Autor: Marcelo González C.
Mejora la capital. Pero la crisis pandémica se hace en regiones
92% Es la ocupación de camas críticas a nivel nacional según lo informado ayer. 00% Es el uso de camas intensivas por parte de enfermos covid en todo el país. 3.216 Camas UCI fueron usadas el pasado invierno en el peor momento de la pandemia. 2.302 Camas de emergencia son las que están en uso ahora según el reporte Minsal de ayer.
La alarma se encendió luego de que en las últimas horas se informara que al menos en cuatro regiones del país -Tarapacá, Antofagasta, Valparaiso y Biobíoestán al tope en el uso de las camas críticas, tanto con pacientes covid como con otros de distintas patalogías. Y el ministro de Salud, Enrique Paris, hizo ayer una distinción entre las actuales situaciones en la Región Metropolitana, algo mejor, y fuera de ella, donde agravamiento de la pandemia. “Fuera de la RM hay aumentos muy importantes en algunas regiones, como en El Maule, con una curva muy ascendente en la última semana. Lo mismo pasa en el Ñuble, con cifras preocupantes”, dijo el ministro.
Sobre la zona capitalina, Paris explicó que “los gráficos demuestran que hay una tendencia a mantenerse estable en el rango de siete días, con un estado muy diferente alos de junio y julio, por lo que el número de casos es muy inferior. Y (o número de reproducción que Representan un 75% de los casos nuevos. De los cuatro mil enfermos diarios promedio en el país, sólo mil corresponden a la RM: el resto es de las provincias.
Describe la intensidad infecciosa de la enfermedad) está ahora bajo uno, lo que es positivo”. Esto se traduce en que de los cuatro mil enfermos diarios promedio en el país, sólo mil corresponden a la RM: el resto es de provincias. Antofagasta es una de las ciudades más afectadas por camas críticas, y su alcalde, Wilson Díaz, indicó que “hemos tenido un gran alza de contagios y el uso de camas está al límite.
Sufrimos de falta de personal, y además hay agotamiento en nuestros trabajadores sanitarios”. Desde la academia, el profesor y analista de datos Rafael González, del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, puntualiza que “con este promedio de los últimos días de cuatro mil casos diarios, mil son de la Región politana, que los dobló pues antes eran 500, y el resto son de regiones.
En el peak del invierno de 2020 la mayor proporción de casos era de la RM, peroahora esose invirtió y son las regiones las que presentan más casos y, para peor, siguen subiendo”. PREOCUPACIÓN OFICIAL, “En la RM hay una tendencia a mantenerse estable pero fuera de ella hay aumentos muy importantes en algunas regiones”. ENRIQUE PARIS Ministro de Salud 5