Autor: CLAUDIO SAPELLI Faro UDD, IF UC
CARTAS: Igualdad de procesos a toda costa
CARTAS: Igualdad de procesos a toda costa Señor Director: Don Mario Waissbluth (carta de ayer) discrepa de mi columna del viernes. A los dos objetivos que yo planteé en la misma (1. y 2. en lo que sigue), él agrega un tercero (3. en lo que sigue). Los objetivos del sistema educativo serían, entonces, tres: 1. El nivel educativo global promedio de los alumnos, que aspiramos sea el mayor posible; 2. El que dichos resultados sean lo más igualitarios posible; y 3. Que, en el proceso de obtener dichos resultados, los alumnos tengan la experiencia de tener compañeros de todas las clases sociales. En mi columna argumentaba por un modelo educativo que logre un mayor capital humano para todos y, además, mayor igualdad de resultados.
Don Mario, en su argumentación, discrepa y se inclina por preferir el objetivo 3, antes que mayor igualdad de resultados o mayor capital humano (los objetivos 1 y 2). Prefiere un tipo de igualdad antes que otro.
En particular, defiende la igualdad en los procesos (o sea, que no tratemos a los diferentes, distinto), independientemente de cuál sea el efecto de dicha opción sobre los resultados promedio o sobre la igualdad de estos. Quizás mi columna debió titularse "Buscando la igualdad de procesos a toda costa". Ciertamente, es una opción posible, pero no me parece que sea la deseable. De eso se trataba la columna: que las opciones de política educativa que hemos adoptado han dejado de lado los objetivos primarios básicos del sistema educativo. CLAUDIO SAPELLI Faro UDD, IE UC.