau la recuerda como una de las primeras orfebres en ganar popularidad en el pais por sus apariciones en revistas donde mostraba lo que hacia. En cierta forma graciasa eso se volvió una referente al dar cuenta de un oficio tal vez un poco desconocido. EL CAMINO Antes de volverse artista, Andrea Silva siguió el camino tradicional. Terminó la Enseñanza Media y estudió Administración de Empresas de Turismo en la Universidad Austral de Chile. No contenta con lo aprendido en Valdivia, se perfeccionó en marketing en Francia. Durante un tiempo trabajó en la UACh y frecuentaba el edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en el Campus Isla Teja. Fue en ese lugar donde en 2003 se topó con un afiche promocional de un taller de orfebrería.
Lo tomó, aprendió a fundir metales (trabajó con plata) y todo lo que ocurrió despues fue algo completamente revelador. "Lo primero fue simplemente haber desarrollado el gusto por ciertas joyas y luego de haber estado en ese taller "Con su ejemplo tomé conPRESENCIA. Aunque no se considera referente, la artista es una de las más experimentadas a nivel regional y nacional. El jueves lanzó su proyecto más personal, en el que por primera vez consideró la realidad virtual y la inteligencia artificial como herramientas de exhibición. E ENTREVISTA. ANDREA SILVA OLAVARRÍA, joyera contemporánea:. EL PASADO JUEVES FUE LA PRESENTACIÓN DE "FRAGMENTOS DE MÎ", EN LA ISLA TEJA. ANDREA SILVA MOSTRARÁ EN BRASIL, EN DICIEMBRE, SU MÁS RECIENTE PROYECTO HECHO EN VALDIVIA.
MARKOS MAT MARKOS MAT MARCOS MATUS "Haber llegado a este punto es luego de un largo viaje de transformaciones" zar, no volver a crear pese a la adversidad de ese momento en que lo perdimos todo. sos y eso obligó a parar algunas cosas. Pero me volví a juntar pedazo a pedazo en un tiempo más o menos largo que termino por favorecer el proyecto porque le pudimos agregar muchos más elementos de los que esperaba.
Acá lo importante fue la creación de las joyas, de los objetos, pero me propuse que la forma de mostrarlos fuera completamente distinta a lo que siempre se ha hecho como por ejemplo la impresión de un catálogo", indica. (viene de la página anterior) estudios de joyería contemporánea hizo su primera muestra llamada "Antijoyas", que consideró piezas para las que usó cables de micrófonos y partes de enchufes, mezcladas con plata. Fueron sus primeros objetos portables pensados como si fueran joyas. COSAS PERDIDAS Al volver a Chile, Andrea Silva se instaló en una casona de calle Camilo Henriquez Nº 749 que por varias generaciones perteneció a su familia. Ocupó el primer piso, lo remodeló, habilitó distintos espacios y abrió su propio taller en octubre de 2011 con un Capital Semilla de Sercotec. En marzo de 2015 todo se perdió en un voraz incendio que redujo a cenizas el inmueble. LAS MARCAS De su larga trayectoria, la autora identifica dos proyectos a los que les tiene más cariño. Uno de ellos es "Reciclarte", donde usó metales reciclados como chapas de puertas y cableado de cobre eléctrico.
Esas piezas se salvaron del incendio porque estaban en exhibición y aun las conserva. "Ese proyecto fue el resultado de un año de trabajo con las alumnas de mi taler, fue elresultado de una experiencia muy linda de labor creativa como equipo en la que cada cual tuvo una vitrina para mostrar los conocimientos logrados hasta ese momento", explica. ¿Afectó de alguna manera sus procesos el usar por primera vez inteligencia artificial y realidad virtual? · Elconcepto detrás de todo esto es la emocionalidad. Pensé en transmitir cómo nos va afectando todo eso que nos llega con la edad, con el paso de los años y que nos va quedando de las experiencias buenas y malas de la vida. Los dolores emocionales y los problemas mentales se terminan transformando en una gran mochila sobre nuestro cuerpo, que tenemos que esconder. Las piezas no fueron hechas con inteligencia artificial.
Hubo una labor creativa y de experimentación apoyado con un tremendo equipo de artistas ¿ Qué ventajas le ofrece esta nueva manera de mostrar sus obras? · En ningún caso he abandonado formas como el catálogo impreso para que la gente conozca la joyería contemporánea que se hace en Valdivia. Pero esta vez decidi generar una forma diferente, que incluso es más beneficiosa para quienes no pudieran asistir a una exposición de una sala. Lo interesante es que este formato virtual es realmente más envolvente y quizás permite conectar de una forma más integral con las piezas porque también tiene audios. Son audios descriptivos sobre lo que cada pieza generó en mi.
Siento que estoy frente a la que a futuro se volverá la nueva forma de presentar mi trabajo, usando la realidad virtual y la inteligencia artificial, solamente para ese propósito en particular. 'Fragmentos de mi permite conectar con la gente a través de la emocionalidad. Siento que haber llegado a este punto es el resultado de un largpcaminode viajes, experimentadón con distintas materialilades, pérdidasy transformacionesoblicional. Algo que descubrimos y que parece un poco paradójico, es que no había mucho conocimiento sobre la joyería contemporánea. Incluso quienes somos del sector, no teníamos idea de una definición que pudiera ser específica.
Los avances y el despegue en ese tipo de cosas se produjeron recién en los últimos diez años con acciones como por ejemplo la gran cantidad de exhibiciones que hay en el extranjero. ¿La pandemia frenó algo de eso? ¿ Qué hizo durante el encierro? -Obviamente tuve que cerrar mi taller. Tuve que dejar de lado mi otra pasión, además de hacer joyas, que es hacer clases. Fue un momento triste, lo senti como un mal augurio, como una sensación pareckla a la del incendio. Pero ocurrió lo inesperado. Algunas de mis alumnas me sugirieron conectarnos por internet para terminar las clases presenciales que habían quedado pendientes, lo que obligó a estructurar un formato de enseñanza distinto. Nos fue tan bien, que abri un segundo curso para público en general y de ahí no paré más. Tengo alumnos de Arica a Punta Arenas y de fuera de Chile. ¿Se considera una referente gracias a todo lo que ha hecho? La palabra 'referente" me queda un poco grande.
Sin embargo, me he dado cuenta que gracias a las clases online y porser parte de la Asociación Chilena ¿ Qué fue lo más valioso que perdió en el incendio? ·Se perdió todo aquello que era familiar. Las pocas veces que venía de Europa siempre sentía ansiedad y nervios por llegar a esa casa, que era la casa familiar donde teniamos todo, donde realmente me sentia a gusto. Con el incendio literalmente perdimos los recuerdos. No quedó nada.
La casa tenía cerca de 130 años. ¿Cómo se ha logrado conectar con elterritorio para integrarlo no solo al relato de sus obras, sino que también a la materialidad? "Sismica" nació de varias conversaciones con Luis y Constanza. Yo no quería hacer nada que tuviera que ver con la Selva Valdiviana, porque senti que en ese momento ya era algo que estaba demasiado usado, demasiado visto, era muy de referencia. Entonces buscamos un tema diferente, dimos con el terremoto que ocurrió en 1960 y comenzamos a desarrollarlo pensandoen materialidades que nos permitieran referir, por ejemplo, a las placas tectónicas. Con el paso del tiempo fui descubriendo otros materiales. Mesalli un poco del metal y busqué todo aquello que me permitiera elaborar un relato particular. En ese contexto es que para el centenario del natalicio de Violeta Parra postule a un Fondart Nacional para trabajar en relacióna los últimos dias de la folclorista. Haberlo adjudicado me permitió la especiaización en nueva técnicas y materiales como el textil y cestería. En paralelo, gracias a otro proyecto, tuve la posibilidad de viajara Florencia (Italia) a tomar un curso de experimentación con nuevos materiales.
De 2013 a la fecha, Andrea Silva ha ejecutado seis proyectos de fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: dos regionales y cuatro nacionales. ¿En qué etapa profesional estaba cuando ocurrió la tragedia? ¿ De qué manera se recuperó de ese golpe?. Estaba lanzando "Sismica, el terremoto que llevamos en el cuerpo', mi segundo proyecto Fondart, en el que trabajamos junto a Luis Quijada y Constanza Soto. Y tenía en exhibición 'Reciclarte" en la Carpa de la Ciencia del Cecs. En ese momento fue cuando se quemó la casa. Fue un momento doloroso por todo lo que significo perder la casa. Pero cuando llegué corriendo a ver lo que estaba pasando, no dejaba de pensar en mi taller. Estaba en funcionamiento desde hace un par de años. Lo habia armado en base a proyectos y pensé que nunca más lo iba a recuperar, pero a los dos meses ya estaba lista para partir nuevamente. Mucha gente, muchos amigos me donaron herramientas y dinero. La solidaridad de mi entorno es algo que me emociona hasta los dias de hoy. Es que uno ve que la gente está cada vez más despreocupada por el resto. Pero yo sentiy recibi mucho cariño. Por mi taller ha pasado una cantidad enorme de estudiantes que incluso me ayudaron a resurgir. Gente que no conocía también me ayudó. Fue algo muy conmovedor. Era Uno de esos proyectos fue la investigación del estado de la joyeria contemporánea en Chile. Fue algo que se hizo por primera vez en el paisy que considero un catálogo.. Fue una radiografia a la joyeria contemporánea en Chile en el año 2016. No existía ningún imposible no volver a comenestudio de ese tipo a nivel nade Joyería Contemporánea Joya Brava, logre meterme en el circuito de los joyeros nacionales. Creo haber logrado un muy buen posicionamiento basado no tan solo en la adjudicación de proyectos importantes, sino que también por la generosidad y las ganas de compartir lo que he aprendido. Hay cosas que me hacen sentir muy orguIlosa. He conseguido lo que me he propuesto. OTRA EXPERIENCIA "Fragmentos de mi" es la propuesta más reciente y la más novedosa de la valdiviana. La presentó el pasado jueves y consiste en una experiencia inmersiva de joyería contemporánea.
Para la propuesta creó once piezas para las que hay planes de una exhibición presencial, pero que también se pueden ver en una galería virtual y mediante el uso de un casco de realidad aumentada que es una máscara del rostro de Andrea Silva.
Trabajó con Marcos Matus (fotografia), Boris González (desarrollador de la plataforma digital) y Kitral Vargas Huaiquimilla (modelo). La iniciativa fue financiada por el Fondart del Ministerio de las Culturas adjudicado en 2022, que por diversas circunstancias recién pudo ser terminado este año. "El titulo del proyecto tiene un poco que ver con lo que me pasó.
Me fragmenté, no pude El proyecto "Fragmentos de mi" fue seleccionado para ser presentado en la Semana de la Joyeria en Sao Paulo (Braseguir adelante con mis procesil) en diciembre. 66 Siento que haber llegado a este punto es el resultado de un largo camino de viajes, experimentación con distintas materialidades, pérdidas y transformaciones obligadas por circunstancias adversas". 66 Creo haber logrado un muy buen posicionamiento basado no tan solo en la adjudicación de proyectos importantes, sino que también por la generosidad y las ganas de compartir lo que he aprendido.
Hay cosas que me hacen sentir muy orgullosa".. 66 Siento que haber llegado a este punto es el resultado de un largo camino de viajes, experimentación con distintas materialidades, pérdidas y transformaciones obligadas por circunstancias adversas". 66 Creo haber logrado un muy buen posicionamiento basado no tan solo en la adjudicación de proyectos importantes, sino que también por la generosidad y las ganas de compartir lo que he aprendido. Hay cosas que me hacen sentir muy orgullosa".