Autor: Tomás Ferrada Poblete Corresponsal en Santiago
“Los partidos se mueren cuando se quedan sin ideas, no necesariamente cuando se quedan sin parlamentarios”
“Los partidos se mueren cuando se quedan sin ideas, no necesariamente cuando se quedan sin parlamentarios” Calos MIadinic y la crisis interna de la OC “Los partidos se mueren cuando se quedan sin ideas, no necesariamente cuando se quedan sin parlamentarios” Obmds FerrrÁdvl Pobtrte Cnsponszt C?1 En esta conversación con El Magallanes, donde repasa su militancia, el presente de la falange y el futuro político del país, el magalLánico defiende defiende Las ideas propias frente a la presldn de pactar, critica la decisión de la falange de apoyar a Jeannette Jara y advierte sobre un sistema político que dice freno el desarrollo de Chile.
“Sigo siendo miitante A veces me cuesta más ser simpatizante, simpatizante, pera militante sigo siendo, Con esa frase, Carlos Mladinic deja claro que, pese a los vaivenes internos y a las decisiones adoptadas, su vinculo con la Democracia Cristiana sigue en pie. El economista y exdirlgente exdirlgente magallánico se unid al partido en su época escolar, en el Liceo Salesiano San José de Punta Arenas.
A comiemos de los años SO llegó a ser presidente regional de la colectividad y su participación participación en el Puntarenazo -la primera protesta pública contra Pinochet en presencia del propio dictadorle valió ser detenido junto a otros 15 manifestantes.
En democracia, su trayectoria trayectoria ha estado marcada por cargos de alta responsabilidad: responsabilidad: gerente general de Garfa durante el gobierno de Patricio Aylwln subsecretario subsecretario de Economla, director de Relaciones Económicas Internacionales, ministro de Agricultura y secretario general de Gobierno bajo la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle; y consejero de BancoEstado y presidente de TVN durante el mandato de Ricardo Lagos. A sus 70 años y desde su departamento en Santiago, comenta sobre el presente de su partido.
Pese a no ser delegado delaJunta Nacional de la DC, “esta vez, y más que nunca en los últimos años, particip particip en ciertos debates y di a conocer mi opinidn”, señala. ¿Y qxAd te parece la decisión decisión que tomó la Jonia de apoyar Va c. anddaUira presidencial presidencial de Jeaanette Jara? “Mi opinión es que teniendo teniendo un sistema de segunda vuelta, lo que corresponde en la primera vuelta es que los partidos deben dara conocer sus ideas, sus programas, sus propuestas al país.
Yo abogué todo lo posible -pero fracasé en ese intentopara que la DC 11ev sra una propuesta propia a la primera vuelta, como -dicho sea de pasolo hicieron los comunistas el año 93 con Eugenio Pizarro, elafio 99 con Gladys Marín, el alio 2005 con Tomás Hirsch en un pacto con los humanistas, el año 2009 llevaren aJorgeArrate. Ellos siempre llevaron candidatos.
Incluso el 2009 llegaron a un acuerdo de lista parlanientaría parlanientaría con lo que era la antigua Concertacién, pero fueron separados en primera vuelta”. Lejos de considerar aquello aquello un error, Mladinic derendió derendió que esta definición política permitió al partido mantener y proyectar su identidad. “El Partido Comunista está más grande ahora de lo que era cuando estaba Gladys Marín”, señaló, atribuyendo ese crecimiento crecimiento a que “presentó ideas.
Podrán no ser las mías, pero las defienden, las presentan, las llevan, las dan a conocer”. ¿Usted cree que hoy día queda algo vivo de lo que fae el proyecto político de la Concertar lón? “Quedan los resultados de ese proyecto. Quedan miles de kilómetros de camino, miles de obras construidas, cientos demetro, s cuadrados de hospitales hospitales construidos. Una disminución disminución notable de la pobreza. Obviamente, eso queda.
Ahora, el proyecto obviamente terminó terminó el año 2010 de una forma bastante triste (... ) Distintos grupos la empezaran a dar por muerta y, bueno, se terminó, pero cumplió un papel sin duda muy importante en la historia de Chile”. ¿Cómo es osted el rol hoy día de los históricos de la Concertacióri en el nuevo mapa politIce? ¿ Tienen algo que aportaro cumplíósuclelo esa generación? “Los políticos no se mueres mueres hasta que están más que enterrados y todos podrán seguir opinando y colaborando. colaborando. Pero obviamente lo que tiene que esperar Chile para adelante es generaciones nuevas nuevas de políticos.
Lo que el país debería esperar es que surjan generaciones de políticos jóvenes, jóvenes, con ideas, con pasidn, con perspectivas de futuros y que presenten proyectos en el país Yo dina que eso se echa de menos. Uno ve que hay un cierto afán por lograr pactos y acuerdos politices1 pero no está daro ni para qué pactan ni para qué acuerdan.
Como que las ideas muchas veces brillan por su ausencia”. ¿Y usted cree que esos pactos responden a necesidades necesidades de subsistencia de los partidos? “Por cierto, hay algo de eso, pero se debe sobre todo a un nefasto sistema polltico.
Yo creo que si algo no logramos hacer durante la Concertación es que no cambiamos el sistema sistema político (.,. ). El problema más grave no estaba en el sistema binominal, que en lo personal no inc gustaba, sino estaba en que las elecciones se hacían a través de pactos electorales, que en Chile, justamente porque se había probado lo nial que le hacía la democracIa, se hablan prohibido (.. J. Votas por un partido, pero tu voto puede estar sirviendo para elegir a alguien de otro partido. Entonces eso es lo primero que hay que terminar (... ). El estancamiento económico de Chile no es ajeno a este problema de mala calidad de la política”. Menclonil que la política necesita nuevos rostros. Hoy. L41S El econornlsta cree que el sistema político chIleno ha propiciado el estancamIento econósnico. !STA ELEccIÓN SE LLEVA POR ELMIEDO CarLos lvlladiniccritica que la campaña presidenrial presidenrial «cia dominada por eL temor. Hay gente que dice: Tengo que votar por tal persona porque si no can a ganar los comunistas, o porque si no ca a ganar la ullraderecha 1.1 Entonces, ota por miedo, señala. Plantea que la decisión electoral debe basarse en convicciones Tú tienes que votar porque crees eh al9o, no porque Le temes a atgo. Yaíirma queel miedo, para él, ya ftO es un lactar: LO superé en 1973, cuando vito paordelser humano. Tener más miedo de lo que tuve en esos días no creo que Ajelva nunca a tener.
Asegura que, gane quian gane enire las opciones más probablss. ninguna va a Itee-ar aL descalabro a ChiLe, aunque adverle que el país seguirá eo una tranquila. avadable y paciente mediocridad.. “Los partidos se mueren cuando se quedan sin ideas, no necesariamente cuando se quedan sin parlamentarios” día en la papeleta tenemos varios ros tres repetidos. ¿(26mo ve usted este recambio generactond en la política? ¿ Se está cumpliendo? “Yo creo que efectivamente efectivamente hubo un cierto recambio recambio en una cantidad de rostros nuevos que produj o el Frente Amplie (. 4, Pero en un sistema sistema político que no nos obliga a presentar proyectos, a ser líderes de una idea, las malas malas prtlcücas -que por cierto vinieron a aparecer en partidos partidos políticos antiguo desp ues de 20 años de gobiernoacá aparecieron a los 10 meses”. Cree que el nivel intelectual del debate ha bajado notoriamente notoriamente en las nuevas generacione& generacione& En su época nadie que se sentaba en una mesa no tenla claro lo que decía el Manifiesto Comunista, lo que decían las cartas de Lenín, porque yo tenía que debatir con un comunista que se lo sabia y entonces el comunista también estudiaba los tesis del humanismo cristiano, cristiano, que estudiaba yo. Y todos teníamos una bueoa cantidad de acervo intelectual de nuestras ideas. Yo lo veo mucho menos esto en la juventud (... ) y si te vas a dedicar a la política que es una tarea extremadamente noble, barIo con pasión y prepárate. prepárate. Estudia. El futuro de la liC y el PC ¿ Hoy día la Democracia CrIstiana llene futuro como actor rctevan te en la política nacional? “Muy difícil. Está treniendaniente treniendaniente disminuida. Tiene muy pocos parlamentarios parlamentarios En el pasado su capacidad capacidad de influir era por sus ideas, por sus proyectos, por sus iniciativas. Si no tienes proyectos que te hacen diferente, diferente, sino tienes un líder al cual te sientes entusiasmada a seguir.
Si yo soy democratacristiano democratacristiano es porque me maravillé maravillé con Frei Montalva, me ilusioné con Tomie, encontré que era un modelo a seguir liernardo Leighton (, -iEntonces, Entonces, eran modelos que los tic rnpos querían seguir. Eso yolo veo disminuido. Veo que no estamos poniendo ideas sobre la mesatm. ¿ Usted comporte ¡ o que dijoel dijoel espresidenterrei? SeMM que la )Jemor. rac. Eci Crlslícnta retiuncid a sus valares por fines eketoroln alfirmar este dciAerda “Yo creo que no sé por qué lo hizo.
No quiero usar las mismas palabras que usó el Presidente Frei, pero efectivamente efectivamente muchos de tos ue justificaban la propuesta de resolver apoyan la candidata Jara y de llegar a un acuerdo electoral con ellos usaron demasiado el argumento de que sin un acuerdo el partido estaba destinado a morir. O sea, había que llegar a este acuerdo porque sinolaDemocracia sinolaDemocracia Cristiana moría. Creo que esuri mal argumento. Los partidos se mueren cuando se quedan sin ideas. No necesariamente necesariamente cuando se quedan sin parlamentarios”. ¿Qué opinión tiene usted del Partido Comunista chIleno? “El Partido Comunista chileno es claramente una anomalía a nivel internacional. internacional. No existen muchos partidos partidos en el mundo que se sigan definiendo como partidos lenin. istas(.. j.
Hasta el din de hoy, el PC chileno entiende la democracia liberal, que ellos siempre dicen -y no se les puede negar que la han respetado respetado en Chile, pero siguen pensando que la democracia liberal es solo un medio para alcanzar el comunismo”. ¿Por quién va a volar usted? “En primera vuelta voy a esperar el 18 de agosto para saber quiénes son realmente los inscritos. Por ahora no tengo claridad. Capaz aparece alguien quemesatisfaga, pero los que hay no me agradan”. ¿Yen segando vuelta? SÍ llega a pasar.
Kast y Sara,.. “Tenemos que terminar la primera. ¿no? Nosabria dar una respuesta ahora”. ¿ Usted tiene contemplado renunciar a la Democracia CristIana? “No, para nada No he militado en ningún otro partido en mi vida. (.. ) Mucha gente que entramos éramos una manifestación de un catolicismo catolicismo social, un catolicismo progresista, seguidores de la Doctrina Social de la Iglesia. Iglesia. Eso nos gustó mucho y de ahí nació nuestra opción por el humanismo cristiano. Y me siento muy satisfecho cuando veo nuevos textos de la iglesia, como el Laudato Si, el Fratelli Tutti, del Papa Francisco.
Son textos que los encuentro maravillosos, como en su tiempo lo fueron la Rerum Novaruro (... ). Hoy día tenemos esta materia ahí, riquísima, como para tener un partido demócrata cristiano aún potente”. Candidaturas y marcha de la economía En materia económica, ¿ve que alguna candidatura entregue garantías reales a la inversión? “Todos están haciendo esfuenos esfuenos por dar setales, pero la verdad es que los ndmeros no acompañan ese discurso (.3.
En los illtimos cuatro gobiernos hemos cambiado de signo político y no ha habido variación en la inversión”. Según Mladinic, la seiurilad seiurilad para invertir “depende de resolver problemas estructurales, estructurales, no de quién esté en La Moneda”. A su juicio, los desafíos centrales son un estancamiento prolongado de laproductivid. ad y elfflvierno demográfico” que enfrenta el país. ¿Qué otros ternas deberían deberían estar en el centro del debate económico? “Por ejemplo la LA va a sustituir empleos enteros y no veo a ningún candidato preocupado de eso.
Después de a pandemia, recuperar el trabajo de las mujeres es clave (... } el Estado debe lavenir en salas cuna y medidas que faciliten que las madres trabaj en”. Sobre desigualdad, advierte advierte que “el sistema tributario está mal diseado: en Europa las transferencias públicas mejoran hasta 25 puntos el índice índice de des Igualdad: en Chile, 4, porque no se focalizan en los más vu1nerables”. ¿Yen materia educativa? “En Chile hay una buena buena Inversión en educación en términos brutos, pero tenemos desordenados los gastos, invertimos mucho más en las universidades de lo que invertimos en educación educación temprana y, si queremos mejorar la productividad, la educación temprana es fundamental”. ¿Cómo ve el proceso de descentralización en Chile? “Lo veo maL Cada vez que lo queremos discutir, se cumplejiza, se enreda en la discusión (.. ) En este proyecto, proyecto, que se discutió durante muchos altos, todo el mundo le hizo el quite cuando habla que aprobarlo. Dijeron que estaba saliendo con muchos errores, que había que postergarlo.
Al final dijeron que esto va salir así como está, y quedó mal”. Usted se refiere alproye. cto alproye. cto de los gobernadores regionales. regionales. ¿Cree que la Jlga ro del delegado presidencial debe eliistlveat-se? “Está esta doble figura del delegado y el gobernador que es compleja.
Porque tú estás mezclando amia fIgura del gobernador que es muy propia deles gobiernos federales y la figura del delegado es más propiade propiade los gobiernos unitarios, y aqulse quiso hacer esta mezcla a la chilena. Desde mi punto de vista, me parece que no es tan fácil corno lo quiso decir el Presidente Presidente floric en su momento y por esa no lo ha hecho (borrar al delegadol. Hay que generar una serie de traspasos reales de competencias.
“Yo creo que hay muchísimas muchísimas competencias que deberían estar a nivel local, pero va a costar muchísimo que esto se logre, porque en Chile hay una tendencia centralista centralista que nadie quiere soltar soltar y no gusta saltar, incluso en aquellos que dicen estar por la regionalización. ¿Todo lo que significa la autorización del tema de los salmones en Magallanes no debería ser resuelto en Magallanes? Pero claro, los servicios centrales quieren verlo ellos.
Y todos los grupos ONG que están dando vuelta manejan mejor su poder poder si estos temas son vistos centralmente a que st de repente repente hay un gobernador que quiere favorecer a su regitn y quiere hacerla competitiva.
Hay demasiado interés que hay que ir rompiendo”. ¿Las reglones deben tener ax lonontía financIera 1 “Pueden tener cierta autonomía autonomía financiera.. Advierte, empero, que “hay que tener mucho cuidado al tema del endeudamiento (,. ) De repente se endeudan las regiones, las regiones no pueden responder y el garante esel Estado central”. Propone avanzar de forma gradual, “traspasando competencias acotadas y con presupuestos y hacer responder por esos presupuestos a los gobiernos locales y regionales”. A su juicio, esto generaría diferencias de desempeflo, “no necesariamente porque unas regiones sean más ricas, sino porque lo administran mejor”. Para él, esa competencia competencia es “sana” y la compara con su experiencia en Estados Unidos, donde vivió en un barrio que prosperó por tener un buen colegio. “La gente estaba dispuesta a pagar más por arriendo porque podía mandar al hijo a ese colegio, y eso subió el valor de las casas. Bueno, esa competencia a mí nie gusta”. lIno de los cuadros de su casa en Santiago es una pintura del centro de Punta Arenas. ÁL.
OS CANDIDATOS LES ASUSTA MODERARSE” Mtadiniccuesliona que Los aspirantes a La Moneda lara ganó con un programa en primarias y ahora Leman adoptar postulas más al centro por iemor a busca uno más moderado, pero ya hay sectores asu perder apoyos. “La candidata Mallhei, cada saz que izquierda acuiandolade renuttciaraprincpivs. Asu se quiare moderar, teme que Kasl La supere por La juicio, esta tensmón impide aprovechar el potenciaL del derecha”, ejemptitica. país. “El que pierde es Chile. rio h que perderte el Agreqa que algo simiLar o:sre en e! oliciatismo: miedo aL desaotlo..