FELIPE “CHEPO” PIZARRO
FELIPE “CHEPO” PIZARRO isla de Tahití, Tahaa. Es una isla que pareciera estar suspendida en el tiempo y que vive de la vainilla. Es un lugar muy, muy especial por su flora, fauna y principalmente por la gente que vive ahí”. 2.¿ Dónde volverías ahora mismo si pudieras? “A Tahití. Encuentro que esa cantidad de islas y lugares son increíbles, tanto por las condiciones para realizar deportes como por el atractivo del lugar”. 3.¿ Ciudad o pueblo favorito de Chile? “Coquimbo. Porque soy de allá; porque encuentro que es una región muy completa y me en cantan las condiciones que tiene para hacer deporte. Tiene vientos, tiene olas, tiene un montón de playas, tiene el Valle del Elqui; hay playas desiertas y otras más pobladas”. 4.¿ Y alguna en el mundo? “Corralco.
Es un centro de esquí que queda en la Región de La Araucanía, y tiene las mejores condiciones para hacer snowkite, que es un deporte diferente porque combinas la tabla de snowboard o los esquíes con la vela del kite.
Corralco es en ese sentido mi pueblo predilecto porque además de poder hacer snowkite, tiene la vista de las milenarias araucarias que te acompañan en todo momento mientras haces deporte”. 5.¿ Un lugar que te haya decepcionado? “China. Fui a un mundial en Hainan, que es una isla en el lado del Sudeste Asiático. Pensé que iba a ser un lugar más cuidado, más protegido, por ser una isla tan especial y con templos tan antiguos. Me decepcionó lo descuidado de las personas con la higiene, limpieza de lugares, contaminación tanto dentro como fuera del agua”. 6.¿ Una ola o playa surfera en especial? “Totoralillo. Es donde aprendí a surfear; fueron mis primeras olas. Es una playa ubicada en la Región de Coquimbo que parece que fuera de otro planeta. Es como si uno estuviera en Tahití.
Es un lugar de aguas turquesas, arena blanca, tiene más de una ola que funciona muy bien”. 7.¿ Lugar de Chile que debiera ser un gran hito viajero? “Matanzas, por ejemplo: para quienes nos gusta el windsurf o el kite, tiene buení sima calidad de viento y olas. Es un lugar de categoría mundial. Afuera es súper conocido, pero en Chile no lo es tanto aún”. 8. Si tuvieras que mostrarle el país a un extranjero, ¿a dónde lo llevarías? “A la montaña, claramente a la cordillera de los Andes acá en Santiago, considerando los increíbles centros de esquí. Después lo llevaría a la playa a surfear, navegar, pescar y comer mariscos.
Tenemos el privilegio de tener montaña y mar muy cerca, y son fantásticas”. 9.¿ Un hotel favorito? “Hotel Surazo en Matanzas, por su increíble gastronomía: yo creo que es donde mejor he comido en mi vida. Además de eso, las condiciones que tiene la playa de Matanzas, porque tiene viento y olas increíbles para practicar windsurf, surf, kite, también para pescar. Y en su restaurante, usan muchos insumos de la zona y están muy preocupados de aplicarlos en cada plato que tienen en la carta. Tiene un poco de influencia francesa, con un estilo muy marcado y con insumos increíbles”. 10. ¿Qué nunca falta en tu equipaje? “Nunca viajo sin mi equipo. Así que lo que nunca, nunca faltan son mis tablas para hacer deportes”. 11. ¿Algun suvenir... ? “De Tahití me traje el equipaje de las tablas lleno de conchas raras y especiales. Las guardé porque en verdad las encontré increíblemente lindas. Así que las tengo como decoración en mi casa”. 12. ¿Lo mejor y peor de viajar? “Lo me jor es conocer nuevas culturas, nuevos lugares, gente nueva. Me encanta conocer gente nueva. Lugares que te hagan aprender, que te abran la cabeza. Lo peor es la espera en los aeropuertos: definitivamente lo peor”. 13. ¿Un destino con el que sueñas? “Ten go en el tintero ir a Fiji. Es un viaje que quiero hacer lo antes posible; lo tengo como prioridad. Alla hay una ola que quiero surfear y navegar”. D Edición: Joaquín Maurt. Fiji. AELOREIVAJOCSICNARF OLLAVRACNAITSIRC PFA Medallista panamericano en SUP surf, y deportista profesional en modalidad tablas de agua LOS FAVORITOS DE.. . NÓCRALAOICIRUAM 1. ¿Tu último descubrimiento viajero? “Mi último descubrimiento fue la. Taha’a, Tahití. Totoralillo. Totoralillo.