EXPERTOS ADVIERTEN NECESIDAD DE REDOBLAR ESFUERZOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA
ese a las lluvias que han impactado este año al centro y sur del país, datos de la Dirección Meteorológica de Chile indican que la mitad de EXPERTOS ADVIERTEN NECESIDAD DE REDOBLAR las estaciones siguen presentando un déficit de precipitaciones, considerando la actividad de años normales.
De hecho, según datos que maneja Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile y directora de Escenarios Hídricos (EH) 2030, la mega sequía no ha terminado y más bien plantea un escenario de largo plazo, por lo que Chile central experimentará condiciones similares alos años cálidos y secos de la última década. Es por esto que urgen soluciones que mitiguen los efectos de la crisis. Broschek cree que los esfuerzos han sido insuficientes y que es urgente avanzar al menos en una nueva institucionalidad hídrica, junto a fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua.
Aún así la directora de EH2030 destaca la iniciativa promovida desde el gobierno de Santiago: "Desde ahí se está impulsando la creación del primer organismo de cuenca para la gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del río Maipo". río Maipo". Pese a las abundantes Í lluvias de este año, 1 el déficit de agua persiste. Por ello es clave innovar en soluciones que permitan asegurar el recurso tanto para consumo humano como para las industrias productivas. POR CLAUDIA POBLETE Si hablamos de estrés hídrico, la región de Antofagasta ha sido emblemática.
Hugo Lecaros, gerente de Asuntos Corporativos de Cramsa, reflexiona sobre algunas medidas que se han tomado para enfrentar la crisis, donde el Estado ha restringido, por ejemplo, Estado ha restringido, por ejemplo, la renovación de los permisos de extracción de aguas continentales a la minería.
El ejecutivo resalta que la industria además "viene aplicando desde hace varios años mejoras sustantivas a sus procesos para optimizar el uso de este recurso, e incluso en algunos casos esto tiene", asevera. ha incorporado agua de mar para ello", relevando la construcción A de plantas desalinizadoras con las cuales se abastece actualmente A parte de la población y a la industria.
Sebastián Vicuña, director del Centro de Cambio Global UC y profesor de la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios, destaca los avances de la minería en materia de eficiencia hídrica: "De hecho, por unidad de cobre producido, cada vez se consume menos agua y eso es gracias a que han implementado estrategias de reuso", como el uso de Agua de mar.
Pero advierte que si bien este tipo de técnicas alivian el estrés hídrico, es importante que se usen efectivamente para el recambio (y no para una mayor producción) y se considere que no es completamente inocua.
En este sentido, Cristián Chadwick, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, asegura que la desalación llegó para quedarse. *Eso no quiere decir que no importa el impacto que pueda tener sobre el medio ambiente, sino que es necesario monitorear las zonas donde se realiza e ir entendiendo mejor el impacto que tendiendo mejor el impacto que tendiendo mejor el impacto que EXPERTOS ADVIERTEN NECESIDAD DE REDOBLAR ESFUERZOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA.