Autor: TERESA VERA
Consejos para aprovechar al máximo las destrezas y talentos que tenemos
Trío de especialistas analizan las habilidades en las personas Cia con las personas que nos rodean. Entre muchos ejemplos, la arquera chilena Christiane Endler brilla en el Olympique de Lyon, uno de los mejores equipos de Francia.
“Todos tenemos una habilidad especial que nos hace destacar en uno u otro ámbito, sin embargo, son muy pocos los que sacan partido a esas destrezas. ¿Para qué soy bueno? y ¿ para qué no soy bueno? es lo primero que se tiene que preguntar y no olvidar que el talento hay que sustentarlo y mantenerlo en el tiempo”, dice Ricardo Bascuñán, máster en sicología y académico de la Universidad Central. Entonces, ¿cómo sacarle máximo provecho a las cualidades innatas? (Puede otros detalles en https:// bit.
Ly/3d3EB5r). S er especial y talentoso hace la diferenOjo familiar Según Bascuñán, hay varios pilares para que el talento brille. "Por ejemplo, además de la aptitud innata, están el apoyo de la familia y la dedicación. En el caso de Christiane le saca partido a su altura de más de 1,80 y una constancia deportiva.
Su familia se dio cuenta de que la niña era talentosa y como muchos padres la ayudó a desarrollar su aptitud inscribiéndola en actividades nadas con su capacidad”, resalta. "Este es un "Todos tenemos una habilidad especial que nos hace destacar en uno u otro ámbito, sin embargo, son muy pocos los que sacan provecho a esas destrezas”, dice Ricardo Bascuñán, máster en sicología. ejemplo, pero pasa lo mismo en otras disciplinas como música, matemáticas, donde se ven habilidades en los niños sobre lo esperable y los padres están atentos y dispuestos a cooperar para que ese talento se mantenga”, acota.
A largo plazo Bascuñán recuera que el talento no solo viene de fábrica. "Hay personas que no tienen habilidades tan marcadas, pero sí ganas de desarrollarlas y otra vez la familia juega un rol importante para apoyar y mostrar otras opciones en caso de que el talento no sea tan sobresaliente. Y esa competencia se puede cultivar con trabajo, constancia y actitud”, precisa.
Anexa que "uno siempre habla del talento porque hay gente que con muy poco entrenamiento logra desarrollar muchas habilidades y alcanzar el éxito”. Comenta que "siempre apoyando a un talentoso está la abuela, en el caso Mon Laferte, y otros familiares a quienes se les regalan los triunfos.
Aunque el talento sea innato, hay que trabajarlo, dedicar mucho tiempo y mucha práctica porque los resultados no son inmediatos”. Brillar independiente del género Sofía Paz Alvarado, magíster en Sicología Educacional, comenta que el género no debe limitar los talentos individuales. "Que un hombre con habilidades para el baile pueda ser un “Billy Elliot” (nombre del filme) o que otro tenga sensibilidad por las plantas, que una mujer con aptitudes para el fútbol pueda ser una Christiane Endler o que una mujer que tenga habilidades en tecnología sea una Barbarita Lara”, resalta la especialista del Centro Interdisciplinario de las Mujeres (Cidem). La intuición también cuenta Alvarado aporta que son importantes intuición y convicción para hacer brillar ese talento como lo ha hecho Endler con mucha exigencia de salir adelante”. Coincide con Bascuñan en que para obtener retorno a esas capacidades se cuente con una red de apoyo. "Esta tiene que ir más allá de la familia y esa red hay que salir a buscarla para que mis cualidades se visibilicen”, afirma.
Insiste en que “el talento ha que gestionarlo”. Carlos Canales, director del magíster en sicología organizacional de la Universidad Mayor, añade que la clave del talento en una carrera u oficio es descubrir qué cosas hacemos bien e incentivarlas.
“Por ejemplo, es muy importante en una experiencia que la persona haga bien el trabajo técnico, pero además, debe ser capaz de establecer relaciones de coordinación afectivas con otros Ahí aparecen las habilidades innatas, como lograr coordinarme con otros, establecer una conversación, escuchar activamente, establecer acuerdos y cumplirlos.
Podemos sacarles máximo provecho a las cualidades innatas al descubrir cuál tenemos y aprovecharla, aunque parezca algo simple puede hacer la diferencia”. Anders Ericsson, investigador y lista en el estudio de la naturaleza del talento, escribió que “no hay ningún tipo de célula que posean los genios y no tengamos el resto. La diferencia es trabajar más que los demás”. (Revisar en https: //bit. Ly/35GQFpc).