Autor: A. DE LA JARA
“Creemos que hay mucho espacio para seguir creciendo, especialmente en las ciudades del interior de China”
“Creemos que hay mucho espacio para seguir creciendo, especialmente en las ciudades del interior de China” La apuesta de Chile en materia de comercio exterior ha sido en las últimas décadas la de abrir nuevos mercados mediante la suscripción o profundización de pactos comerciales, una idea que ha transitado de una menor a mayor convicción en el actual Gobierno y que, al parecer, terminó de afianzarse tras los efectos de la guerra arancelaria liderada por Estados Unidos.
Aunque uno de los principales focos del Ejecutivo este año ha girado en torno a un mayor acercamiento con los países del Sudeste Asiático, desde la agencia gubernamental ProChile remarcan que aún hay mucho espacio de consolidación de las exportaciones chilenas en China, el principal mercado de los envíos nacionales.
Con esa premisa, entre el 20 y 26 de octubre se realizará la décima edición del evento ícono ChileWeek China, que apunta a diversificar la canasta de envíos y los destinos dentro del gigantesco mercado asiático.
Además de autoridades y gremios exportadores, la delegación público-privada estará integrada por 26 empresas postulantes, las que participarán en ruedas de negocios ante importadores locales de las diferentes ciudades china y sus alrededores en pocas horas desde su arribo. La otra ciudad es Chongqing, una urbe ubicada más al centro del país. Se trata de un nodo logístico, económico e industrial clave que, por su posición geográfica, es un puente entre el oeste de China y el resto de Asia.
“Queremos, por un lado, seguir buscando nuevos destinos dentro del gigante asiático y mostrando la diversidad de productos y servicios chilenos; y, por otro, enfatizar cómo se ha consolidado esta relación comercial en los años que llevamos haciendo este evento de promoción, que es el más constante y ambicioso que hace un país latinoamericano en China”, dijo Ignacio Fernández, director general de ProChile.
Y agrega: “Creemos que hay mucho espacio para seguir creciendo, especialmente en las ciudades del interior de este país”. A modo de ejemplo, destaca que en el caso de Chongqing, la ciudad tiene más de 30 millones de habitantes y es un hub logístico para que los envíos chilenos se puedan proyectar hacia el oeste de China y también al Sudeste Asiático.
NOTA / OVLASREIVAJ La gira empresarial también incluirá Shenzhen, sede de grandes tecnológicas como Huawei, Tencent, Da-Jiang Innovations, y Shanghái, la principal ciudad de China por PIB y la que cuenta con la mayor presencia de empresas chilenas. “Esto complementa los esfuerzos por diversificar nuestros mercados de destino en Asia”, enfatiza Fernández.
La décima edición de ChileWeek China coincide con los 55 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile y los 20 años desde el Tratado de Libre Comercio (firmado en 2005), en el que Chile fue el primer país en toda América en tener un TLC con la nación asiática. En los últimos 10 años (2015-2024) las exportaciones chilenas a China más que se duplicaron, al pasar de US$ 16.352 millones a US$ 37.064. En ese mismo período, las exportaciones distintas a cobre y litio pasaron de US$ 3.413 millones en 2015 a US$ 9.113 millones en 2024; es decir, casi se triplicaron. El primer semestre de este año, China fue el principal destino de esta categoría de exportaciones chilenas, con envíos por US$ 5.170 millones, un alza interanual del 1,3%. que recorrerá el evento. La décima edición de ChileWeek China incluye dos ciudades nuevas. Una es la ciudad portuaria de Tianjin, considerada un hub logístico, cercano a B e i j i n g.
D e s d e 2 0 2 4 r e c i b e e l “Cherry Express”, ruta directa para las cerezas chilenas desde San Antonio (sin pasar por Shanghái), lo que permite que la fruta esté en la capital COMERCIO AL ALZA En los últimos diez años, los envíos chilenos hacia China se han duplicado.. Director de agencia de promoción de las exportaciones nacionales aborda los alcances del próximo ChileWeek China. Ignacio Fernández, director de ProChile, y el potencial de los envíos nacionales: COMERCIO AL ALZA En los últimos diez años, los envíos chilenos hacia China se han duplicado. Ignacio Fernández, director general de ProChile.